Ir a página:
LA RESPUESTA:
2. De manera individual, pero sin olvidar que eres parte de una comunidad, responde estas preguntas. Al finalizar, comparte tus respuestas con los demás.
a) ¿Quiénes consideras que se encuentran con mayor frecuencia en riesgo de maltrato, abuso o explotación infantil: las niñas o los niños?, ¿por qué?
✍🏽 A continuación encontrarás un ejemplo de respuesta:
Creo que tanto las niñas como los niños pueden estar en riesgo de maltrato, abuso o explotación infantil, porque estas cosas no deberían depender del género, sino de las situaciones en las que se encuentren. Por ejemplo, si en una familia hay problemas económicos, puede ser que tanto las niñas como los niños tengan que trabajar, aunque eso no debería pasar. Además, las niñas a veces enfrentan riesgos diferentes, como que las obliguen a hacer cosas porque son niñas, y eso tampoco está bien. Por eso creo que es importante proteger a todos los niños y niñas y asegurarnos de que todos tengan una infancia feliz y segura.
b) ¿Qué emociones experimentan quienes se encuentran en situación de riesgo de maltrato o abuso?, ¿cuáles de ellas sirven como alerta?
✍🏽 A continuación encontrarás un ejemplo de respuesta:
Quienes están en situación de riesgo de maltrato o abuso pueden sentir miedo, tristeza, enojo, vergüenza y soledad. Estas emociones son señales de que algo malo está pasando. Por ejemplo, el miedo y la tristeza constantes pueden ser alertas para buscar ayuda. También, si alguien se siente inseguro o confundido, es importante que hablen con un adulto de confianza para que puedan protegerlos y ayudarlos a sentirse mejor.
3. Investiga en Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia, la biblioteca o internet lo que se indica:
a) ¿Qué son las emociones?, ¿cuáles de ellas te alertan ante una situación de riesgo?
✍🏽 Este es un ejemplo de la información que pueden encontrar:
Las emociones son reacciones que sentimos en nuestro cuerpo y mente frente a diferentes situaciones, como alegría, tristeza, miedo, enojo, sorpresa, entre otras. Nos ayudan a entender cómo nos sentimos y a responder a lo que pasa a nuestro alrededor.
Algunas emociones como el miedo, la tristeza y la ansiedad pueden ser señales de alerta ante una situación de riesgo. Estas emociones nos indican que algo puede estar mal y que necesitamos buscar ayuda o alejarnos de lo que nos hace sentir inseguros.
b) ¿Qué es el maltrato infantil y cómo afecta la integridad física y mental de quienes lo sufren?
✍🏽 Este es un ejemplo de la información que pueden encontrar:
El maltrato infantil ocurre cuando una niña o niño es tratado de forma violenta, injusta o dañina, ya sea con golpes, insultos, descuido o abuso. Puede suceder en la casa, la escuela o en otros lugares.
Este tipo de maltrato afecta la integridad física porque puede causar heridas, enfermedades o problemas de crecimiento. También afecta la parte mental porque las niñas y los niños que lo sufren pueden sentirse tristes, con miedo, inseguros y con baja autoestima. Además, puede dificultar que confíen en otras personas o que se sientan felices y seguros. Por eso, es muy importante hablar con un adulto de confianza si conocen o viven una situación de este tipo.