Ir a página:
LA RESPUESTA:
2.En comunidades, y con apoyo de su maestro, dialoguen acerca de la lectura de ambos textos y anoten en su cuaderno los siguientes aspectos:
a) La problemática que plantea cada texto.
b) Las diferencias identificadas entre ambos textos.
c) Las características de cada texto.
d) El propósito de cada texto.
e) Las características, la finalidad de los textos informativos y de divulgación científica que identificas en ambos materiales.
a) La problemática que plantea cada texto.
El primero texto habla sobre los problemas de salud relacionados con el sobrepeso y obesidad en México, así como de la relación establecida por la OMS entre IMC y la obesidad y el sobrepeso. El segundo texto nos dice que estos fenómenos son complejos y que las decisiones de alimentación y actividad física responden a muchos factores.
b) Las diferencias identificadas entre ambos textos.
El primer texto contiene información estadística, datos concretos e información de fuentes oficiales sobre las consecuencias de la obesidad y sobrepeso.
El segundo presenta el punto de vista informado del autor respecto al tema de las causas de la obesidad y sobrepeso.
c) Las características de cada texto.
El primer texto da información concreta y con referencias a estadísticas oficiales. Es directo, claro, conciso. No presenta puntos de vista, sino datos.
El segundo texto tiene un lenguaje más coloquial y no presenta datos oficiales; presenta la opinión del autor sobre las causas de la obesidad.
d) El propósito de cada texto.
El primer texto busca divulgar información científica sobre el fenómeno de la obesidad, y el segundo sobre sus posibles causas, según el punto de vista del autor.
e) Las características, la finalidad de los textos informativos y de divulgación científica que identificas en ambos materiales.
Un texto informativo busca dar a conocer sobre un tema específico de manera objetiva y clara. Este tipo de texto presenta hechos, datos, evidencia y fuentes fidedignas para respaldar la información que presenta.
Un texto de divulgación científica tiene como objetivo explicar conocimiento científico de manera accesible para un público no especializado, para que éste sea fácil de entender.