Ir a página:
LA RESPUESTA:
4. En pequeñas comunidades, revisen sus respuestas.
a) ¿En qué situaciones coinciden?
b) Dibujen en sus cuadernos cuáles de ellas provocan emociones de agrado y cuáles de desagrado.
a) Situaciones en las que coincidimos:
- Muchos de nosotros experimentamos agrado cuando jugamos juegos de mesa en clase. Parece que a todos nos gusta la diversión y la estrategia de estos juegos.
- Algunos también compartieron la experiencia de sentirse tristes o molestos cuando algo que apreciamos se rompe, como un lápiz favorito.
b) Dibujamos en nuestros cuadernos las situaciones que provocaron emociones de agrado y desagrado:
- Dibujamos sonrisas y caras felices junto a las situaciones agradables, como jugar a juegos de mesa.
- Para las situaciones desagradables, dibujamos caras tristes o molestas, como cuando se rompió un lápiz.
5. En comunidad, escriban en el pizarrón cuáles son las situaciones que más emociones de agrado y desagrado les causan.
a) Comparen y contrasten sus respuestas para saber con quiénes tienen similitudes y con quiénes diferencias.
6. En forma individual, pero sin olvidar a tu comunidad de aula, escribe en los recuadros lo siguiente:
a) Cuatro características propias: una social, una motriz, una cognitiva (si eres hábil para leer, hablar, memorizar, razonar u otras) y una situación que te cause agrado o desagrado.
〉 Anota una en cada esquina del recuadro correspondiente.
b) Escribe cuatro características de otra compañera o compañero en las esquinas del recuadro.
c) En comunidad, comparen las características que escribieron. Anoten sus similitudes y diferencias en el óvalo de en medio.