Ir a página:
LA RESPUESTA:
5. En pequeñas comunidades, y con la orientación de su maestra o maestro, respondan en su cuaderno las siguientes preguntas.
a) Consideren solicitar apoyo de una persona adulta, investigar las respuestas en libros, folletos de centros de salud o sitios de internet del gobierno o de universidades. También, pueden entrevistar a especialistas de la salud.
〉 ¿Qué es el covid-19?
〉 ¿Qué acciones sugirió la Secretaría de Salud para evitar el contagio por covid-19?
〉 ¿Cuáles hábitos de higiene ayudan a evitar su contagio?
〉 ¿Cuáles otras enfermedades infecciosas son frecuentes en las escuelas?
¿Qué es el COVID-19?
- El COVID-19 es una enfermedad respiratoria causada por el virus SARS-CoV-2. Puede afectar a las personas de diversas maneras y, en algunos casos, puede ser grave. Los síntomas comunes incluyen fiebre, tos y dificultad para respirar.
¿Qué acciones sugirió la Secretaría de Salud para evitar el contagio por COVID-19?
- La Secretaría de Salud ha sugerido varias medidas para evitar el contagio por COVID-19, como el lavado frecuente de manos con agua y jabón, el uso de cubrebocas, mantener la distancia física, evitar tocarse la cara y quedarse en casa si se tienen síntomas o se ha estado en contacto con alguien enfermo.
¿Cuáles hábitos de higiene ayudan a evitar su contagio?
- Además de las medidas mencionadas anteriormente, otros hábitos de higiene que pueden ayudar a evitar el contagio incluyen la desinfección regular de superficies tocadas con frecuencia, cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar, y seguir las pautas y recomendaciones locales de salud.
¿Cuáles otras enfermedades infecciosas son frecuentes en las escuelas?
- En las escuelas, otras enfermedades infecciosas comunes pueden incluir la gripe, resfriados, gastroenteritis (virus estomacales) y enfermedades transmitidas por contacto directo, como la varicela.
6. En asamblea, compartan la información que encontraron en la actividad anterior.
a) Comenten cuáles acciones podrían incluir en la lista que elaboraron en el momento 1 “Punto de partida” y agréguenlas.
b) Si es necesario, complementen sus investigaciones con la información de los demás.
a) Comenten cuáles acciones podrían incluir en la lista que elaboraron en el momento 1 “Punto de partida” y agréguenlas:
- En nuestra lista inicial, ya teníamos cosas como lavarse las manos, cubrirse la boca al estornudar y mantener distancia. Después de investigar, creo que también deberíamos agregar el uso de cubrebocas, desinfección de superficies y quedarnos en casa si estamos enfermos.
b) Si es necesario, complementen sus investigaciones con la información de los demás:
- Aprendí que el COVID-19 se propaga fácilmente, así que además de lavarnos las manos, es importante usar cubrebocas para protegernos y proteger a los demás. También, alguien mencionó la importancia de desinfectar las cosas que tocamos con frecuencia, como las mesas y las perillas de las puertas.