Este es un resumen del texto:
La convivencia humana es esencial para la sociedad, ya que facilita experiencias compartidas y desarrolla empatía entre individuos. Sin embargo, convivir plenamente con otros implica a veces sacrificar aspectos individuales en pro del bien colectivo, lo que puede generar emociones variadas. La convivencia no solo se basa en armonía, sino también en prácticas y costumbres heredadas que reflejan desigualdades, denominadas problemas estructurales, como el racismo. Históricamente, ha habido intentos de sometimiento entre grupos humanos, algunos de los cuales llevaron a conflictos y violencias. Se reconoce que la violencia no es una solución eficaz, pues causa daños profundos en diversos niveles. Por ello, en la actualidad existen leyes e instituciones dedicadas a resolver conflictos de forma pacífica.

Para subrayar el texto toma en cuenta tu propia lectura. Este es un ejemplo de lo que podrías subrayar:
- "La convivencia humana es un aspecto fundamental de la sociedad, ya que permite la construcción de experiencias conjuntas, con las que los individuos se hacen más empáticos."
- "Mientras mayor sea la convivencia, más retador es encontrarse con los otros y desprenderse de su parte individual, regularmente esto demanda ceder aspectos personales para favorecer el interés colectivo."
- "Pero la convivencia no se basa únicamente en la paz y la armonía en su forma pura, sino que se da por las costumbres y prácticas sociales que se han heredado por generaciones y que enmarcan las desigualdades."
- "A estas ventajas aceptadas socialmente se les denominan problemas estructurales porque anteceden a cualquier convivencia."
- "Un ejemplo de ellas es el racismo, resultado de siglos en los que un grupo de personas sometió a otro con rasgos distintos y creó la falsa concepción de que existe superioridad o inferioridad sólo por las diferencias en el color de la piel."
- "Fue con violencia injusta como unos hombres alguna vez sometieron a otros, y fue con violencia justa como esos otros buscaron liberarse de ese sometimiento."
- "Actualmente se sabe que en ninguno de ambos casos la violencia es un buen camino para la convivencia porque, de cualquier forma, la violencia destruye y daña mucho más de lo que puede construir, dado que deja huellas físicas, emocionales y económicas que pueden perdurar toda la vida."
- "Es por eso que se han creado leyes, instituciones y mecanismos para resolver, a través de medios pacíficos, situaciones que se consideran injustas."
Estas partes subrayadas representan los puntos centrales de la nota, que discuten la naturaleza y desafíos de la convivencia humana, el impacto de problemas estructurales como el racismo, y la necesidad de medios pacíficos para abordar conflictos.

Sigue estos ➡️Consejos para leer y comprender un texto.⬅️