Secundaria. Primer grado.

Lengua Materna. Español

13. Escribir cartas formales

Abrir app PacoMAX Abrir app PacoMAX

Respuestas del libro

Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
¿Qué sabemos sobre las cartas formales?
Platiquen las ventajas y desventajas de cada una, y registren sus resultados en una tabla como la de abajo.

Respuesta:

2. Reflexionen y respondan lo siguiente:

Respuesta:

a) ¿Qué opción representa mayores ventajas en comparación con las otras?

Escribir una carta formal al director para exponer la situación y solicitar el permiso.


b) ¿Qué ideas deberían plantear los estudiantes solicitantes en la carta para obtener la respuesta que esperan?

Que para un proyecto escolar necesitarán usar el patio de la escuela durante algunas tardes y, al terminar su proyecto, emplear ese espacio como foro para compartir su trabajo con padres de familia y compañeros.

Ver explicación
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Fase 3: Revisar modelos de cartas formales y hacer ajustes a la propia
2. Reflexionen sobre las cartas que acaban de leer.

Respuesta:

a) Determinen cuál es la situación a resolver de cada carta y coméntenlo.

La primera carta es una solicitud, para instalar alumbrado público en unas canchas.

La segunda carta, es también una solicitud, para hacer una visita a una empresa de motores, con fines educativos.

La tercer carta es para extender una invitación a un a reunión de vecinos para mejorar la vista de su privada.

Fase 3: Revisar modelos de cartas formales y hacer ajustes a la propia
4. A partir de sus observaciones, nombren cada parte de una carta formal.

Respuesta:

Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Fase 4: Reescribir la carta incorporando nexos y conectores adecuados
4. Los nexos pueden identificarse de acuerdo con su sentido. Coloreen los cuadros de los nexos según el color que corresponda a su definición.

Respuesta:

Fase 5: Escribir la versión final usando fórmulas de cortesía
1. Piensen en la siguiente situación: es su cumpleaños y reciben diferentes regalos, uno es de su mejor amigo, otro es de su abuela, otro más, de sus primos, y otro, de un compañero...

Respuesta:

a) ¿Usarían la misma forma para agradecer el regalo a cada persona?, ¿por qué?

No, porque con cada persona la convivencia es diferente, al igual que el trato

2. Ahora escribe las fórmulas de cortesía que usarías en las siguientes cartas e indica si la situación es formal o informal:

Respuesta:

Fase 5: Escribir la versión final usando fórmulas de cortesía
3. Escriban en el paréntesis el número que corresponda a las siguientes fórmulas de cortesía para saludar (al destinatario) y despedirse (se refiere al autor o emisor de la carta).

Respuesta:

( 3 )

( 4 )

( 1 )

( 2 )



Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.

Ponte a prueba

Practica lo que aprendiste y
vence estos exámenes de prueba

Ícono

¿Tienes más tarea?

¿Tarea de otro libro?

Paco tiene toda la ayuda que necesitas

Busca tu tarea