Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. En una hoja en blanco, dibuja a tu familia mientras realiza alguna actividad donde todos los miembros participen de forma armónica y respetuosa.
✍🏽 A continuación encontrarás un ejemplo. Recuerda realizar tu dibujo de acuerdo a cómo es tu familia.
2. Observa tu dibujo y contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas:
a) ¿Quiénes son los integrantes de tu familia?
✍🏽 A continuación encontrarás un ejemplo de respuesta:
Mi papá, mi mamá, mi hermana, mi hermano y yo
b) ¿Qué rasgos físicos comparten?
✍🏽 A continuación encontrarás un ejemplo de respuesta:
Todos tenemos el pelo castaño, ojos cafés y estatura baja.
c) ¿Cuáles tradiciones y costumbres celebran?
✍🏽 A continuación encontrarás un ejemplo de respuesta:
Celebramos el día de muertos poniendo un pequeño altar a los familiares que ya fallecieron. Festejamos el día de la independencia junto con todas las personas de mi pueblo que van al festejo en la plaza central del pueblo.
d) ¿Cuáles actividades hacen en conjunto?
✍🏽 A continuación encontrarás un ejemplo de respuesta:
Nos gusta salir juntos a caminar al parque, también nos gusta ir juntos al teatro a escuchar tocar a la banda sinfónica.
3. En asamblea, compartan sus dibujos y respuestas. Luego, comenten:
a) ¿Qué semejanzas hay entre sus familias?
🗣️ Este es un ejemplo de lo que podrían comentar:
Muchos de mis compañeros tienen familias con el mismo número de integrantes que la mía, y también algunos tienen papá, mamá y hermanos. Además, varias familias comparten actividades parecidas, como salir al parque, hacer comidas juntos los fines de semana o celebrar cumpleaños de forma especial. Esto me hace darme cuenta de que, aunque nuestras familias sean diferentes en algunas cosas, hay muchas formas en las que somos parecidos porque valoramos pasar tiempo juntos y cuidarnos unos a otros.
b) ¿Cuáles son sus diferencias?
🗣️ Este es un ejemplo de lo que podrían comentar:
Algunas familias de mis compañeros son diferentes porque algunos son hijos únicos, mientras que otros tienen muchos hermanos. También hay compañeros que solo viven con su mamá o con su papá, y algunos tienen familias formadas por dos mamás o dos papás. Además, hay quienes viven con sus abuelos, como una abuela, un abuelo y sus nietos. Estas diferencias me hacen entender que no todas las familias son iguales, pero todas son importantes y especiales porque se quieren y se apoyan.
c) ¿Qué tradiciones les gustaría adoptar de otras familias?, ¿cuáles tradiciones de su familia les gustaría compartir?
✍🏽 A continuación encontrarás un ejemplo de respuesta:
Me encantaría adoptar la tradición de una familia que todos los años pasan una semana de campamento en la playa. Creo que sería muy divertido compartir tiempo juntos en la naturaleza, disfrutar del mar y hacer actividades como fogatas por la noche.
De mi familia, me gustaría compartir nuestra tradición de hacer un intercambio de regalos sorpresa el día del amor y la amistad. Es algo que nos une mucho porque no solo damos regalos, también escribimos notas con mensajes bonitos para cada persona, y eso hace que nos sintamos muy especiales.