Secundaria. Primer grado.

Ciencia y tecnología Biología

Innova Ediciones

Secuencia 1. Propiedades de los seres vivos

Abrir app PacoMAX Abrir app PacoMAX

Respuestas del libro

Propiedades de los seres vivos

¿Qué características tienen...

Respuesta:

Todos los seres vivos desde los más simples a los más complejos compartimos las siguientes características: nutrición, crecimiento, respiración, reproducción, constitución química y herencia.

¿Qué hacen para...

Respuesta:

Los seres vivos tenemos diferentes maneras de conseguir el alimento, algunos como las plantas realizan la fotosíntesis (autótrofos) y otros necesitan alimentarse de otros seres vivos (heterótrofos).

¿Se mueven...

Respuesta:

si, todos ser vivo tiene la capacidad de moverse, pero no necesariamente se desplaza (traslado de un sitio a otro).

Ver explicación

¿En qué más...

Respuesta:

En que cada uno de ellos necesita vivir en un lugar óptimo para satisfacer sus necesidades específicas como alimentarse, desarrollarse, conseguir alimento y reproducirse.

Esta página no tiene preguntas que responder ni actividad a realizar.
Esta página no tiene preguntas que responder ni actividad a realizar.
Esta página no tiene preguntas que responder ni actividad a realizar.
Actividad 1

Analiza el mapa...

Respuesta:

Ver explicación
Esta página no tiene preguntas que responder ni actividad a realizar.
Esta página no tiene preguntas que responder ni actividad a realizar.
Actividad 2
  1. Con la información...

Respuesta:


Anaximandro de Mileto (610-546 a.n.e.).-Buscaba el elemento primordial ala cuál llamaba arje y pensaba que era la base de toda materia. 

 



Empédocles (490-423 a.n.e.).- Propuso la existencia de los 4 elementos (agua, fuego, tierra y aire) que se combinaban para formar todo los materiales existentes.

 



Aristóteles (384-322 a.n.e.).- Clasificó a los animales en vertebrados e invertebrados.

 


Zacharias Janssen (1580-1632).- Construyó un microscopio formado por lentes biconvexos y planos convexos que le permitían aumentar una imagen 9 veces.

 



Marcello Malpighi (1628-1694).- Usó su microscopio para el estudio de tejidos.

 



Robert Hooke (1635-1703).- Observó por primera vez una célula en 1665.

 



Anton Van Leeuwenhoek (1632-1723).- Observó con su microscopio una muestra de agua estancada y observó unos microorganismos a los que llamó “animáculos” (actualmente sabemos que pertenecen al reino protista), observó espermatozoides humanos, glóbulos rojos y muestras de músculos.

 



Lazzaro Spallanzani (1729-1799).- Refutó la idea de la generación espontanea y con esto se aceptó la idea de que las células necesariamente provienen de otras.

 



Robert Brown (1773-1858).- Descubrió el núcleo de las células y con esto concluyó que la célula es la unidad básica de los seres vivos.

 



Félix Dujardin (1801-1860).- Descubrió el citoplasma celular.



Matthias Jakob Schleiden (1804-1881).- Determinó que la célula es la unidad estructural de todos los organismos.

 



Theodor Schwann (1810-1882).- Determinó que la célula es el elemento constitutivo fundamental en la estructura y crecimiento de los animales y vegetales.


 


Rudolf Virchow (1821-1902).- Estableció que la células provienen de células preexistentes.

 

¿Qué hubiera pasado...

Respuesta:

Probablemente las aportaciones fundamentales para postular la teoría celular hubiesen tardado mas tiempo para llegar a establecerse.

¿Qué otros científicos...

Respuesta:

  1. Xavier Bichat (1771-1802).- Da la primera definición de tejido (un conjunto de células con forma y función semejantes).


Louis Pasteur (1822-1895).- Con sus experimentos sobre la multiplicación de los microorganismos unicelulares se demostró que una célula partía de otra ya existente.


Santiago Ramon y Cajal (1852 - 1934).-Llogró unificar todos los tejidos del cuerpo en la teoría celular, al demostrar que el tejido nervioso está formado por células.

Esta página no tiene preguntas que responder ni actividad a realizar.
Esta página no tiene preguntas que responder ni actividad a realizar.
Uso de TIC

Investiga en internet acerca de los diferentes tipos de células que se encuentran en nuestro organismo, elabora una tabla (utilizando un procesador de texto) en la que anotes los diferentes tipos de células y escribe en que estructura del cuerpo se encuentran.

Respuesta:

Actividad 4
  1. Relaciona las columnas..

Respuesta:

1.__d__ Organismo formado por…

2.__e__  Unidad de estructura y…

3.__a__  Nombre que reciben..

4.__c__  Seres vivos con una…

5.__b__  Organismo constituidos por…

Actividad 4

a) ¿Dónde hay virus...

Respuesta:

Los virus se pueden encontrar tanto en agua dulce como en agua salada, así como en el aire, suelo, superficies e infectando a seres vivos.

b) ¿Todos los virus...

Respuesta:

No, no todos los virus son malos, la mayoría son inofensivos para los humanos, incluso muchos son beneficiosos para la salud humana. Ya que, infectan otros organismos que de lo contrario nos perjudicarían. Otra ventaja es que los virus aceleran la absorción de carbono por parte de las algas oceánicas, que contribuye a purificar el aire que respiramos.

Ponte a prueba

¿Tienes más tarea?

¿Tarea de otro libro?

Paco tiene toda la ayuda que necesitas

Busca tu tarea