Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. En asamblea, desarrollen lo que a continuación se indica.
a) Intercambien sus puntos de vista sobre lo que han investigado y respondan las siguientes
preguntas:
〉 ¿Para qué sirve representar el lugar donde vivimos y los elementos que lo conforman?
〉 ¿Por qué el agua es el componente del ecosistema que requiere mayor atención en su cuidado y preservación?
〉 ¿Qué amenazas existen para los bienes naturales presentes en el ecosistema en su entorno escolar?
Te dejamos algunos ejemplos de cómo podrías contestar las preguntas:
Sirve para representar nuestro entorno y sus elementos, nos brinda información esencial para tomar decisiones informadas, proteger nuestro medio ambiente, planificar nuestro desarrollo y mejorar nuestra calidad de vida. Además, fomenta un sentido de conexión y compromiso con nuestra comunidad y el mundo que nos rodea.
Porque es esencial para garantizar la salud de los ecosistemas, la biodiversidad, la economía, la salud humana y la calidad de vida en todo el planeta. Su manejo sostenible y responsable es crucial para un futuro sostenible y equitativo.
Las amenazas para los bienes naturales presentes en un entorno escolar pueden variar dependiendo de la ubicación geográfica, el tipo de ecosistema y las prácticas locales. Sin embargo, hay amenazas comunes que se encuentran en muchos entornos escolares que pueden afectar negativamente a los bienes naturales y al equilibrio ecológico como la contaminación del aire, agua y suelo, la deforestación, la urbanización descontrolada, cambio climático, etc.
2. Reflexionen: ¿cómo podría contribuir la comunidad escolar al cuidado y preservación del ecosistema y su componente más valioso: el agua?
La comunidad escolar puede desempeñar un papel crucial en el cuidado y preservación del ecosistema y, específicamente, en la protección del componente vital que es el agua.
Formas en las que la comunidad escolar puede contribuir activamente a esta causa: