Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. De manera individual, pero tomando en cuenta que eres parte de una comunidad, reflexiona sobre las siguientes preguntas y pon tus pensamientos por escrito.
a) ¿Qué cambiarías al realizar tus siguientes revistas de divulgación científica?
Para que sepas de mejor manera qué te gustaría cambiar de la experiencia de hacer una revista, puedes hacerte los siguientes cuestionamientos:
Por ejemplo:
Para la próxima revista, me gustaría usar más imágenes y gráficos para que sea más visual y llamativa. También trataría de investigar en más fuentes para incluir información más completa y agregar un diseño más colorido en las páginas.
b) ¿Qué aprendiste sobre los textos expositivos?
Recuerda que los textos expositivos son herramientas importantes para explicar temas de forma clara y organizada. En esta experiencia, piensa en cómo lograste estructurar la información y si fue fácil de entender.
Por ejemplo:
Aprendí que los textos expositivos necesitan subtítulos para organizar las ideas y que se pueden usar diferentes formas, como problema-solución o causa-consecuencia, para explicar un tema de manera interesante.
c) ¿Cuáles fuentes de información te parecieron más útiles?
Es importante que identifiques qué fuentes de información fueron las más útiles para ti. Considera cuáles te dieron datos confiables, imágenes claras o ejemplos útiles.
Por ejemplo:
Las revistas digitales me parecieron muy útiles porque explicaban los temas de manera visual y sencilla. Sin embargo, los libros de la biblioteca fueron clave para obtener información más detallada y precisa.
d) ¿Consideras que puedes realizar un texto expositivo sobre algún tema en particular?
Para decidir si puedes realizar un texto expositivo sobre un tema en particular, reflexiona sobre tus intereses y el conocimiento que tienes del tema. Piensa si puedes explicarlo de forma clara y organizada.
Por ejemplo:
Creo que podría escribir un texto expositivo sobre la importancia de proteger los océanos. Es un tema que me interesa mucho, y me gustaría explicar cómo afectan la contaminación y qué podemos hacer para cuidar el agua y las especies marinas.
2. En asamblea, dialoguen sobre qué otras formas de difusión de la información podrían usar tomando en cuenta lo que aprendieron en esta aventura de aprendizaje.
🗣️ Este es un ejemplo de lo que podrían discutir en la asamblea:
En la asamblea, dialogamos sobre otras formas de difusión de la información que podríamos usar. Un compañero sugirió crear un mural informativo en un lugar visible de la escuela, donde podamos pegar dibujos y datos interesantes sobre los animales que investigamos.
Otra compañera propuso hacer un video corto explicando la información y compartirlo en redes sociales escolares o con nuestras familias. También hablamos de organizar una obra de teatro o una exposición interactiva en el patio de la escuela, donde usemos disfraces o carteles para representar a los animales y explicar sus características.
Todos estuvimos de acuerdo en que es importante encontrar maneras creativas de compartir lo que aprendimos, para que más personas puedan conocer y valorar la importancia de los animales en nuestra región.
3. Por último, escriban los acuerdos asamblearios a los que llegaron en comunidad para realizar la revista de divulgación científica.
🗣️ Este es un ejemplo de los acuerdos a los que podrían llegar: