Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. Planeen cómo buscar la información considerando lo siguiente:
a) Consultar el libro de Colección Ximhai. Saberes y pensamiento científico. Primer grado, los libros de otros saberes disciplinares, la Biblioteca de Aula, o bibliotecas públicas en su comunidad.
Sigue estos consejos para hacer esta parte de la actividad:
Siguiendo estos pasos, se asegurarán de estar utilizando al máximo los recursos disponibles, manteniendo su investigación organizada, enfocada y tan completa como sea posible. ¡Recuerden, la clave está en la colaboración y la comunicación abierta dentro del equipo! 🌟🗣️
Sigue estos ➡️Consejos para buscar en el diccionario o enciclopedia .⬅️
Sigue estos ➡️Consejos para investigar un tema.⬅️
b) Acudir, si es posible, a los centros de salud, hospitales o clínicas, ya que disponen de espacios y documentación que les pueden resultar interesantes.
Sigue estos consejos para asistir a los centros de salud:
c) Entrevistan a los especialistas de la salud (médicas, médicos, enfermeras, enfermeros, trabajadoras y trabajadores sociales) para obtener información útil.
Sigue estos consejos para entrevistar especialistas:
¡Y listo! Siguiendo estos pasos, van a tener una entrevista increíble y aprenderán un montón de cosas nuevas para su proyecto. ¡Adelante, futuros investigadores! 🌟📚
Sigue estos ➡️Consejos para diseñar y aplicar una entrevista.⬅️
d) Si optan por esta modalidad
» Antes de la entrevista, elaboren un guion que les ayude a plantear las preguntas con mayor claridad.
» Utilicen la grabadora de voz de sus dispositivos móviles para no perder detalles de las respuestas de los especialistas.
» Tomen notas y algunas fotografías para documentar el proceso de investigación (con la respectiva aprobación del personal que les ayude).
Sigue estos consejos para hacer hacer la entrevista:
Siguiendo estos pasos, su entrevista no solo será un éxito, sino que también aprenderán mucho en el proceso. ¡Adelante, futuros periodistas de la salud! 🌟👩⚕️👨⚕️
Sigue estos ➡️Consejos para diseñar y aplicar una entrevista.⬅️
e) Si les es posible, consulten en internet, pero asegúrense de que sea en sitios oficiales o de instituciones educativas, ya que en este tema abunda información falsa, parcial o errónea, por lo que es recomendable visitar los sitios de:
» Universidades públicas o privadas (UNAM, IPN, UAM, Tecnológico de Monterrey, entre otras)
» Sitios del sector salud (1Mss, ISSSTE)
» La Cartilla de Derechos Sexuales de Adolescentes y Jóvenes
» Organizaciones nacionales e internacionales (ONU, ONUSIDA, Unesco, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Cruz Roja, Instituro Nacional de las Mujeres, Instituro Mexicano de la Juventud, etc.)
» Museos (como Universum)
» Sitios web con terminación “.gob”, “.gov” o “.edu” son confiables
Sigue estos ➡️Consejos para investigar en internet.⬅️