Ir a página:
LA RESPUESTA:
4. Con apoyo de las autoridades escolares, responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:
a) ¿Cuáles son los fenómenos naturales más recurrentes en tu entidad?
b) ¿Dónde se ubican las zonas de seguridad en el aula y la escuela?
Estos son ejemplos de cómo podrían contestar estas preguntas estudiantes de tu edad:
a) ¿Cuáles son los fenómenos naturales más recurrentes en tu entidad?
b) ¿Dónde se ubican las zonas de seguridad en el aula y la escuela?
En un aula:
En una escuela:
c) ¿Cuáles son las zonas de seguridad a las que se trasladarían los estudiantes en caso de ser
necesario evacuar la escuela?, ¿cuáles son las rutas para llegar a ellas?
d) ¿Qué tipo de señalamientos o avisos de protección civil existen en tu escuela?
c) ¿Cuáles son las zonas de seguridad a las que se trasladarían los estudiantes en caso de ser necesario evacuar la escuela?, ¿cuáles son las rutas para llegar a ellas?
d) ¿Qué tipo de señalamientos o avisos de protección civil existen en tu escuela?
1. En colectivo, de manera solidaria y con ayuda de su maestro o maestra, hagan lo que se indica.
a) Realicen un recorrido por la escuela para identificar las zonas de seguridad, de riesgo y las rutas de evacuación.
Para esta consigna te dejamos el siguiente consejo:
Para realizar el recorrido e identificar las zonas de seguridad, de riesgo y las rutas de evacuación debes conocer los siguientes conceptos.