Secundaria. Primer grado.

Lengua Materna. Español

10. Exponer un tema

Abrir app PacoMAX Abrir app PacoMAX

Respuestas del libro

Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Fase 1. Planear la exposición
1. Para tener claro lo que desean lograr con su exposición, reúnanse en equipos y completen estas frases en sus cuadernos.

Respuesta:

Estás son sólo algunas ideas para que te guíes en ellas y así respondas con tus propias palabras las preguntas:


Exponer el tema de los derechos humanos es importante porque…

Porque es un tema importante, del que muchos no conocen y/o no saben a qué tienen derecho, y por eso en ocasiones, sin saberlo sus o nuestros derechos han sido violados, y debemos evitar que eso siga ocurriendo.


• Este tema se relaciona con nuestra vida cotidiana porque…

En primera porque somos humanos, en segunda, porque no todos conocemos cuáles son nuestros derechos, o que incluyen o de qué constan, y por ende, no sabemos que en la vida cotidiana ejercemos nuestros derechos día a día.


• De acuerdo con el tema, consideramos que la mejor forma de es… (individual, en

equipos o en grupo).

Esta respuesta es individual y depende de lo que discutas con tus compañeros.


• El efecto que queremos lograr en la audiencia al tratar este tema es…

Causar o generar consciencia de saber, aprender y defender nuestros derechos, claro y siempre respetando los de los demás.

Las respuestas de esta página
serán diferentes para cada quien. Realiza la actividad y responde como se te indica.
Fase 1. Planear la exposición
1. Reúnanse con sus equipos y observen el esquema sobre los distintos aspectos a considerar relacionados con los tipos de fuentes y reflexionen a partir de las preguntas que se plantean...

Respuesta:

• ¿Qué fuentes podrían revisar para encontrar información sobre el tema de derechos humanos?

Enciclopedias, libros de otros grados de Formación Cívica y ética, inclusive el de éste grado. Revistas, folletos informativos, periódicos, entre otros.


• ¿Dónde podrían consultar estas fuentes?

En bibliotecas, en casa, en la escuela.

2. Lean el siguiente texto. a) Analicen cómo se relaciona con lo que quieren saber del tema.

Respuesta:

Se relaciona con o qué queremos saber sobre el tema porque está definiendo lo que son los derechos humanos, y es parte del índice establecido para la investigación.

Fase 1. Planear la exposición
3. Noten que el primer subtema del índice sobre los derechos humanos sí se responde con la información de la fuente, por lo tanto, deben registrar la información en una ficha. Completen el...

Respuesta:

La tabla de la página 186 deben completarla con la información de las fuentes en las que encontraron información para su exposición. Siguiendo el ejemplo sobre el fragmento de la página anterior.

Fase 1. Planear la exposición
a) Analicen el contenido del díptico anterior a partir de estas preguntas.

Respuesta:

• ¿Qué son las tic?

Sola siglas para abreviar Tecnologías de la Información y la comunicación.


• ¿Ustedes tienen derecho a las tic?, ¿por qué?

Sí, porque a través de ellas ejercemos nuestro derecho de acceso a la cultura, a la educación, a la búsqueda de información, al entretenimiento, etc.


• ¿Qué diferencia encuentran entre la forma de presentar la información en este díptico con la usada en el texto anterior?

La información del texto anterior es poca, se presenta en un sólo párrafo y con un sólo título general; mientras que la del díptico, además de que es más que la del texto, está presentada por subtítulos o subtemas que hacen más fácil de encontrar la información por tema.


• ¿Qué información de este texto se relaciona con la del texto de la página 185?

La que habla acerca de que los niños tienen derecho a las TIC para por medio de ellas ejercer sus derechos, y menciona qué derechos. Y en la información del texto de la página 185 menciona que los derechos son para cubrir nuestras necesidades, y algunas de ellas son mencionadas en el testo del díptico.

5. Revisen si la información responde a los temas y subtemas del índice, y contesten lo siguiente.

Respuesta:

La pregunta se refiere al índice de la página 184.


• ¿Alguna pregunta se responde con la información del texto anterior?

Sí, la que dice "¿Cuáles son los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes respecto al uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación?"


a) Si es así, registren la información en una ficha como lo hicieron antes.

6. Lean y analicen el siguiente texto para seguir documentando el tema. a) Según el texto, los derechos pueden ser de tres tipos: económicos, sociales o culturales, determinen a qué tipo de..

Respuesta:

• La contaminación del agua con desechos de instalaciones de propiedad del Estado (derecho a la salud): Sociales


• El hecho de que no se garantice un salario mínimo suficiente para llevar una vida digna (derecho al trabajo): Económicos


• La segregación sistemática de los niños con discapacidad de las escuelas generales (derecho a la educación): Culturales y sociales


• El hecho de no establecer una limitación razonable de las horas de trabajo en los sectores público y privado (derecho al trabajo): Sociales y económicos


• La prohibición de utilizar los idiomas minoritarios o indígenas (derecho a participar en la vida cultural); Sociales y culturales


• El hecho de no garantizar una licencia de maternidad a las mujeres trabajadoras (protección de la familia y asistencia a ésta): Sociales y económicos

• ¿Alguna pregunta se resuelve con la información del texto?

Respuesta:

Sí, la pregunta que dice "¿Cuáles son las obligaciones del Estado para garantizar los derechos económicos, sociales y culturales de las personas?"

Fase 1. Planear la exposición
8. Para completar y registrar la información y sus fuentes, realicen lo siguiente:

Respuesta:

Las actividades de esta sección deben responderse en base a la información y fuentes de tu exposición.

Fase 2: Desarrollar el tema
1. Lean las siguientes fichas y escriban en el espacio en blanco si cada contenido de los siguientes recuadros se trata de un concepto, una explicación o un ejemplo.

Respuesta:

Fase 2: Desarrollar el tema
2. Determinen qué contenidos de sus fichas son conceptos, explicaciones, descripciones o ejemplos.

Respuesta:

Las actividades de esta sección deben responderse en base a las fichas de su investigación siguiendo los ejemplos de su libro.

Fase 3: Organizar y complementar la información
a) En su cuaderno, contesten las siguientes preguntas argumentando sus respuestas. ¿Cuál fragmento introduce el tema?

Respuesta:

El fragmento C, porque comienza con la frase: "En primer lugar, señalaremos que..."

¿Cuál presenta los contenidos del tema?

Respuesta:

El fragmento B, porque desde el inicio del texto comienza a presentar el contenido del tema.

¿Qué expresiones se usan para señalar el orden de las ideas y para destacar o ejemplificar algunas?

Respuesta:

A continuación,

¿Cuál fragmento funciona como cierre o conclusión?

Respuesta:

El fragmento A, porque comienza con la frase "Para terminar, consideramos que..."

¿Qué frases se usan para indicarlo?

Respuesta:

Para terminar

Las respuestas de esta página
serán diferentes para cada quien. Realiza la actividad y responde como se te indica.
Las respuestas de esta página
requieren del apoyo de tus compañeros. Realiza la actividad dentro de tu salón y responde como se te indica.
Fase 5: Diseñar y elaborar los apoyos gráficos Sesión
1. Con sus equipos, observen las siguientes imágenes y coméntenlas a partir de estas preguntas.

Respuesta:

• ¿Qué sucede en cada imagen?

En la imagen de la izquierda hay una una exposición, es interactiva, los alumnos participan, y parece que el expositor conoce del tema, por la forma en como se ve que explica los gráficos con los que cuenta para su exposición,

En la imagen de la derecha, también hay una exposición, pero los alumnos se ven aburridos no hay gráficos, el expositor sólo está leyendo unas fichas con información.


• ¿Cómo creen que se siente la audiencia en cada caso?, ¿por qué?

La audiencia de la imagen de la izquierda se ve interactiva, interesada en el tema, están participando, es amena; porque la expositora cuenta con recursos gráficos para hacer más clara, explícita, interesante e interactiva su presentación.

Mientras que la audiencia de la derecha está aburrida, algunos se están durmiendo, otros están platicando, no es interactiva. Porque el expositor sólo lee la información que tiene desde unas fichas, no tiene ningún recurso gráfico y además no se ve que interactue con los alumnos.


• ¿Cómo influye el tipo de material que usa cada expositor?

Influye significativamente, porque los materiales gráficos hacen que la exposición sea más interactiva, atractiva, interesante y entretenida para la audiencia.


• ¿Cuál es el sentido de emplear apoyos gráficos en una exposición?

El sentido de hacer la exposición más interactiva entre la audiencia y el expositor, también de presentar la información de manera clara y completa.


• Elaboren conclusiones a partir de sus comentarios.

Deben elaborarlos individualmente en base a las respuestas anteriores.

Fase 5: Diseñar y elaborar los apoyos gráficos
3. Reflexionen sobre lo siguiente.

Respuesta:

• ¿Cuál de las imágenes anteriores se relaciona mejor con el contenido de fragmento?, ¿por qué lo consideran así?

La imagen de la derecha, porque ejemplifica cuáles son algunos de los derechos humanos, y la imagen es congruente con la información.


¿Qué tipo de apoyos gráficos pueden usarse en una exposición? Mencionen tres ejemplos.

Carteles, presentaciones en power point, gráficos, mapas, imágenes significativas en grande, tablas, esquemas, etc.

4. Coloquen en los paréntesis la letra de la definición que corresponda a cada recurso gráfico. Observen el ejemplo.

Respuesta:

Fase 6: Práctica de expresión oral
a) ¿Qué lenguaje resulta más apropiado para exponer el tema de los derechos humanos: el del texto 1 o el del 2?, ¿por qué?

Respuesta:

El del Texto 1, porque habla del tema a tratar, sobre los derechos humanos, y la forma de abordar el tema es informal, pero clara.

b) ¿En qué situaciones comunicativas es válido usar palabras y frases como las del Texto 1: formales e informales?, ¿por qué?

Respuesta:

Depende del tema del que se esté hablando, y también del tipo de audiencia al que esté dirigida la exposición, al igual que el motivo de la exposición, es decir, lo que se quiera lograr con ella y mediante qué vía.

Fase 6: Práctica de expresión oral
4. Con base en su práctica, respondan lo siguiente.

Respuesta:

Estás son sólo algunas ideas en las que podrías guiarte para responder las preguntas.


• ¿Cuáles piensan que son las características de un buen expositor?, ¿por qué?

Debe estar preparado en cuanto al tema, porque de esa manera pueden expresarse libremente, sin depender de la lectura de una tarjeta; además porque podría interactuar con el público.

Que sea claro y hable fuerte, que sepa comunicar sus ideas claramente, que use los términos adecuados al tema, audiencia.

Que haga interacción con el público, a través de preguntas y respuestas a la audiencia.


• ¿Cuáles consideran que son las características de un buen público?, ¿por qué?

El ser atento, en el sentido de que preste atención al tema que se expone, que haga preguntas en aso de tener dudas, ser respetuoso con el expositor. Porque de esa manera la exposición se puede hacer más interactiva y amena.

Las respuestas de esta página
requieren del apoyo de tus compañeros. Realiza la actividad dentro de tu salón y responde como se te indica.
Esta página no tiene preguntas que responder ni actividad a realizar.
Las respuestas de esta página
serán diferentes para cada quien. Realiza la actividad y responde como se te indica.

Ponte a prueba

Practica lo que aprendiste y
vence estos exámenes de prueba

Ícono

¿Tienes más tarea?

¿Tarea de otro libro?

Paco tiene toda la ayuda que necesitas

Busca tu tarea