Ir a página:
LA RESPUESTA:
¿Qué son las figuras retóric...?
El lenguaje ofrece múltiples recursos de expresión que corresponden a diferentes niveles: sonoro, el de la forma y el del contenido o significado. A los usos especiales del lenguaje en cualquiera de estos niveles se les denomina figuras retóricas. Su principal función en la poesía y en otros géneros es crear un efecto en el estilo de la escritura, un propósito comunicativo distinto.
¿Qué es la repetició...?
Es un recurso poético que consiste en reiterar una palabra o expresión para poner el énfasis en una idea, un tema o una imagen.
¿Qué es la aliteració...?
Es la repetición de sonidos con el fin de provocar cierto efecto de musicalidad (aunque no siempre la aliteración produce musicalidad). Esta figura retórica se emplea, por ejemplo, en los trabalenguas.
¿Qué es la comparación o simi...?
Con esta figura retórica se establecen comparaciones nuevas o sorprendentes entre dos cosas. Su uso enriquece el discurso literario. En las comparaciones poéticas también se suelen usar los conectores como y cual, por ejemplo: Tu corazón es como una casa.
¿Qué es la metáfor...?
Es una comparación implícita donde se trasladan las cualidades o características de un objeto a otro. Los dos objetos deben guardar ciertas relaciones de semejanza. Como la comparación es implícita, ya no aparece el conector ni el objeto comparado.
Ejemplo: si comparamos los dientes con las perlas, sólo pondremos:
"las perlas de tu boca".
Otros ejemplos de metáforas son los siguientes:
ojos de aceituna, el invierno de mi vida, cabellos de plata, etc.