Secundaria. Primer grado.

Lengua Materna. Español

5. Escribir un cuento

Abrir app PacoMAX Abrir app PacoMAX

Respuestas del libro

Sesión 1
¿Cómo conoció Isaac Asimov la literatura de ciencia ficción?

Respuesta:

Cuando sus padres tuvieron una tienda de dulces y revistas y en ellas había cuentos de ciencia ficción.

¿Cómo se relacionaba lo que estudió con la ciencia ficción?

Respuesta:

Por que le gusto la ciencia.

¿Qué sabemos sobre escribir un cuento?
a) ¿Qué características del subgénero empleaste en el cuento que pensaste?

Respuesta:

Por ejemplo, podemos utilizar el subgénero policiaco para crear una historia donde por medio de pistas, un detective logra encontrar a los responsables de un crimen.

b) Menciona los elementos que se deben considerar para planear, escribir y revisar un cuento.

Respuesta:

Para planear un cuento es necesario tener una idea general de la historia que se desea abordar en el cuento. La trama principal que se quiere contar y las partes que la rodean.

Para escribir un cuento es necesario elegir el subgénero que se utilizará, ajustar la historia a las característica de dicho subgénero, escribir un borrador o primera iteración del cuento.

Por ultimo, es necesario revisar el primer borrador para corregir errores gramaticales, de continuación y para cersiorar que el cuento logre el propósito inicial.

c) ¿Qué pasos seguirías para formar una antología de cuentos de distintos subgéneros narrativos?

Respuesta:

Cualquier antología se forma por medio del autor.

Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Fase 4: Escribir el segundo borrador
Consecuencia

Respuesta:

Ejemplo: La joven se apresura a su lugar de destino, sin conocer el misterio que es necesario resolver.

Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Fase 5: Revisar aspectos gramaticales
Ahora, sustituye en las líneas las palabras y frase resaltadas por otras similares que no cambien el significado de la oración.

Respuesta:

(porque) : ya que

(porque) : pues

(En ese momento): Al instante

(debido a que): basado en que

(ya que): puesto que

Fase 5: Revisar aspectos gramaticales
Nexos temporales

Respuesta:

En ese momento

Nexos causales

Respuesta:

Porque, debido a que y ya que

Nexos temporales

Respuesta:

Son palabras o frases que se usan para indicar el tiempo en el que sucede la acción descrita.

Nexos causales

Respuesta:

Indican la razón o causa de lo que se expresa.

¿Cómo evitar repeticiones innecesarias?
Sustituye en las líneas las palabras resaltadas por sinónimos y pronombres para que no se repitan de manera reiterada. Sólo hazlo cuando lo consideres necesario.

Respuesta:

Necesitaba reunir más evidencias para tratar de encontrar al gato de Emilia (Emilia), así que le pedí que realizáramos un recorrido por las calles.

En el camino vimos al niño (niño) del que me había hablado Emilia (mi amiga). Se trataba de un niño (pequeño) que siempre cargaba una resortera.

Precisamente cuando lo vimos, intentaba tirarle una piedra (piedra) a una lagartija (lagartija), pero Emilia (ella) logro detener al niño (infante):

- Oye, espera, esa lagartija (lagartija) no te ha hecho nada malo.

No veo por qué quieres pegarle con una piedra (roca).

- ¿Qué quieren ustedes dos?, respondió el niño (muchacho). Es mejor que se vayan si no quieren ver morir lagartijas (animales).

Fue entonces cuando le dije que debía cuidarse de la policía, ya que tirar piedras (objetos) podría meterlo en un problema, porque los animales están protegidos por la autoridad.

¿Y de ortografía?
Reescriban en parejas el siguiente fragmento en su cuaderno y corrijan las palabras con errores ortográficas; también agreguen los signos de puntuación que sean necesarios.

Respuesta:

Después de tres días en casa de Emilia pensé en algunas posibilidades las cuales debía investigar para comprobarlas. El problema ahora era que solo me quedaban dos días para estar con mi amiga y debía buscar las pistas que me ayudaran a resolver el misterio cuanto antes.


Las hipótesis que me planteé fueron las siguientes:

1. Alguien robó al gato para tenerlo de mascota.

2. Alguien que no quiere a los animales lo robó para hacerle daño.

3. Alguien molesto con el comportamiento del gato lo dejó escapar mientras Emilia no estaba para que dejara de ser un problema.

Fase 7: Integrar la antología
Revisen el siguiente índice de una antología y traten de identificar los criterios que la organizan.

Respuesta:

Se organiza por orden alfabetico, basado en el país de origen.

Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.

Ponte a prueba

Practica lo que aprendiste y
vence estos exámenes de prueba

Ícono

¿Tienes más tarea?

¿Tarea de otro libro?

Paco tiene toda la ayuda que necesitas

Busca tu tarea