Secundaria. Primer grado.

Biología 1 Ciencias y tecnología

Trillas

Interacciones

Respuestas del libro

Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Evaluación diagnóstica

1. Observa cuidadosamente esta…

Respuesta:

a.   Sí son de la misma especie.

b.   Son los padres de los cachorros.

c.   Relación la madre e hijo ( progenitor con sus descendientes).

2. Observa cuidadosamente estas…

Respuesta:

a. Alimentándose de él.

b. Alimentándose de ellas.

c. Alimentándose de ellas.

d. La vaca se come al pasto, los pollo se comen las semillas y el saltamonte se come las hojas.

3. Observa cuidadosamente estas…

Respuesta:

a. Alimentándose de ella.

b. Alimentándose de él.

c. Alimentándose de él.

d. El guepardo se come a la gacela, el oso se come al pez y el búho se come al ratón.

Evaluación diagnóstica

4. Elabora hipótesis…

Respuesta:

a. El guepardo se esconde entre la hierba, avanza muy despacio y cuando acerca lo suficiente a su presa corre velozmente tras la gacela.

b. El oso entra el río y mientras los peces nadan contra corriente y cuando saltan el oso los atrapa.

c. El búho vuela buscando a su presa y cuando ve al ratón, baja y lo atrapa con sus garras. 

5. Observa cuidadosamente estas…

Respuesta:

a. Le sirve a la araña para capturar a sus presas.

b. Es una interacción depredador – presa.

c. El mosquito hembra se alimentan de la sangre del ser humano.

d. El mosquito del humano.

6. Observa cuidadosamente esta…

Respuesta:

a. Es un conjunto de individuos de la misma especie que habitan en un ambiente delimitado en espacio y tiempo.

b. Es un conjunto de poblaciones de diferentes especies que habitan en un ambiente delimitado en espacio y tiempo.

c. Es el conjunto de comunidad, ambiente y sus interacciones delimitado en espacio y tiempo.


9. ¿Por qué ha perdurado…

Respuesta:

El perro es el animal más valorado como mascota a nivel mundial, es el mas preciado para acompañar al hombre y a su vez ha le ha servido ejecutando diferentes actividades como la caza, guías para policías y bomberos, perros pastores en las granjas y zonas rurales, perros para el rescate, perros de compañía para personas con alguna discapacidad física e incluso perros de trabajo.

10. El lobo gris…

Respuesta:

Podría migrar a otras zonas con mayor número de presas, buscar otras especies como fuente de alimento, disminuir sus tasas reproductivas y en el peor de los casos llegar a la extinción. 

Miniactividad 5.1

¿Por qué un león…

Respuesta:

Porque es un carnívoro y se alimenta de animales herbívoros. 

¿Cómo atrapa el…

Respuesta:

Las leonas se esconden entre la hierba, avanzan muy despacio y cuando se acercan lo suficiente a la presa la acechan y la matan.

¿Por qué un águila…

Respuesta:

Porque es un carnívoro y necesita alimentarse de otros animales. 

¿Cómo atrapa el…

Respuesta:

El águila vuela buscando a su presa y cuando ve al pez, baja directo al pez y lo atrapa con sus garras.

¿Por qué una araña…

Respuesta:

Porque es carnívora.

¿Cómo atrapa el…

Respuesta:

La mayoría de las arañas poseen una glándula que produce y secreta seda para construir sus telarañas, regularmente, se camuflan en el borde de la tela, esperando a que una presa quede atrapada. 

Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Actividad 5.1

¿Qué ocurriría con…

Respuesta:

Ya no tendría alimento, por lo tanto, tendrían que migrar a otras zonas en busca del mismo, se reducirían sus tasas poblacionales y en el peor de los casos se podrían extinguir.

¿Qué ocurriría con…

Respuesta:

La población de la presa crecería de manera descontrolada porque no hubiera quien la regulara y llegaría el momento en que hubiera un desequilibrio ecológico debido al tamaño de dicha población.

Miniactividad 5.4

¿Por qué un depredador…

Respuesta:

Porque necesita obtener los nutrientes necesarios para realizar todas sus funciones biológicas (crecer, respirar, alimentarse, reproducirse, etc).

¿Cómo lo atrapa…

Respuesta:

Un depredador puede:

Acechar.

Perseguir.

Cazar.

Matar.

Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Actividad 5.2

1. ¿Por qué al...

Respuesta:

Porque hay más alimento disponible y esto influye en el éxito reproductivo de los depredadores (a mayor cantidad de alimento disponible más posibilidades de que las crías sobrevivan y lleguen a la edad adulta).

2. ¿Por qué al…

Respuesta:

Porque no tienen alimento suficiente para mantener estable su población.

3. En condiciones ambientales…

Respuesta:

Sí, cuando las condiciones ambientales son estables 

4. Concluyan acerca de…

Respuesta:

Las interacciones depredador-presa son fundamentales en los ecosistemas, puesto que permiten regular y mantener estables las poblaciones, lo que contribuye a que se alcance el equilibrio ecológico. 

Actividad 5.3

1. Den ejemplos de…

Respuesta:

Plantas: luz y agua.

Animales: agua, alimento, un sitio para vivir, territorio y hembras,

2. ¿Por qué cuando hay…

Respuesta:

Porque los individuos no tienen que competir con otros individuos de la misma población, ni con individuos de poblaciones diferentes por los recursos naturales.

3. ¿Por qué cuando hay…

Respuesta:

Porque los individuos tienen que competir con otros individuos de la misma población y con individuos de poblaciones diferentes por los recursos naturales que se encuentran en cantidades insuficientes para todos los miembros de una comunidad.

4. Concluyan acerca de…

Respuesta:

Las interacciones depredador-presa son fundamentales en los ecosistemas, puesto que permiten regular o mantener estables las poblaciones, lo que contribuye a que se alcance el equilibrio ecológico. 

Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Actividad 5.5
Actividad 5.5

De los siguientes…

Respuesta:

2.   Población

3.   Depredador

4   Competencia

5.   Ecología

6.   Mutualismo

7.   Ecosistema 

8.   Resistencia ambiental

9.   Equilibrio ecológico

10.   Biogeografía

Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Evaluación del capítulo 5

1. ¿Qué tipo de relación…

Respuesta:

La relación entre humano y perro es mutualismos, ya que ambos resultan beneficiados, el perro obtiene un espacio donde vivir y alimento y el humano recibe compañía, cuidado de su propiedad, ejecutando diferentes actividades como la caza, guías para policías y bomberos, perros pastores en las granjas y zonas rurales, perros para el rescate, perros de compañía para personas con alguna discapacidad física e incluso perros de trabajo.

2. Imagina que visitas…

Respuesta:

a. Las mariposas se alimentan del néctar de las flores.

b. Los cuervos se alimentan de los granos de maíz.

c. Los conejos se alimentan de zanahorias.

d. La mariposa se come el néctar, porque es nectívora, los cuervos comen maíz porque son herbívoros, los conejos se alimentan de zanahorias porque son herbívoros.  

3. Imagina que estás…

Respuesta:

a. Interacción depredador-presa.

b. Interacción depredador-presa.

c. Interacción depredador-presa.

d. El gato se alimenta del ratón, el gavilán se alimenta del pollo y el tigre se alimenta del venado. Puesto que son animales carnívoros y necesitan alimentarse de herbívoros.


4. Explica…

Respuesta:

a. El gato regularmente empieza por la búsqueda de su presa, seguida por el acecho, después, la caza y, por último, lo mata.

b. El gavilán vuela buscando a su presa y cuando ve al pollo,  desciende y lo atrapa con sus garras.

c. Las leonas se esconden entre la hierba, avanzan muy despacio y cuando se acercan lo suficiente a la presa la acechan y la matan.


5. Da cinco ejemplos…

Respuesta:

León – cebra

Lobo – venado

Oso – pez

Serpiente – ratón

Águila – serpiente

6. Explica…

Respuesta:

a. Es un conjunto de individuos de la misma especie que habitan en un ambiente delimitado en espacio y tiempo.

b. Es un conjunto de poblaciones de diferentes especies que habitan en un ambiente delimitado en espacio y tiempo.

c. Es el conjunto de comunidad, ambiente y sus interacciones delimitado en espacio y tiempo.

7. Explica…

Respuesta:

a. Sí, porque los individuos no tienen que competir con otros individuos de la misma población, ni con individuos de poblaciones diferentes por las presas, porque hay recursos para todos y esa energía la utilizan en la reproducción y no en la búsqueda de alimento.

b. Sí, porque los individuos tienen que competir con otros individuos de la misma población y con individuos de poblaciones diferentes por las presas, ya que se encuentran en cantidades insuficientes para todos los miembros de la comunidad, por lo tanto, destinan menos energía en la reproducción y más en la búsqueda de alimento.

8. Explica…

Respuesta:

a. Es un recurso natural que se encuentra en cantidades insuficientes.

b. Es la lucha entre los individuos de una población y los individuos de diferentes especies por un recurso natural que se encuentra en cantidades insuficientes para todos los miembros de una comunidad.

c. Es la lucha entre los individuos de una población o una comunidad por los recursos, donde los organismos más aptos sobreviven porque han logrado adaptarse mejor al ambiente y los organismos menos adaptados mueren.


9. Explica cómo las…

Respuesta:

La interacción depredador-presa y la competencia son fundamentales en los ecosistemas, puesto que permiten regular o mantener estables las poblaciones, lo que contribuye a que se alcance el equilibrio ecológico. 

10. ¿Qué puede modificar…

Respuesta:

El equilibrio ecológico puede ser modificado por causas naturales (huracanes, tormentas, erupciones volcánicas, incendios, etc.) y por causas artificiales (actividades humanas como la explotación de recursos naturales, la contaminación de aire, agua y suelo, la urbanización, etc.).

Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.

¿Tienes más tarea?

¿Tarea de otro libro?

Paco tiene toda la ayuda que necesitas

Busca tu tarea