Ir a página:
LA RESPUESTA:
a) ¿Qué costumbres y tradiciones se representan?, ¿qué elementos les ayudan a reconocerlas?
El Día de los Muertos, y los elementos que lo reflejan son: las flores de cempasúchil, el adorno del altar y las velas.
b) ¿Cuáles de estas costumbres y tradiciones celebran con su familia?, ¿cómo lo hacen?
Ejemplo de respuesta:
En mi familia, celebramos el Día de los Muertos. Lo hacemos de una manera especial. Primero, preparamos un altar en nuestra casa con fotos de nuestros seres queridos que han fallecido. Luego, ponemos flores de cempasúchil y veladoras en el altar. También colocamos comida que a nuestros familiares les gustaba cuando estaban vivos, como tamales, pan de muerto y chocolate caliente.
Después, contamos historias sobre nuestros seres queridos y recordamos momentos felices que pasamos juntos. A veces, mi mamá y yo pintamos calaveras de azúcar de colores y las ponemos en el altar. También escuchamos música tradicional mexicana y a veces, mi abuelita toca la guitarra.
Nos vestimos con ropa especial, a menudo como calaveras o catrinas, y vamos al cementerio a visitar las tumbas de nuestros seres queridos. Allí, colocamos más flores y compartimos nuestras historias. Es un día especial para honrar y recordar a nuestras personas queridas que ya no están con nosotros.
c) ¿Conocen el origen de estas costumbres y tradiciones?, ¿por qué se celebran?
Sí, conocemos un poco sobre el origen de estas costumbres y tradiciones. Celebramos el Día de los Muertos porque es una antigua tradición mexicana que tiene sus raíces en las culturas indígenas como los aztecas y los mayas. Se celebra para honrar y recordar a nuestros seres queridos que han fallecido.
Se cree que en este día, los espíritus de los difuntos regresan a visitar a sus familias en la Tierra. Por eso, preparamos altares con ofrendas que incluyen comida, bebida, flores y objetos que les gustaban a las personas fallecidas. También ponemos fotos de ellos en el altar.
La idea es que los espíritus se sientan bienvenidos y se les ofrezca comida y bebida para que puedan disfrutar de su visita. Celebramos con alegría y música para que los espíritus se sientan contentos y sepan que los recordamos y los queremos.
Es una tradición hermosa que nos ayuda a mantener viva la memoria de nuestros seres queridos y a celebrar la vida, a pesar de que ya no están físicamente con nosotros.
2. De manera individual, pero sin olvidar el trabajo en colectivo, haz lo que se indica.
a) Consulta Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia, visita la biblioteca o busca en internet con ayuda de un adulto qué es un símbolo y qué relación tiene con las costumbres y tradiciones que celebras con tu familia y comunidad. Apóyate en las siguientes preguntas para resaltar la información más importante que encuentres durante la lectura.
Un símbolo es algo que representa o significa algo más. En nuestras costumbres y tradiciones del Día de los Muertos, hay muchos símbolos importantes. Por ejemplo, las calaveras de azúcar son un símbolo que representa la vida y la muerte, y se utilizan para decorar el altar. También, las flores de cempasúchil son un símbolo de la vida y se usan para guiar a los espíritus de los difuntos de regreso a casa.
La ofrenda en sí misma es un símbolo de respeto y amor hacia nuestros seres queridos fallecidos. Las fotos de los difuntos en el altar son un símbolo de recordar y honrar sus vidas. Incluso la comida que ponemos en el altar, como los tamales y el pan de muerto, son símbolos de lo que les gustaba comer a las personas que recordamos.
En resumen, los símbolos son elementos importantes en nuestras costumbres y tradiciones del Día de los Muertos, y nos ayudan a expresar nuestros sentimientos, a recordar a nuestros seres queridos y a celebrar la vida y la muerte de una manera hermosa y significativa.