Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. De forma individual, tomando en cuenta lo aprendido en comunidad, dibuja lo siguiente en hojas blancas con orientación de tu maestra o maestro:
a) Integrantes de tu familia
Aquí tienes un dibujo realizado con Arti para inspirarte:
En mi familia somos cinco: mamá, papá, mi hermano pequeño, mi hermana mayor y yo.
b) Situación que demuestre los valores positivos que practican
Aquí tienes un dibujo realizado con Arti para inspirarte:
Un día, mi hermano perdió su juguete favorito. Todos nos unimos para ayudarlo a encontrarlo. Mostramos solidaridad y apoyo, trabajando juntos.
c) Tareas de cada integrante en el hogar
Aquí tienes un dibujo realizado con Arti para inspirarte:
Mamá cocina, papá cuida el jardín, mi hermano pone la mesa, mi hermana ayuda con la limpieza, y yo saco la basura. Todos contribuimos para hacer nuestra casa feliz.
2. Formen pequeñas comunidades para realizar lo siguiente:
a) Intercambien sus dibujos y comparen similitudes y diferencias.
✍🏽 A continuación encontrarás un ejemplo:
En nuestra comunidad, al intercambiar los dibujos, encontramos muchas similitudes. Por ejemplo, varias familias tienen un número parecido de integrantes, como papá, mamá y dos hijos. También notamos que muchas familias comparten valores como el respeto y la solidaridad, representados en actividades como ayudar con las tareas del hogar o cuidarse unos a otros.
Sin embargo, también observamos diferencias interesantes. Algunas familias incluyen a los abuelos viviendo en casa, mientras que otras tienen mascotas como parte importante de su vida diaria. También variaron las tareas asignadas: en unas familias, los niños ayudan a cuidar las plantas, mientras que en otras colaboran lavando los platos o preparando la mesa.
Al final, entendimos que, aunque todas nuestras familias son únicas, comparten valores esenciales que nos unen como comunidad.
b) Comenten:
c) Al terminar la actividad, guarden sus dibujos. Los necesitarán más adelante.
✍🏽 A continuación encontrarán un ejemplo:
Creemos que repartir el trabajo doméstico es importante porque todos somos parte de la familia y todos debemos contribuir. Cuando compartimos las tareas, nadie se siente abrumado, y todos disfrutamos de un hogar más ordenado y feliz. Además, aprendemos responsabilidad y trabajo en equipo.
Pensamos que fomentar el cuidado y la protección en familia se logra expresando amor y apoyo. Compartir tiempo de calidad, escucharnos mutuamente y estar ahí en los buenos y malos momentos crea un ambiente de confianza. Además, ser comprensivos y resolver problemas juntos refuerza los lazos afectivos.
Creemos que practicar valores en el hogar se logra modelando comportamientos positivos y promoviendo la empatía. Al celebrar las diferencias, mostrar gratitud y ser honestos, construimos un ambiente basado en la confianza y el respeto. Establecer tradiciones familiares también ayuda a transmitir y reforzar estos valores de generación en generación.
3. De manera individual, sin olvidar lo que trabajaste en comunidad, haz una lista de los materiales que utilizarás para realizar un collage sobre tu familia.
a) Pide apoyo a una persona adulta para conseguir los materiales. Por ejemplo: cartulinas, lápices de colores, marcadores, recortes, acuarelas y gises.
✍🏽 A continuación encontrarás un ejemplo:
Los materiales que vamos a usar son los siguientes:
1. Cartulinas de varios colores.
2. Lápices de colores.
3. Marcadores de diferentes tonalidades.
4. Revistas para recortes.
5. Tijeras seguras.
6. Pegamento.
7. Fotografías familiares (opcional).
8. Brillantina y otros elementos decorativos (opcional).