Secundaria. Primer grado.

Ciencias 1 Biología Naturaleza y sociedad

Ríos de Tinta

Nutrición, reproducción y adaptación

Abrir app PacoMAX Abrir app PacoMAX

Respuestas del libro

Línea de salida

1. Observa el collage

Respuesta:

¿Cómo se reproducen…

Unos de manera sexual y otros de manera asexual.

¿Todos los seres…

No.

¿Crees que todos…

No.

¿Conoces algún mecanismo…

Si, por ejemplo las espinas de las cactáceas son hojas modificadas para evitar la pérdida de agua por evaporación, además su forma está diseñada para almacenar agua. 


Biología en nuestras vidas

2. compartan sus tablas…

Respuesta:

¿Cómo es aprovechada…

En la industria farmacéutica se utilizan este tipo de organismos para fabricar medicamentos o vacunas, un ejemplo de ello es el hongo de la penicilina que se reproduce por medio de esporas y en la industria alimenticia se utiliza la levadura para fabricar pan y bebidas alcohólicas y ésta se reproduce por gemación.


¿Qué enfermedades provocan…

Un ejemplo son las bacterias que causan la tuberculosis y la que causa la faringitis (inflamación de la faringe que causa el dolor de garganta), se reproducen por bipartición.

Biología en nuestras vidas
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Biología en nuestras vidas
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Biología en nuestras vidas

1. Investiguen cuáles son…

Respuesta:

Tentáculos: son usados para la alimentación, como órgano sensitivo o simplemente para agarrar.

Ventosas: la existencia de diferencias morfológicas bucales entre las especies está correlacionadas con los distintos hábitos alimenticios, existen la boca superior, la boca inferior y la boca terminal. Estos peces utilizan sus ventosas para aferrarse a sustratos, superficies o peces más grandes

Aparatos bucales: La boca tiene tres mandíbulas con dientes que utiliza para cortar la piel sus presas, succiona con su faringe y la ventosa bucal. Entre los dientes poseen unas glándulas que segregan una sustancia, que impide la coagulación de la sangre.

Quelíceros: son las piezas bucales de arañas y otros seres vivos y se utilizan para agarrar a sus presas o inocular veneno.

Linterna de Aristóteles: es el órgano masticador de los erizos de mar, situados en su interior.

Biología en nuestras vidas

1. Investiguen cuáles son…

Respuesta:

Lengua: su función es captar los aromas ambientales, depositarlos en la boca, de donde se transportarán a la zona donde serán procesados.


Picos: su función es liberar calor para reducir su temperatura corporal .


Dientes: sus dientes largos y puntiagudos, se utilizan para desgarrar alimentos como la carne y para agarrrar objetos con la boca.


Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Biología en nuestras vidas

1. Relaciona las plantas…

Respuesta:

Xanthosoma (Selva húmeda)

Pinus (Bosque)

Cactaceae (Matorral)

2. Investiga las características…

Respuesta:

Xanthosoma (Selva húmeda): están adaptadas a vivir en zonas tropicales y subtropicales, por esa razón sus hojas son muy grandes y tienen raíces superficiales gruesas y carnosas ricas en almidón.


Pinos (Bosque): las hojas de los pinos están diseñadas para ahorrar humedad, ellas son pequeñas y delgadas, reduciendo el área de evaporación, tienen raíces profundas para llegar a aguas subterráneas.


Cactáceas (Matorral): estas plantas han evolucionado para almacenar agua, tienen una capa cerosa en el tallo y hojas para evitar la pérdida de agua. Y sus espinas son hojas modificadas, también para evitar la pérdida de agua.

Recapitulemos

1. Relaciona las columnas…

Respuesta:

Proceso que permite…. Nutrición

Las características físicas…. Adaptarse

Garantiza la multiplicidad… Reproducción

Forma de fecundación… Externa

Para la alimentación… Estructuras

Ejemplos de adaptación… Fotosíntesis

Tipo de reproducción… Esporulación

Tipo de reproducción… Asexual 

¿Tienes más tarea?

¿Tarea de otro libro?

Paco tiene toda la ayuda que necesitas

Busca tu tarea