Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. Manuela consultó la página electrónica de la embajada de Japón en México y encontró gráficas circulares, también llamadas de 360°, con información para estudiar en ese país.
a) ¿Por qué a las gráficas 1 y 2 se les llama gráficas “circulares o de 360°”?
Porque la figura que representa los datos es un círculo completo.
b) Describan los elementos de las gráficas 1 y 2.
Tienen un título, un círculo dividido en partes con distintos colores y cada parte contiene información.
c) ¿Qué gráfica le informa la cantidad de becas que se otorgan para el nivel licenciatura?
La gráfica 1, lo cual se observa en el título y en uno de los sectores de la gráfica.
d) ¿Cómo es el porcentaje de becarios de posgrado respecto del porcentaje de becarios de licenciatura?
Es mayor el porcentaje de becarios de posgrados.
e) Comparen el porcentaje de becas otorgadas por prefectura (ciudades). ¿Cómo los interpretan?
El porcentaje de becas dado por otras prefecturas es el mayor; las ciudades de Aichi e Ibaraki tienen el menor porcentaje.
f) Manuela afirma que de 2005 a 2016, 11% de los becarios mexicanos viajaron a Japón para perfeccionar su idioma. ¿Están de acuerdo con Manuela? ¿Por qué?
Sí, en la gráfica 1 se observa esta información.