Sesión 1
Respuesta:
Se palomean:
- La enciclopedia
- La biblioteca
- La gaceta de la ciencia
Respuesta:
Se palomean:
Respuesta:
Porque éste sera quién guíe nuestra búsqueda de información, y además en quién nos basaremos para elegir entre el material informativo lo que nos sirve y lo que no.
Respuesta:
Nos facilitan el delimitar los medios de búsqueda, nos guían para encontrar información específica, relacionada al tema de investigación.
Respuesta:
Ya que se establece el tema o propósito de investigación se puede buscar en distintos medios, como libros, revistas, artículos, entrevistas, periódicos, páginas y sitios en internet, bases de datos, documentos, etc.
Respuesta:
Si nos dan o arrojan información sobre el tema que investigamos, son útiles. De lo contrario, no lo serían.
Respuesta:
Porque las ideas relevantes son más acordes al tema, o son específicas, o responden completamente el tema de investigación.
Respuesta:
4. Imagina que tu propósito es investigar sobre la vida de Darwin. Marca con una ✔ las características de cada pregunta para saber cuál o cuáles son adecuadas para indagar al respecto.
Respuesta:
a) Escribe debajo de cada ficha: título, tema o autor para indicar de qué tipo es cada una (observa cómo están organizados los datos en cada caso).
Respuesta:
c) Escribe qué tipo de material o de texto es cada uno y señala cuál podría responder a tu pregunta (o no) y por qué lo crees así.
Respuesta:
La primera imagen: LIBRO. (NO) Porque la información corresponde más a la vida de Darwin, no a su obra la Teoría de la Evolución.
Segunda imagen: ARTÍCULO (NO). La información no corresponde al tema de la evolución y es una actualización de sus descubrimientos.
Tercera imagen. LIBRO (SÏ). Porque habla sobre el tema a investigar, la evolución
Respuesta:
a) ¿Qué preguntas plantearon?, ¿son las mismas o son diferentes?
Las respuestas de estas preguntas son individuales.
b) ¿Cómo ayuda el título de un libro, de una noticia, o los subtítulos de un índice a inferir o deducir si ese material puede ser de utilidad para la investigación?
Ayuda a saber si se relaciona con el tema a investigar, por el título o palabras clave, pues en ocasiones son muy específicos y nos dejan ver si podrían o no colaborar a nuestra investigación.
c) ¿En qué medida la pregunta guía o el propósito de la investigación ayuda a determinar si un material de consulta es o no de utilidad?
En gran medida, pues nos deja saber desde un inicio si la información del material se acerca o responde la pregunta por completo, o si definitivamente no lo hace.
d) ¿Eligieron el mismo material de consulta o uno distinto? ¿Por qué? ¿Para quién de ustedes uno de los materiales es central para su investigación y para quién ese mismo material aporta información secundaria o poco relevante?
Las respuestas de estas preguntas son individuales y dependen de lo que hayan elegido.
e) ¿Por qué un material de lectura puede ser de utilidad para resolver una pregunta y en otro caso no lo es?
Porque depende del tema que se está investigando,en ocasiones las preguntas son muy específicas y la información puede ser general, y puede que tenga que ver con el tema pero puede que a veces ese mismo material no contenga lo que nos interesa, aunque se relaciones o acerque.
¿Qué papel juega el propósito de la investigación en la selección de los textos?
Un papel importante, porque es lo que nos ayudará a determinar si los textos que se tienen son relevantes o útiles para la investigación, o no. El propósito de la investigación es el punto de partida de la misma investigación.
Respuesta:
¿Cuál es la intención del texto?
Datos o información que no se conocía o que no es muy común acerca de la vida de Darwin.
¿qué trata de comunicar?
Información que puede resultar interesante y que es poco conocida sobre Darwin.
¿qué aspecto tratará sobre el tema de la evolución según Darwin?
El de "¿Cuáles son algunas anécdotas o datos curiosos de la vida de Darwin?"
Respuesta:
¿cómo se hace referencia al mismo personaje, sin repetir su nombre?
Hacen referencia a él por las profesiones o títulos que tiene. También por la conjugación del verbo o por el uso de pronombres.
b) Subraya en el texto cómo se le nombra a Charles Darwin en una tercera, cuarta y quinta mención.
Respuesta:
Biólogo, explorador y geólogo británico
El padre de la evolución
Darwin... labor de explorador
Respuesta:
Respuesta:
Porque el contexto nos deja saber que se habla de él.
¿Quién es el biólogo, explorador y geólogo británico?
Charles Darwin
¿Por qué es importante que el lector dé seguimiento a lo largo de las oraciones y los párrafos a este tipo de relaciones o conexiones?
Para saber qué se refieren a la misma persona, pero lo nombran de distintas maneras, dependiendo del contexto.
a) Encierra en el texto otros pronombres que sirven para hacer referencia a personas o cosas ya nombradas en el texto y que sirven para sustituirlos. Con esa información, completa la tabla.
Respuesta:
su .... Charles Darwin
su ... Charles Darwin
le ... A Darwin
su ... tortugas
su ... Al monte Darwin
Respuesta:
a) ¿Quién murió?
Charles Darwin
¿dónde se localiza esa información: en esa misma oración o en la anterior?
En la misma oración.
b) ¿Qué diferencia hay entre las dos oraciones?
En la primer oración la conjugación del verbo señala a quién se refiere. Y en la segunda aparte del verbo se dice claramente quién realiza la acción.
¿por qué solamente con el verbo (murió) es posible saber que se hace referencia a Charles Darwin?
Por la conjugación, específica a quién se refiere.
Respuesta:
¿quién probó carne de puma?
Charles Darwin
¿Por qué en esta oración no se explicita quién realiza la acción y, sin embargo, se sabe quién la hizo?
Por el contexto de la oración, pues ya se explicaba que a Darwin le gustaban los platillos exóticos.
¿Por qué se suprime este dato en la oración?
Porque en el contexto del texto u oración se mencionó anteriormente que se hablaba de Darwin.
Respuesta:
¿qué otro verbo se emplea aquí como sinónimo de “probó”?
Degustó.
Si no se usara el sinónimo, ¿cómo se leería el párrafo?
... Aquí probó la carne de diferentes aves, como el halcón o el búho. Durante su travesía en el Beagle, que le permitió recopilar la evidencia que sustenta su teoría de la evolución, su dieta fue más variada: probó armadillos, agutíes, tortugas, iguanas y carne de puma.
a) ¿Qué idea propuso Darwin en su libro? Subráyala en el texto. ¿A qué pregunta guía y a qué subtema corresponde esta información?
Respuesta:
Responde a la pregunta: ¿Cómo surgen nuevas especies?
Respuesta:
¿qué crees que ocurrió cuando se publicó el libro de Darwin en 1859?
La teoría fue rechazada por la sociedad.
¿Qué efectos en la sociedad de su época habrá provocado esta publicación?
La teoría causó confusión y confrontación entre las ideas y creencias que en esa época se tenían.
¿A qué pregunta guía y a qué subtema corresponde esta información?
Pregunta guía: ¿Qué efectos ha tenido la Teoría de la evolución?,
Subtema: ¿ha sido aceptada por todos?
Respuesta:
Respuesta:
Respuesta:
c) Definir el concepto de evolución. (Oración 3)
Respuesta:
Respuesta:
Respuesta:
Respuesta:
Respuesta:
Respuesta:
El mapa de la página 62 complementa la siguiente información:
1. Los dos textos que leíste en esta secuencia están acompañados de imágenes, obsérvalas y subraya en cada texto la información que apoya o complementa.
Respuesta:
Respuesta:
Practica lo que aprendiste y
vence estos exámenes de prueba
Paco tiene toda la ayuda que necesitas