Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. En comunidades indaguen sobre las ocho mujeres que eligieron. Analicen su historia; si lo consideran necesario, pueden investigar más sobre ellas e identificar situaciones actuales o problemáticas que se relacionen con algunos de los hechos sobresalientes que investigaron. Es importante que lleven un registro de toda la información. A partir de ella y los saberes obtenidos, discutan sobre cómo diseñar una infografía para cada una de las mujeres elegidas, tomando en cuenta las siguientes consideraciones:
a) ¿Qué información relevante pueden comunicar?
b) ¿Cuentan con toda la información?
c) ¿Qué título le pondrían?
d) Definan por qué es importante compartir la infografía sobre esa mujer en especifico, ¿cuál es el objetivo?
e) ¿Qué es necesario tener para realizar una infografía?
Para diseñar esta infografía utilicen la información que obtuvieron de su investigación y sus conocimientos previos. Este es un ejemplo de cómo podrían organizar y diseñar las infografías una comunidad de alumnas y alumnos de tu edad.
Infografía sobre Sor Juana Inés de la Cruz.
Título: "Sor Juana Inés de la Cruz: Luz literaria y defensora de la educación femenina"
Objetivo: Destacar la vida y obra de Sor Juana Inés de la Cruz como una fuente de inspiración para la defensa de la educación y la igualdad de género.
1. Sección biográfica:
2. Contexto histórico:
3. Obras destacadas:
4. Desafíos femeninos en la época:
5. Carta Atenagórica: Defensa de la educación:
6. Vida y lucha:
7. Legado en la educación femenina:
8. Frases Inspiradoras:
Sigan estos ➡️consejos para crear las infografías⬅️ que se les solicitan.
2. En asamblea, piensen si la información con la que cuentan es suficiente. Después lleguen a un acuerdo para determinar cuáles actividades les permitirán lograr el objetivo de recuperar en la historia la participación de las mujeres a través de infografías que compartirán entre sus compañeros y compañeras.
Para hacer esta actividad utilicen sus conocimientos previos y la información que obtuvieron de su investigación. Este es un ejemplo de los posibles acuerdos a los que podrían llegar una comunidad de alumnas y alumnos de su edad.
Después de revisar la información sobre la participación de las mujeres en la historia, creemos que aún necesitamos más detalles para crear infografías significativas y completas. Proponemos las siguientes actividades para ampliar nuestro conocimiento y lograr nuestro objetivo:
Creemos que estas actividades nos proporcionarán una base sólida para la creación de infografías que reflejen de manera completa y significativa la participación de las mujeres en la historia.
Sigan estos ➡️consejos para redactar los acuerdos de la asamblea⬅️ que se les solicitan.
1. En comunidad, elaboren un plan de trabajo para desarrollar sus infografías. Tomen en cuenta lo siguiente:
a) Determinen cuándo y cómo preparar la infografía, diseñarla, realizarla y compartirla.
b) Establezcan los tiempos de entrega y responsabilidades.
c) Elaboren un boceto sobre el diseño de la infografía, qué les gustaría que incluya, así como la dimensión que tendrá.
d) Pueden realizarla en soporte físico o digital, lo que implicaría distintos medios para compartirlas. Esto debe acordarse previamente con su maestra o maestro.
Para elaborar un plan de trabajo para desarrollar sus infografías sigan estos consejos:
a) Determinen cuándo y cómo preparar la infografía, diseñarla, realizarla y compartirla:
b) Establezcan los tiempos de entrega y responsabilidades:
c) Elaboren un boceto sobre el diseño de la infografía, qué les gustaría que incluya, así como la dimensión que tendrá:
d) Pueden realizarla en soporte físico o digital, lo que implicaría distintos medios para compartirlas. Esto debe acordarse previamente con su maestra o maestro:
Recuerden que la colaboración y la planificación son clave para un proyecto exitoso. ¡Buena suerte con sus infografías!