Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. Plasmen cada uno de los siguientes pasos en hojas del mismo tamaño para integrarlas en un producto final que será su manual. Una idea sería elaborarlo con hojas doble carta o trozos de medio pliego de cartulina.
Para realizar esta actividad deberás plasmar cada uno de los pasos que desarrollaron en hojas del mismo tamaño, asegurándote de integrarlos en un producto final que será su manual. Puedes usar hojas doble carta o trozos de medio pliego de cartulina para que el manual sea más resistente y atractivo. Recuerda organizar la información de manera clara y ordenada para facilitar su lectura y comprensión.
2. Mediante una lluvia de ideas en comunidad de aula, comenten situaciones o conflictos que vivan de manera frecuente con sus compañeros.
a) Con el apoyo de su maestra o maestro, anoten todas las situaciones que identificaron.
b) Distribuyan las situaciones entre varias pequeñas comunidades.
✍🏽 A continuación encontrarás un ejemplo:
a) Con el apoyo de su maestra o maestro, anoten todas las situaciones que identificaron.
Identificamos las siguientes situaciones:
b) Distribuyan las situaciones entre varias pequeñas comunidades.
Distribuimos las situaciones de la siguiente manera:
3. De manera individual, tomando en cuenta lo trabajado en comunidad, dibuja en tu cuaderno la situación que a ti y a tu pequeña comunidad les tocó.
Aquí tienes algunas imágenes para inspirarte:
4. Compartan su trabajo con su pequeña comunidad y decidan cuál les parece mejor. Argumenten sus respuestas y lleguen a un acuerdo.
a) En una hoja que integrarán en el manual, anoten la situación que les tocó y dibújenla, considerando las opiniones y propuestas de todxs.
✍️ Este es un ejemplo complementado de cómo podrían responder esta actividad:
Selección y argumentación:
Hoja para el manual:
Esta hoja se integrará al manual como una representación visual y argumentativa de la situación seleccionada, con el propósito de inspirar a otros a adoptar prácticas colaborativas en su día a día.