Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Respuesta:
Movimiento literario, principalmente desarrollado en Hispanoamérica, que surgió a finales del siglo XlX y duró hasta principios del siglo XX. Entre sus características se encuentran la renovación de formas y palabras, utilizó el verso libre y tenía gusto por lo exótico y por la más pura belleza; siguió el ideal del "arte por el arte".
¿Qué es el Vanguardis...?
Respuesta:
Conjunto de movimientos y tendencias artísticas y literarias surgidas a principios del siglo XX, principalmente en Europa. Surgió después de la Segunda Guerra Mundial. Los movimientos de vanguardia trabajaban no sólo con las palabras, si no también con la distribución del texto en el papel.
Poemas 3 y 6 identificar comparaciones y subrayar las repeticiones...
Respuesta:
Poema 3
Comparaciones: "El viento es un can sin dueño..."
Repeticiones: "...La noche no tiene sueño..."
Poema 6
Comparaciones: "...a meterme en las casas como curioso..."
Repeticiones: "Señores, yo soy el viento..."
Respuesta:
La poesía es una manifestación literaria en la que lo esencial es trabajar con el lenguaje (en sus aspectos sonoros, visuales, de construcción de significado, etc.) para comunicar de manera muy particular las emociones o sentimientos provocados por la presencia de personas, objetos u otros elementos, o por ciertos acontecimientos o situaciones que se experimentan.
Respuesta:
El poema, por lo general se escribe en verso y éste se puede clasificar en dos tipos: el verso regular y el verso libre.
Verso: viene del latín versus, que significa "hilera" o "línea de escritura". El verso es por tanto una línea escrita o una frase que pueda constar de una o más palabras. Los versos pueden ser regular o libres.
Verso regular: es el verso que está sometido a cierta métrica, es decir, que, junto con otros versos con los que conforma un poema, cuenta con un determinado número de sílabas.
Respuesta:
Se llama así al texto formado por versos. Un poema puede tener uno, dos o más versos. En los poemas lo más importante es que el autor exprese sus propios sentimientos o su manera de percibir el mundo, lo que le rodea o lo le pasa.
Respuesta:
Se dice que un texto está escrita en prosa cuando las líneas que lo integran no tienen una medida definida (no tiene métrica) ni tiene rima ni ritmo. Se considera que está escrito en verso cuando sus líneas son más o menos breves y tienen cierta medida, rima o, por lo menos, alguna estructura de ritmo.
¿Sobre que tema o emoción trata cada uno de los ... ?
Respuesta:
El amor, la tristeza, desamor, y sobre el viento.
¿En cual de los poemas se percibe cierto ritm...?
Respuesta:
En la mayoría, porque hay una lírica.
¿En qué poemas se juega con la imagen visual...?
Respuesta:
En los poemas 4 y 5.
Este tipo de poemas se llaman
Los poemas 3 y 6 hablan del viento, ...
Respuesta:
Lo comparan con una persona trabajadora, con un viajero.
Las características del viento que se mencionan es que tiene un silbido, y que entra en todos lados.
¿Qué es el verso libr...?
Respuesta:
Este tipo de verso, a diferencia del regular, no está sujeto a una determinada medida ni tampoco a rima.
Respuesta:
Es una unidad estructural de los textos poéticos, la cual se compone de varios con medida y rima determinadas.
Respuesta:
Se refiere al número de sílabas que tiene un verso. Para contar las sílabas en los poemas se siguen algunas reglas, que son distintas a las que se aplican cuando separamos gramaticalmente las sílabas de las palabras.
Por ejemplo, este verso:
El-tiem-po-es-o-ro-mu-jer,
tiene ocho sílabas si las contamos de manera convencional siguiendo criterios gramaticales.
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
¿Qué es el acento prosódico y ritm...?
Respuesta:
Acento prosódico: es el esfuerzo especial (intensidad, aumento de volumen) que se hace con la voz al pronunciar una sílaba en una palabra.
Ritmo: es el resultado sonoro de la distribución de los acentos prosódicos en un texto.
Respuesta:
Consiste en la repetición de sonidos, en diferentes versos, a partir de la última vocal acentuada. Existen dos tipos de rima:
Consonante o total: a partir de la vocal donde recae el acento, todos los sonidos, consonantes y vocales son iguales.
Asonante o parcial: a partir de la vocal donde recae el acento, solo repiten sonidos vocálicos.
¿Qué son las figuras retóric...?
Respuesta:
El lenguaje ofrece múltiples recursos de expresión que corresponden a diferentes niveles: sonoro, el de la forma y el del contenido o significado. A los usos especiales del lenguaje en cualquiera de estos niveles se les denomina figuras retóricas. Su principal función en la poesía y en otros géneros es crear un efecto en el estilo de la escritura, un propósito comunicativo distinto.
Respuesta:
Es un recurso poético que consiste en reiterar una palabra o expresión para poner el énfasis en una idea, un tema o una imagen.
¿Qué es la aliteració...?
Respuesta:
Es la repetición de sonidos con el fin de provocar cierto efecto de musicalidad (aunque no siempre la aliteración produce musicalidad). Esta figura retórica se emplea, por ejemplo, en los trabalenguas.
¿Qué es la comparación o simi...?
Respuesta:
Con esta figura retórica se establecen comparaciones nuevas o sorprendentes entre dos cosas. Su uso enriquece el discurso literario. En las comparaciones poéticas también se suelen usar los conectores como y cual, por ejemplo: Tu corazón es como una casa.
Respuesta:
Es una comparación implícita donde se trasladan las cualidades o características de un objeto a otro. Los dos objetos deben guardar ciertas relaciones de semejanza. Como la comparación es implícita, ya no aparece el conector ni el objeto comparado.
Ejemplo: si comparamos los dientes con las perlas, sólo pondremos:
"las perlas de tu boca".
Otros ejemplos de metáforas son los siguientes:
ojos de aceituna, el invierno de mi vida, cabellos de plata, etc.
Poema 2 "Horal" y señalar una aliteración.
Respuesta:
"El mar se mide por olas, el cielo por alas y nosotros por lágrimas.."
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.