Para empezar
Comenten de qué forma la alumna podría registrar la información para no olvidarla.
Respuesta:
1) Puede subrayar lo que considere más importante en cada página.
2) Puede escribir las principales ideas o resumen de lo que va leyendo.
Comenten de qué forma la alumna podría registrar la información para no olvidarla.
Respuesta:
1) Puede subrayar lo que considere más importante en cada página.
2) Puede escribir las principales ideas o resumen de lo que va leyendo.
a) ¿Para qué sirven las fichas temáticas?
Respuesta:
Responde conforme a lo que conoces acerca de las fichas temáticas.
b) ¿Cómo distingues cuál es la información más importante de un texto?
Respuesta:
Responde conforme a tus conocimientos personales.
c) ¿Cómo se elaboran las fichas temáticas?, ¿qué información se registra en ellas?
Respuesta:
Responde conforme a lo que conoces acerca de las fichas temáticas.
d) ¿De qué forma registras esa información?
Respuesta:
Responde conforme a tus hábitos personales de estudio.
Preguntas guía que se responden con el texto anterior (Texto 1)
Respuesta:
La respuesta depende de las preguntas que se escribieron en el pizarrón de tu salón en la actividad anterior.
Por ejemplo: "¿Cómo inicio la persecución a los judíos?"
Preguntas guía que se responden con el texto anterior (Texto 2)
Respuesta:
La respuesta depende de las preguntas que se escribieron en el pizarrón de tu salón en la actividad anterior.
Por ejemplo: "¿Qué experimentaron los judíos en el periodo de gobierno del Partido Nazi?"
Preguntas guía que se responden con el texto anterior (Texto 3)
Respuesta:
La respuesta depende de las preguntas que se escribieron en el pizarrón de tu salón en la actividad anterior.
Por ejemplo: "¿Qué consecuencias tuvo el descubrimiento del Holocausto?"
Lee de nuevo el texto 1 (“La exclusión como fase integrante de la persecución: la situación de los judíos en Alemania, 1933-1941”) y subraya la frase que crees que sintetiza la idea global del párrafo.
Respuesta:
"el periodo comprendido entre 1933 y 1941 constituye una fase de exclusión económica y social y de privación de derechos individuales y políticos"
Compara tu elección con las de tus compañeros
Respuesta:
Realiza esta actividad en conjunto con tus compañeros de clase.
¿Cuál es el hecho más relevante ocurrido entre 1933 y 1941? Apóyense con la información del título y de la primera oración.
Respuesta:
La exclusión y persecución de los judíos en Alemania.
¿En qué partes del texto se dan explicaciones sobre este hecho?
Respuesta:
Se comparten tres aspectos, ordenados de forma cronológica, que explican el fenómeno.
¿Cuál será la idea más relevante del texto y cuáles complementan y explican esa idea?
Respuesta:
La idea más relevante es la fase de exclusión económica y social y de privación de derechos individuales y políticos.
Los tres aspectos que se comparten explican a detalle esta idea.
Con esta evaluación sabrás si has hecho lo necesario para continuar con la escritura de las fichas.
Respuesta:
Responde honestamente lo que se pregunta en cada apartado para autoevaluar tus conocimientos.
Escriban en la tabla qué tipo de información aportan las ideas secundarias y anótenlo en la columna izquierda.
Respuesta:
¿Quién habla en el texto?
Respuesta:
Es el testimonio de Fritz Goldberg.
¿Cómo explicarías lo que dice en la primera oración?
Respuesta:
Las personas comunes y corrientes se conviertieron al partido Nazi.
¿Cuál es la idea central?
Respuesta:
El cambio gradual de las personas hacia los judíos.
¿Qué información da el resto del texto para explicar o ampliar la idea central?
Respuesta:
Ejemplos de los cambios en las interacciones entre personas en las actividades rutinarias y de cada día.
¿Después de qué hecho histórico se fundó la ONU?
Respuesta:
La segunda Guerra Mundial.
¿Para qué se fundó?
Respuesta:
Para preservar a las siguientes generaciones de la humanidad.
¿Cuál sería el compromiso de los Estados miembros de la ONU?
Respuesta:
A tomar medidas colectivas eficaces para asegurar la paz, mantener relaciones de amistad fundadas en el respeto al principio de igualdad de derechos entre los pueblos y su derecho a disponer de ellos mismos, y resolver los problemas internacionales de orden económico y social, intelectual o humanitario, mediante el desarrollo del respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales para todos, sin distinción
de raza, género, lengua por religión.
¿Cuál es la idea principal?
Respuesta:
La fundación de la ONU para salvaguardar la paz y cooperación entre las naciones del mundo.
¿Cuáles son ideas secundarias y de qué tipo son?
Respuesta:
El resto del texto comparte a detalle el motivo de la fundación de la ONU.
Analiza la información que se presenta en la siguiente ficha temática.
a) Identifica qué datos se anotan en el encabezado.
b) Piensa por qué razón se utilizan comillas al inicio y al final del texto que se ha copiado de la fuente original, el texto 1.
Respuesta:
a) El título de la lectura y su bibliografía.
b) Por ser una cita del texto original.
Compáralo ahora con esta segunda versión.
a) Analiza qué diferencias existen con la información presentada anteriormente.
b) Observa que no se usan comillas.
Respuesta:
a) La diferencia es que en esta ficha no se utiliza una cita directa del texto, sino su interpretación.
b) No se utilizan comillas debido a que no es una cita.
¿Qué es lo que cambia entre una ficha y otra: la idea esencial o la forma de presentarla?
Respuesta:
La forma de presentarla.
¿En cuál ficha se utilizan exactamente las mismas palabras del texto original?
Respuesta:
En la primera ficha.
Reflexionen qué ventajas y desventajas tiene escribir la información del texto original usando sus propias palabras o copiando directamente.
Respuesta:
La ventaja de copiar directamente es que se mantiene la estructura e idea original.
La ventaja de usar tus propias palabras es determinar si comprendiste la idea que se transmite en el texto original.
Discutan en qué casos creen que sea mejor hacerlo de una u otra forma.
Respuesta:
Discute con tus compañeros de clase para llegar a una respuesta general.
Identifiquen qué función cumplen las ideas secundarias en las fichas temáticas.
Respuesta:
Tienen la función de dar ejemplos, otorgar más detalles, señalar causas y consecuencias y comparar ideas.
a) Identifica qué información del texto 1 se recupera y de qué forma se registra en la ficha.
Respuesta:
Se utilizan las ideas principales pero se registran por medio de gráficas acompañadas de texto.
Respuesta:
a) Une cada elemento de la ficha con su descripción.
Respuesta:
a) Colorea con amarillo la forma correcta.
¿Cuáles de las enumeraciones de los compromisos de las naciones firmantes y de las características que no restringirán los derechos les parecen más claras?
Respuesta:
La versión corregida.
¿En cuál es fácil entender dónde comienza la cita textual y dónde acaba?
Respuesta:
En la versión corregida.
¿Por qué en una versión se usa punto y seguido y en la otra punto y aparte?
Respuesta:
En ambas versiones se usa el punto y seguido.
Practica lo que aprendiste y
vence estos exámenes de prueba
Paco tiene toda la ayuda que necesitas