Ir a página:
LA RESPUESTA:
7. Observen lo que sucede con el agua coloreada y anótenlo en su cuaderno.
8. Analicen sus observaciones y discutan en pequeñas comunidades por qué se vieron los cambios.
Te mostramos un ejemplo de lo que podrías contestar:
Al colocar el agua fresca arriba del vaso con agua caliente y quitar poco a poco la mica se observó como el agua caliente que tenía colorante comenzaba a ascender y la fría a descender e hizo que se mezclarán los dos líquidos.
2. En Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia, en la biblioteca pública o en internet, con ayuda de un adulto, investiguen qué es la convección y si puede pasar también en los sólidos.
Te dejamos un ejemplo de lo que podrías encontrar al investigar:
La convección es uno de los modos principales de transferencia de calor que ocurre dentro de un fluido (líquido o gas) cuando se calienta o se enfría. Este proceso se basa en la circulación del fluido, ya sea vertical u horizontal, debido a las diferencias de temperatura y densidad en diferentes partes del fluido.
La convección en los sólidos se refiere a la transferencia de calor que ocurre dentro de un sólido debido al movimiento de partículas en su estructura interna. Aunque comúnmente se asocia con fluidos (líquidos y gases) en los que las moléculas pueden moverse libremente, la convección también puede ocurrir en sólidos a nivel microscópico.
3. Con esta nueva información, respondan de manera individual: ¿cómo puede transferirse el calor en los líquidos para cambiar su temperatura?
Así podrías responder la pregunta:
La transferencia de calor en los líquidos puede ocurrir principalmente a través de tres procesos: conducción, convección y radiación. Estos procesos permiten cambiar la temperatura de un líquido y son fundamentales en fenómenos térmicos cotidianos.