Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. En comunidades, lleven a cabo alguna de las siguientes actividades para transmitir la información acerca de los pueblos originarios y su relación con la crianza y el cuidado de la abeja melipona, así como las formas de preservación:
a) Elaboren un dibujo de lo que más les interesó sobre el tipo de prácticas que realizan algunos pueblos originarios para la preservación del ecosistema, así como del cuidado y crianza de la abeja melipona.
Podríamos hacer un dibujo de una abeja melipona volando alrededor de un árbol con flores, mientras un grupo de personas cuida la naturaleza. Podemos incluir personas de un pueblo originario recolectando miel de manera cuidadosa sin dañar los árboles ni las abejas.
Aquí tienes un dibujo de inspiración creado con ARTI.
b) Realicen un organizador gráfico en donde describan los elementos que integran el hábitat de la abeja melipona: agua, tierra, aire, alimento, espacio o refugio.
En el organizador gráfico podemos hacer una lista o cuadro con las palabras "Agua", "Tierra", "Aire", "Alimento", "Espacio", y "Refugio". Luego, dibujar flechas hacia un dibujo de la abeja melipona en el centro, explicando cómo cada uno de estos elementos es esencial para su vida. Por ejemplo:
c) Elaboren un decálogo sobre las leyes que ofrecen protección a los polinizadores.
Decálogo: