Ir a página:
LA RESPUESTA:
c) Cada comunidad describa lo que rodea a su escuela de acuerdo con el punto donde se ubicó. Desde esa perspectiva, elabore un croquis de su escuela integrando los elementos observados.
d) Reúnanse en el centro del patio para compartir sus croquis e identifiquen las coincidencias en la elaboración.
e) Dialoguen acerca de qué saben sobre cómo es posible ubicarse dentro de un espacio geográfico.
Te mostramos un ejemplo de cómo podrías contestar:
c) Primero, voy a mirar todo lo que está alrededor de mi escuela: calles, parques, tiendas, casas, o cualquier cosa importante. Después, dibujo un croquis, que es como un mapa simple, mostrando dónde están esas cosas que veo. Por ejemplo, si hay una tienda cerca, la pongo en el dibujo. Así el croquis va a mostrar cómo está mi escuela en el lugar.
Te dejamos un ejemplo hecho por ARTI de cómo podrías realizar el croquis:
d) Luego, me reúno con mis compañeros en el centro del patio. Vamos a mostrar nuestros croquis y a ver si todos pusimos cosas parecidas, como las calles o los parques cerca de la escuela. Vamos a comparar para ver qué es lo mismo en todos.
e) Después, hablamos entre todos sobre cómo sabemos dónde estamos. Por ejemplo, podemos usar los edificios o las calles que están cerca para ubicarnos. También podemos hablar sobre cómo los mapas nos ayudan a saber cómo ir de un lugar a otro.
2. ¡Es hora de ir a explorar! De manera individual, recordando que eres parte de una comunidad, consulta Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia, visita la biblioteca o busca en internet con ayuda de un adulto para investigar lo siguiente. Registra la información en tu cuaderno.
a) Las representaciones cartográficas: ¿qué son?, ¿cómo ayudan a reconocer el entorno, entenderlo y cuidarlo?
Te mostramos un ejemplo de cómo podrías contestar:
a) Las representaciones cartográficas: ¿qué son?, ¿cómo ayudan a reconocer el entorno, entenderlo y cuidarlo?
b) Los ecosistemas: ¿cuáles son sus componentes?, ¿qué funciones tienen?, ¿en cuál de estas funciones interviene el agua como sustento de la vida?
Un ecosistema es un sistema biológico compuesto por una comunidad de seres vivos, tanto organismos (como plantas, animales, bacterias, hongos) como el ambiente físico en el cual habitan (como suelo, agua, aire).
b) Los ecosistemas: ¿Cuáles son sus componentes?
Los ecosistemas tienen componentes bióticos (vivos) y abióticos (no vivos)
b) Los ecosistemas: ¿Qué funciones tienen?
Los ecosistemas tienen una variedad de funciones vitales para la supervivencia de todas las especies y la regeneración de los recursos naturales. Algunos de ellos son:
b) ¿En cuál de estas funciones interviene el agua como sustento de la vida?
El agua es uno de los componentes abióticos más importantes para los ecosistemas, debido a que ayuda a crear y mantener la vida en los seres vivos, a la producción de alimentos, al clima, al ciclo del agua, a la filtración y purificación de agua.