Ir a página:
LA RESPUESTA:
2. Tomando en cuenta las experiencias que tuvieron con los retos, en asamblea respondan las preguntas:
a) ¿Cómo llegaron a acuerdos entre los integrantes de sus pequeñas comunidades?
b) ¿Qué situaciones o problemas surgieron durante el desarrollo de las actividades?
c) ¿Qué hicieron para solucionar los obstáculos?
d) ¿Qué emociones experimentaron mientras esperaban a que las demás comunidades concluyeran sus retos?
✍🏽 A continuación encontrarás un ejemplo:
a) ¿Cómo llegaron a acuerdos entre los integrantes de sus pequeñas comunidades?
En nuestra comunidad, comenzamos escuchando las ideas de todos los integrantes. Cada persona tuvo la oportunidad de proponer soluciones y estrategias para los retos. Nos aseguramos de respetar todas las opiniones y discutimos las mejores opciones. Finalmente, tomamos decisiones por consenso, verificando que cada integrante estuviera de acuerdo y sintiera que su voz había sido escuchada.
b) ¿Qué situaciones o problemas surgieron durante el desarrollo de las actividades?
Uno de los principales problemas que enfrentamos fue la falta de coordinación durante los retos físicos, especialmente cuando intentamos cruzar el laberinto en un solo pie. También tuvimos dudas sobre algunas palabras que cumplían con los requisitos del reto escrito. Además, en algunos momentos hubo malentendidos sobre las instrucciones, lo que nos llevó a detenernos y buscar aclaraciones.
c) ¿Qué hicieron para solucionar los obstáculos?
Para superar estos desafíos, nos detuvimos a analizar las situaciones y buscar soluciones en equipo. Si algo no funcionaba, probábamos una nueva estrategia o pedíamos apoyo a los facilitadores. También aprendimos a dividir las tareas para que cada persona contribuyera de acuerdo con sus habilidades. Reconocimos nuestros errores y los utilizamos como una oportunidad para mejorar.
d) ¿Qué emociones experimentaron mientras esperaban a que las demás comunidades concluyeran sus retos?
Mientras esperábamos, sentimos una mezcla de emociones. Por un lado, estábamos ansiosos por ver si los otros grupos enfrentaban los mismos desafíos que nosotros. Por otro, sentimos emoción y satisfacción al verlos superar sus retos. También experimentamos un sentido de apoyo mutuo y camaradería, alentando a los demás grupos a lograr sus objetivos.
3. De manera individual, tomando en cuenta que eres parte de la comunidad, lee el siguiente caso:
Para esta actividad, necesitas reflexionar sobre la situación presentada en el caso de Carlos y Martha. Piensa en cómo, siendo parte de la comunidad, podrías ayudarlos a prepararse para el evento nacional de ajedrez. Considera las siguientes preguntas para guiar tu respuesta:
Anota tus ideas y pensamientos de manera clara, recordando que formar parte de una comunidad significa trabajar juntos para lograr metas comunes. ¡Confío en que harás un excelente trabajo!
4. En la siguiente tabla, escribe los preparativos por mes que les recomendarías a Carlos y a Martha:
✍🏽 A continuación encontrarás un ejemplo:
Enero
Febrero
Marzo
Día del evento