Ir a página:
LA RESPUESTA:
En colectivo, y con ayuda de la maestra o maestro, reflexionen sobre lo siguiente:
El siguiente concepto será relevante para el proyecto:
Para contestar estas preguntas utilicen sus conocimientos previos y su experiencia. Este es un ejemplo de cómo podría contestar una comunidad de alumnas y alumnos de tu edad.
El no valorar las diferencias personales puede llevar a malentendidos, conflictos y limitar la riqueza de perspectivas y experiencias que aportan los miembros del grupo. También se puede generar un ambiente donde algunos miembros del grupo se sientan excluidos o incomprendidos.
La influencia de los demás en la conformación de la identidad personal puede ser positiva o negativa. Las expectativas y juicios pueden presionar a las personas a conformarse, perdiendo autenticidad en el proceso. Por otro lado, el apoyo y la aceptación pueden empoderar a las personas para abrazar su identidad única.
La discriminación basada en las diferencias a menudo se origina en la falta de comprensión y miedo a lo desconocido. Las percepciones erróneas o estereotipos pueden alimentar la discriminación. La educación y la promoción de la empatía son esenciales para contrarrestar estos prejuicios.
Para prevenir la discriminación en nuestro contexto, es esencial promover la educación y concientización sobre la diversidad. Fomentar el respeto, la empatía y la apertura al diálogo contribuye a crear un ambiente inclusivo y equitativo.
1. Formen pequeñas comunidades y dialoguen acerca de lo siguiente:
Para contestar estas preguntas utilicen sus conocimientos previos. Este es un ejemplo de cómo podría contestar una comunidad de alumnas y alumnos de tu edad.
La identidad personal está conformada por nuestras emociones, gustos, preferencias y valores únicos. También incluye nuestras experiencias de vida, logros y desafíos que nos definen como individuos.
La identidad colectiva se construye mediante la participación en la vida de la comunidad. Compartimos tradiciones, valores y objetivos comunes. La colaboración y el respeto mutuo fortalecen nuestra identidad como grupo.
La familia nos brinda experiencias y valores fundamentales. La comunidad nos conecta con tradiciones más amplias y nos ofrece experiencias compartidas. Otros grupos, como amigos o equipos, aportan diferentes perspectivas. En conjunto, estas influencias modelan nuestra identidad individual y colectiva.
Construir una identidad personal nos permite comprendernos a nosotros mismos, tomar decisiones alineadas con nuestros valores y desarrollar una autoestima saludable. La identidad colectiva es esencial para fortalecer la unidad y la colaboración en la comunidad, creando un entorno donde cada miembro se siente valorado y parte de algo más grande que él mismo.
Sigue estos ➡️consejos para discutir un tema en equipo⬅️
2. En asamblea, y mediante una lluvia de ideas, digan lo que dialogaron en sus comunidades y anótenlo en el pizarrón en forma de lista.
Para hacer esta actividad utilicen su experiencia y la información que obtuvieron al dialogar en comunidades en la actividad anterior. Este es un ejemplo de cómo podría contestar una comunidad de alumnas y alumnos de su edad.
En nuestra asamblea, profundizamos en las experiencias personales y compartimos:
1. Identidad personal:
2. Identidad colectiva:
3. Influencia familiar:
4. Importancia de la identidad: