Secundaria. Primer grado.

Biología 1 Ciencias y tecnología

Trillas

Ecosistemas

Respuestas del libro

Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Evaluación diagnóstica

1. Observa cuidadosamente el...

Respuesta:


a. La energía solar.

b. La energía solar.



2. En la fotosíntesis…

Respuesta:

3. Observa cuidadosamente estas…

Respuesta:

a. Bosque caducifolio templado, taiga, tundra, bosque tropical o selva, pastizales, desiertos y ecosistemas acuáticos (marinos, dulces y estuarinos).

c. La escases de agua.

4. Observa cuidadosamente esta…

Respuesta:

a. Es un conjunto cambios que experimentan los elementos biológicos vitales para la vida hasta el punto de partida donde comenzaría una nueva serie de cambios.

b. Se observan las fases del ciclo del agua que son: evaporación, condensación, precipitación, Infiltración y escorrentía.

Evaluación diagnóstica

5. ¿Qué es el…

Respuesta:

Es el estado de la atmósfera que prevalece en una región de la tierra por años.

6. Observa cuidadosamente estas…

Respuesta:

 a. El guepardo a la gacela y la gacela al pasto.

b. La planta es la productora (realiza la fotosíntesis), la gacela es consumidor primario (herbívoro) y el guepardo es consumidor secundario (carnívoro).

7. Supón que en…

Respuesta:

Las plantas son las productoras, los herbívoros son los consumidores primarios y los carnívoros so los consumidores secundarios.

9. Observa cuidadosamente esta…

Respuesta:

a. Vive en un ecosistema marino.

b. De peces, aves y mamíferos marinos.

10. ¿Qué proceso comienza…

Respuesta:

La descomposición.

Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Actividad 6.3

Representa gráficamente el…

Respuesta:

Este es solo un ejemplo, recuerda que debes realizar la representación de acuerdo al ecosistema de tu localidad.

Ver explicación
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Miniactividad 6.4

Explica el funcionamiento….

Respuesta:

Los bosques tropicales lluviosos mantienen su verdor y follaje con el paso de las estaciones, se consideran de los ecosistemas más ricos, estables y complejos de toda la naturaleza, los animales de estos bosques cuentan con cobijo y alimento durante todo el año.


Ver explicación
Actividad 6.2

2. ¿Cuáles seres vivos…

Respuesta:

Las plantas.

3. ¿Cómo fluye la…

Respuesta:

Primero las plantas producen su propio alimento gracias a la energía solar, posteriormente los herbívoros se alimentan de las plantas, después los carnívoros de los herbívoros y finalmente los descomponedores se alimentan de animales muertos o en descomposición y los degradan hasta moléculas simples.

4. ¿Cuántas cadenas tróficas...

Respuesta:

Las que el ecosistema permita de acuerdo a la cantidad de recursos disponibles.

5. ¿Qué factores pueden…

Respuesta:

La sobrepoblación y la sobreexplotación

6. Concluyan sobre las…

Respuesta:

La energía fluye desde los productores a los consumidores terciarios de la siguiente manera: de 1000 kg de productores (plantas), se pueden transformar en 100 kg de consumidores primarios (herbívoros), 10 kg de consumidores secundarios (carnívoros) y 1 kg de consumidores terciarios (carnívoros que se alimentan de otros carnívoros).

Miniactividad 6.6

¿Por qué hay extensas…

Respuesta:

El factor que limita drásticamente el crecimiento de los productores en el desierto es la escasa precipitación pluvial. La biodiversidad de los ecosistemas es escasa debido a que los desiertos tienen una capacidad de carga (número máximo de individuos que un ecosistema puede sostener con base en sus recursos) baja. 

Miniactividad 6.7

Elabora una hipótesis…

Respuesta:

¿Por qué puede…

Porque los recursos alimentarios provienen principalmente del océano y los osos polares y las morsas pueden ser consumidores terciarios puesto que en los ecosistemas acuáticos son comunes los consumidores clasificados en niveles tróficos de órdenes superiores.

Miniactividad 6.9

¿Qué característica de …


Respuesta:

 Su alimentación y que están bien adaptados a la temperatura de la estepa.

¿De qué se alimentaría…

Respuesta:

De roedores.

Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Actividad 6.3

De los siguientes términos…

Respuesta:

1.   Clima

2.   Productores

3.   Sabana

4.   Sol

5.   Consumidores secundarios

6.   Ecosistema marino

7.   Consumidores primarios

8.   Bosque tropical lluvioso

Actividad 6.3

De los siguientes términos…

Respuesta:

9.   Desierto

10.   Ecosistema 


Evaluación del capítulo 6

1. Explica…

Respuesta:

a. La energía del sol.

b. La energía del sol.

2. Explica…

Respuesta:

a. Luz solar, nutrimentos y agua.

b. No.

c. No.

d. No

e. Las plantas.

3. Explica…

Respuesta:

a. Son la comunidad del ecosistema (las poblaciones de las diferentes especies).

b. Son los componentes no vivos del ecosistema (luz solar, agua, aire, temperatura y nutrimentos).

c. Los elementos del clima como luz solar, precipitaciones, humedad, vientos, presión atmosférica y nubosidad determinan la vegetación de un ecosistema.

Evaluación del capítulo 6

4. Describe brevemente…

Respuesta:

El ciclo del agua consta de las siguientes etapas:

Evaporación. El agua líquida de los océanos, mares, ríos, lagos, lagunas, arroyos y otros cuerpos de agua se evapora y pasa de estado líquido a gaseoso, gracias a la acción de la luz solar.

Condensación. Cuando el vapor de agua llega a altitudes mayores, la temperatura más baja le permite condensarse, es decir, formar gotas de agua que se acumulan en las nubes.

Precipitación. Es cuando se producen las lluvias, pero puede caer en forma de granizo nieve o escarcha.

Infiltración. El agua que alcanza el suelo terrestre penetra por ella y se transforma en agua subterránea.

Escorrentía. El agua líquida se moviliza cuesta abajo por la superficie del terreno.

5. Supón que estás…

Respuesta:

b. Las plantas utilizan la energía solar para realizar la fotosíntesis y así producir su propio alimento, posteriormente la planta es consumida por el conejo que es un consumidor primario, este a su vez es alimento del coyote que es un consumidor secundario, y el coyote es alimento del buitre que es un consumidor terciario, cuando este muere es degradado por los descomponedores (hongos y bacterias).

6. Representa las transformaciones…

Respuesta:

Las plantas utilizan la energía solar para realizar la fotosíntesis y así producir su propio alimento, posteriormente la planta es consumida por un ratón que es un consumidor primario, este a su vez es alimento de una serpiente que es un consumidor secundario, y la serpiente es alimento de un búho que es un consumidor terciario, cuando este muere es degradado por los descomponedores (hongos y bacterias).

7. Representa las transformaciones…

Respuesta:

Las plantas utilizan la energía solar para realizar la fotosíntesis y así producir su propio alimento, posteriormente la planta es consumida por un ave que es un consumidor primario, este a su vez es alimento de un Tejón que es un consumidor secundario, y el tejón es alimento de un lince que es un consumidor terciario, cuando este muere es degradado por los descomponedores (hongos y bacterias).

8. Representa las transformaciones…

Respuesta:

Las plantas utilizan la energía solar para realizar la fotosíntesis y así producir su propio alimento, posteriormente la planta es consumida por una liebre que es un consumidor primario, esta a su vez es alimento de una víbora de cascabel que es un consumidor secundario, y la víbora es alimento de un águila que es un consumidor terciario, cuando este muere es degradado por los descomponedores (hongos y bacterias).

9. Representa las transformaciones…

Respuesta:

Las plantas utilizan la energía solar para realizar la fotosíntesis y así producir su propio alimento, posteriormente la planta es consumida por un insecto que es un consumidor primario, este a su vez es alimento de un ave insectívora es un consumidor secundario, y esta es alimento de un gavilán que es un consumidor terciario, cuando este muere es degradado por los descomponedores (hongos y bacterias).

10. Representa las transformaciones…

Respuesta:

El fitoplancton utiliza la energía solar para realizar la fotosíntesis y así producir su propio alimento, posteriormente es consumido por el zooplancton que es un consumidor primario, este a su vez es alimento de peces de tamaño pequeño o mediano que son consumidores secundarios, y estos peces son alimento de un aves marinas que son consumidores terciarios, las cuales son alimento de los grandes depredadores marinos (consumidores cuaternarios).

Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.

¿Tienes más tarea?

¿Tarea de otro libro?

Paco tiene toda la ayuda que necesitas

Busca tu tarea