Ir a página:
LA RESPUESTA:
2. Reunidos en pequeñas comunidades, dialoguen sobre las posibles respuestas a las siguientes preguntas. No olviden tomar nota en su cuaderno.
a) ¿Por qué el agua de piña de Samín tenía burbujas?
b) ¿Cómo podrían evitar que a Samín le vuelva a suceder lo mismo en la escuela?
2. Respondan las siguientes preguntas:
a) ¿Por qué el agua de piña de Samín tenía burbujas? Porque entro a un proceso de descomposición natural, debido a las altas temperaturas.
b) ¿Cómo podrían evitar que a Samín le vuelva a suceder lo mismo en la escuela? Evitando que el agua de piña este en un lugar cerrado y caliente, como en su mochila, ya que las bacterias se desarrollan en altas temperaturas, lo que provoca la descomposición. Lo más recomendable es que el agua de piña esté en un ambiente controlado, ya sea en un refrigerador o en una lonchera con hielos o gel refrigerante para que se mantenga en la temperatura fría deseada.
3. Discutan en asamblea de manera solidaria y respetuosa las respuestas que propusieron.
Sigan estos consejos para ➡️Redactar acuerdos de una asamblea⬅️
4. A lo largo de este proyecto por indagación, podrán responder en comunidad las siguientes preguntas:
a) ¿Qué sucedería si el agua de Samín no tuviera fruta?
b) ¿Qué pasa con el agua cuando se mezcla con otras cosas?
c) ¿Cómo se podría conservar el agua de frutas de Samín?
4. A lo largo de este proyecto por indagación, podrán responder en comunidad las siguientes preguntas:
a) ¿Qué sucedería si el agua de Samín no tuviera fruta?
No se diera tan rápido el proceso de descomposición.
b) ¿Qué pasa con el agua cuando se mezcla con otras cosas?
El agua al mezclarse con otras sustancias cambia su comportamiento, sus propiedades y sus condiciones.
c) ¿Cómo se podría conservar el agua de frutas de Samín?
Utilizando un método de conservación de alimentos, tal el caso de la refrigeración o un lugar helado, como el caso de su lonchera con hielos o gel refrigerante.