Ir a página:
LA RESPUESTA:
5. En la presentación de sus infografías consideren lo siguiente:
a) Digan las dificultades y obstáculos que se presentaron durante la realización del proyecto.
b) Su maestra o maestro realizará una retroalimentación de su presentación.
Para contestar estas preguntas utilicen la experiencia y conocimientos que obtuvieron al realizar su proyecto sobre mujeres destacadas en la historia. Este es un ejemplo de cómo podría contestar una comunidad de alumnas y alumnos de tu edad.
a) Digan las dificultades y obstáculos que se presentaron durante la realización del proyecto.
Durante la elaboración de nuestro proyecto sobre mujeres destacadas en la historia, nos enfrentamos a desafíos significativos, siendo uno de los más prominentes la necesidad de abordar adecuadamente los problemas de género. Explorar las vidas de mujeres que desafiaron las normas sociales históricamente impuestas nos obligó a confrontar las limitaciones que enfrentaron debido a estereotipos y discriminación basada en el género. La dificultad radicó en comunicar estas experiencias de manera fiel y respetuosa, destacando no solo sus logros, sino también los obstáculos que enfrentaron debido a prejuicios de género arraigados en la sociedad de sus tiempos. Aprendimos que transmitir estos desafíos de manera auténtica es esencial para comprender completamente el impacto de las mujeres en la historia y cómo han contribuido a superar barreras para las generaciones futuras.
Para el inciso b) sigan estos ➡️consejos para recibir comentarios sobre su trabajo⬅️.
1. En asamblea, expliquen sus hallazgos y comenten entre ustedes lo que aprendieron o qué podrían mejorar. Pueden guiarse con los siguientes puntos y preguntas:
a) Retomen el problema inicial y los aprendizajes obtenidos sobre la participación de las mujeres en México.
b) ¿Cómo ha cambiado la participación de las mujeres en México a lo largo de la historia?
c) ¿Qué acciones pueden realizar con la comunidad a partir de los saberes desarrollados a favor de las mujeres?
d) ¿Comprenden las causas por las que las feministas se manifiestan hoy en día?, ¿cómo ha cambiado la participación de las mujeres en México a lo largo de la historia?
e) ¿Consideran que las infografías fueron una buena herramienta para compartir sobre el tema?
f) ¿Qué mejorarían del proyecto?
g) ¿Fue fácil obtener la información?
Para contestar estas preguntas utilicen sus conocimientos previos y la información que obtuvieron de su investigación. Este es un ejemplo de cómo podrían contestar una comunidad de alumnas y alumnos de tu edad
a) Retomen el problema inicial y los aprendizajes obtenidos sobre la participación de las mujeres en México.
Al comenzar este proyecto, nos enfrentamos al problema inicial de la falta de conocimiento y reconocimiento de la participación de las mujeres en México a lo largo de la historia. Descubrimos que, en muchos casos, estas contribuciones habían quedado relegadas o ignoradas en los relatos históricos convencionales. Esto resaltó la necesidad de explorar y rescatar estas historias para tener una comprensión más completa de nuestra sociedad y reconocer la diversidad de las voces femeninas que han sido fundamentales en el desarrollo del país.
b) ¿Cómo ha cambiado la participación de las mujeres en México a lo largo de la historia?
A lo largo de nuestras investigaciones, notamos cambios significativos en la participación de las mujeres en México. Desde las luchas por los derechos civiles hasta las contribuciones en campos como la ciencia, la política y la cultura, las mujeres han superado barreras históricas. Sin embargo, también comprendimos que aún existen desafíos persistentes que requieren atención y acción para lograr una igualdad completa.
c) ¿Qué acciones pueden realizar con la comunidad a partir de los saberes desarrollados a favor de las mujeres?
A partir de los saberes desarrollados, consideramos que podemos llevar a cabo acciones concretas para apoyar a las mujeres en nuestra comunidad. Estas acciones podrían incluir campañas educativas sobre igualdad de género, la promoción de programas que empoderen a las mujeres y la creación de espacios seguros para el diálogo y la reflexión.
d) ¿Comprenden las causas por las que las feministas se manifiestan hoy en día?, ¿cómo ha cambiado la participación de las mujeres en México a lo largo de la historia?
Durante nuestras investigaciones, profundizamos en la comprensión de las causas que motivan las manifestaciones feministas en la actualidad. Entendimos que las mujeres han enfrentado históricamente discriminación sistemática y estructural. Las manifestaciones actuales reflejan la necesidad de desmantelar normas y prácticas que perpetúan la desigualdad de género. Comprendimos que el feminismo no es sólo una lucha por los derechos de las mujeres, sino un llamado a la transformación de las estructuras sociales para alcanzar la igualdad y la justicia para todos.
e) ¿Consideran que las infografías fueron una buena herramienta para compartir sobre el tema?
Las infografías demostraron ser una herramienta efectiva para compartir información. Facilitaron la comprensión visual de datos complejos y conectaron emocionalmente a la audiencia con las historias de las mujeres destacadas. La respuesta positiva de la comunidad nos alienta a continuar utilizando este formato en futuros proyectos.
f) ¿Qué mejorarían del proyecto?
Consideramos que, para mejorar el proyecto, podríamos explorar aún más la posibilidad de involucrar a la comunidad en nuestras investigaciones. Podríamos organizar actividades interactivas, charlas y eventos que fomenten la participación activa y el diálogo. Además, podríamos buscar formas de adaptar nuestras presentaciones para abordar de manera más efectiva las cuestiones específicas de nuestra comunidad, asegurándonos de que el impacto sea más significativo y duradero.
g) ¿Fue fácil obtener la información?
Identificamos la dificultad de encontrar información detallada acerca de las mujeres que investigamos como un desafío significativo. Este problema evidenció la persistente falta de visibilidad y reconocimiento histórico que muchas mujeres han enfrentado.
Buscar datos sobre estas mujeres notables a menudo implicó navegar a través de fuentes dispersas y, en algunos casos, la falta de registros históricos completos. La limitada disponibilidad de información destacó una brecha en el acceso a narrativas completas sobre las mujeres, acentuando la importancia de abordar la invisibilidad histórica de las mujeres en futuras investigaciones y estudios.
Este desafío no sólo resalta la necesidad de preservar y documentar de manera más exhaustiva las contribuciones de las mujeres, sino que también destaca las disparidades en cómo la historia ha sido registrada y preservada. Como comunidad, reconocemos la importancia de abordar esta falta de información y abogamos por un esfuerzo conjunto para preservar y compartir las historias de mujeres que han sido subrepresentadas en los relatos históricos. Al hacerlo, contribuimos a una narrativa más completa y equitativa de nuestra historia colectiva.
Sigan estos ➡️consejos para discutir un tema en equipo⬅️ y comentar lo que aprendieron o lo qué podrían mejorar.