Ir a página:
LA RESPUESTA:
a) ¿Con qué frecuencia pasa por tu casa el servicio de recolección de basura?
✍🏽 A continuación encontrarás un ejemplo:
El servicio de recolección de basura pasa los lunes, miércoles y viernes.
b) ¿Qué consecuencias tiene la acumulación de residuos en la calle?
✍🏽 A continuación encontrarás un ejemplo de respuesta:
La acumulación de residuos en la calle puede tener consecuencias muy graves para el medio ambiente y las personas. Por ejemplo, la basura que se queda en las calles contamina el suelo y el agua, afectando tanto a las plantas como a los animales que viven cerca. También puede convertirse en un lugar ideal para que crezcan plagas, como ratas y mosquitos, que transmiten enfermedades a las personas. Además, la basura en las calles hace que los espacios públicos se vean sucios y descuidados, lo que afecta cómo se siente la comunidad al vivir en ese lugar. Por estas razones, es importante que todos cuidemos nuestra basura y busquemos maneras de reducirla.
c) ¿Cuál es la importancia y los beneficios de clasificar, reducir y reutilizar los residuos?
✍🏽 A continuación encontrarás un ejemplo de respuesta:
Clasificar, reducir y reutilizar los residuos es fundamental para cuidar el medio ambiente. Clasificar ayuda a separar los materiales reciclables, como papel, plástico y vidrio, de los desechos orgánicos, facilitando su reciclaje. Reducir la cantidad de basura minimiza el impacto ambiental y ahorra recursos naturales. Reutilizar objetos extiende su vida útil, evitando la necesidad de producir más cosas. Todo esto contribuye a un planeta más limpio, previene la contaminación y fomenta hábitos responsables en la comunidad.
d) ¿Qué enfermedades son transmitidas por moscas, cucarachas y roedores?
✍🏽 A continuación encontrarás un ejemplo de respuesta:
Enfermedades transmitidas por moscas:
Enfermedades transmitidas por cucarachas:
Enfermedades transmitidas por roedores:
¿Cómo se transmiten?
¿Qué daños causan en las personas?
8. En asamblea, compartan y comparen lo que investigaron.
Escucha atentamente lo que otros encontraron, tomando nota de las ideas principales o detalles relevantes que complementen lo que tú ya tienes. Luego, compara las similitudes y diferencias entre las investigaciones de tus compañeros y la tuya. Si encuentras información que consideras valiosa para enriquecer tu trabajo, agrégala o ajusta lo que sea necesario en tu investigación. Asegúrate de respetar las opiniones y aportaciones de todos para fomentar un intercambio positivo y productivo.
9. Revisen las respuestas que cada uno obtuvo en la actividad 7 y comenten la frecuencia con la que pasa el camión recolector de basura por sus casas.
a) Consideren si la frecuencia es oportuna o debe mejorar.
b) Reflexionen sobre las razones por las que se acumula basura en las calles.
✍🏽 Este es un ejemplo de cómo podrías responder estas preguntas:
a) Consideren si la frecuencia es oportuna o debe mejorar:
En mi casa, el camión recolector de basura pasa tres veces por semana, lo cual me parece suficiente para que no se acumule demasiada basura. Sin embargo, algunos compañeros mencionaron que en sus colonias solo pasa una o dos veces, lo que no siempre es suficiente, especialmente cuando hay días festivos o se generan más residuos reciclables. En esos casos, podría ser útil que el servicio se ajuste a las necesidades de cada comunidad, pasando más días en las zonas donde sea necesario.
b) Reflexionen sobre las razones por las que se acumula basura en las calles:
Entre todos identificamos varias razones por las cuales se acumula basura en las calles. Una de las principales es que algunas personas no esperan el día de recolección para sacar sus bolsas, lo que provoca que los animales callejeros las rompan y la basura termine esparcida. También mencionamos que, en ocasiones, las bolsas no están bien cerradas o aseguradas, y el viento las arrastra hacia las calles. Además, algunos compañeros notaron que no siempre hay suficientes contenedores en las colonias, lo que obliga a las personas a dejar sus residuos en lugares no adecuados.