Ir a página:
LA RESPUESTA:
2. Con ayuda de su maestra o maestro y su pequeña comunidad, midan la separación en grados que tiene cada una de las marcas que hicieron y el tiempo que tardó la sombra en cambiar de lugar.
a) Registren sus datos en la siguiente tabla.
Este es un ejemplo de cómo podrías llenar la tabla:
3. En colectivo, con la información que registraron, identifiquen a qué hora del día el Sol está en lo más alto del cielo y cuándo en la parte más baja. Con estos nuevos datos, hagan la siguiente resta:
De las marcas que tomamos en nuestro registro, estos serían los resultados:
El Sol está en lo más alto del cielo al mediodía solar, que es aproximadamente a las 12:00 p.m. hora local (dependiendo de la zona horaria y la época del año debido al horario de verano o estándar). Este momento se conoce como el "solar noon" o "cénit solar". Es cuando el Sol alcanza su punto más alto en el cielo en un día determinado.
Por otro lado, el Sol está en la parte más baja del cielo al amanecer y al atardecer. En estos momentos, el ángulo del Sol sobre el horizonte es mínimo, lo que crea la ilusión de que el Sol está más cerca del horizonte. Al amanecer, el Sol alcanza su punto más bajo en el cielo antes de empezar a elevarse y al atardecer, desciende gradualmente hasta ponerse bajo el horizonte.
Es importante mencionar que la altura máxima y mínima del Sol en el cielo varía a lo largo del año debido a la inclinación del eje de la Tierra y su órbita alrededor del Sol. Estos cambios estacionales se reflejan en la duración del día y la posición aparente del Sol en diferentes épocas del año.