Ir a página:
LA RESPUESTA:
10. Con la guía de su maestra o maestro, participen en un juego grupal con todas las familias. Si eligen jugar a las escondidas, recuerden gritar: “uno, dos, tres, por mí y por toda mi familia”, cuando sea el momento.
Antes de iniciar el juego, reúnanse en círculo para escuchar las indicaciones de la maestra o maestro. Asegúrense de que todas las familias comprendan las reglas del juego para que la actividad sea divertida y segura para todos.
Si deciden jugar a las escondidas, elijan un espacio amplio y seguro para que todos puedan participar cómodamente. Asegúrense de delimitar las áreas donde pueden esconderse y donde no.
Cuando sea el momento de buscar, recuerden gritar con entusiasmo: “¡Uno, dos, tres, por mí y por toda mi familia!”. Esto no solo hará el juego más emocionante, sino que también reforzará el trabajo en equipo y la unión entre las familias.
Al final del juego, reúnanse nuevamente para compartir sus experiencias, reír juntos y agradecer a todos por participar. Esto fortalecerá los lazos familiares y comunitarios.
11. Tomen sus propias listas de compromisos del Tendedero familiar y siéntense con sus respectivas familias.
a) Lean los textos e inviten a sus familiares a que modifiquen o escriban nuevos compromisos para colaborar, cuidarse y protegerse en familia.
✍🏽 A continuación encontrarán un ejemplo:
Lista de compromisos para padres:
1. Tiempo de calidad: Pasar al menos 30 minutos al día interactuando con los niños.
2. Apoyo en las tareas escolares: Ayudar con las tareas y proporcionar un ambiente propicio para el estudio.
3. Comunicación efectiva: Fomentar un espacio de diálogo abierto y cómodo.
4. Participación en actividades familiares: Comprometerse a estar presente en eventos y actividades familiares.
5. Modelar comportamientos positivos: Ser un ejemplo de valores y comportamientos positivos.
Lista de compromisos para niños:
1. Respeto a las normas familiares: Seguir las reglas establecidas en casa.
2. Responsabilidad en las tareas asignadas: Cumplir con las responsabilidades diarias.
3. Comunicación abierta: Hablar sobre preocupaciones en lugar de guardar silencio.
4. Agradecimiento: Mostrar gratitud por lo que se les proporciona.
5. Participación en actividades familiares: Ser activo en eventos y proponer ideas para actividades conjuntas.
b) Cuando estén satisfechos con las nuevas listas, escriban sus nombres o firmas para formalizar los acuerdos, es recomendable que peguen sus compromisos en un lugar visible de sus casas para que los tengan presentes.
✍🏽 A continuación encontrarán un ejemplo:
Compromisos familiares:
1. Tiempo de calidad: Pasar momentos significativos juntos todos los días.
2. Apoyo mutuo: Estar ahí en momentos buenos y malos.
3. Comunicación abierta: Hablar honesta y respetuosamente entre nosotros.
4. Responsabilidad compartida: Contribuir a las tareas del hogar de acuerdo con nuestras capacidades.
5. Celebrar juntos: Participar activamente en eventos y actividades familiares.
Firma: Paco
12. Al terminar la presentación, soliciten a los asistentes que escriban en el libro de comentarios sus opiniones sobre el tendedero y las actividades realizadas.
✍🏽 A continuación encontrarán un ejemplo:
Respuesta al Cuestionario del tendedero familiar:
a) ¿Qué te gustó del Tendedero familiar?
Me encantó ver los collages de todas las familias. Fue genial descubrir las cosas especiales que cada familia valora. También disfruté compartir mi propio collage y escuchar a los demás hablar sobre el suyo. Nos hizo sentir más conectados.
b) ¿Qué aprendiste?
Aprendí que cada familia es única y tiene sus propios valores importantes. También entendí la importancia de expresar lo que valoramos y cuidamos en nuestra familia. Fue genial ver cómo todos somos diferentes pero compartimos un deseo común de amor y unidad.
c) ¿Cuál es la importancia de cuidar, proteger y mostrar afecto a tu familia?
Cuidar, proteger y mostrar afecto a mi familia es esencial porque son las personas más cercanas a mí. Al hacerlo, creamos un ambiente en el que nos sentimos seguros y amados. Además, fortalecemos nuestros vínculos y aprendemos a trabajar juntos, lo cual es vital para una familia feliz y saludable.