Secundaria. Segundo grado.

Ciencias 2. Física Serie ¡Activate!

Ek Editores

Secuencia 1. ¿Cómo esta constituida la materia?

Abrir app PacoMAX Abrir app PacoMAX

Respuestas del libro

Conclusiones

Todos los objetos y sustancias están hechos de....

Respuesta:

Moléculas, de diferente composición pero están hechas de moléculas.

Ver explicación

Podemos percibir el olor de muchas sustancias porque...

Respuesta:

Porque las moléculas que ciertos objetos desprenden, lo que le llamamos "partículas", viajan por el aire, ese es el medio por el que viajan y por eso logramos percibirlos.

Comenta experiencias anteriores e intercambia explicaciones

¿Cómo se modificó la intensidad del olor del ajo antes y después de machacarlo?

Respuesta:

El olor del ajo se intensifica

Ver explicación

¿La película plástica aisló el olor del ajo?¿Por qué?

Respuesta:

Si, el olor se mantuvo contenido dentro del plástico.

Ver explicación

El plástico es un aislante de la humedad, por lo que el agua no puede atravesarlo; ¿cómo explicas lo que sucedió con el olor del ajo?

Respuesta:

Así cómo si fuera un perfume que se libera del frasco al presionarlo, el ajo libera partículas en el aire que nos permiten sentir su aroma, al ser atrapado dentro del plástico es imposible para nosotros sentirlo.

Ver explicación

¿Qué diferencias hubo en el tiempo que transcurrió antes de percibir el olor del alcohol, la acetona y el agua?¿Cómo lo explican?

Respuesta:

El algodón con acetona es el primero que se percibe, después el alcohol y el del agua pues en realidad el agua no debería tener ningún olor.

Ver explicación

¿De qué "está hecho" el ajo?¿De qué está hecha la película plástica?¿Cómo están compuestos el agua, alcohol y la acetona?¿Podemos percibir a simple vista de qué están hechas las cosas?

Respuesta:

Ya que sabemos que el ajo está hecho de materia orgánica cómo la mayoría de frutas y verduras contienen una cantidad de agua que al desprenderse tienen un olor característico. En el caso del agua, el alcohol y el acetona, el agua tiene moléculas que no se desprenden, pero en el caso del alcohol y el acetona se vaporizan con el contacto en el medio ambiente, por eso desprenden un olor al instante. No podríamos ver esto a simple vista sólo percibirlo con el olfato en este caso.

Experimento diente de ajo

a)Envolver el diente de ajo en tres capas de plástico. Percibir olor. Después machacar el ajo con un objeto duro sin romper el plástico, percibir el olor de nuevo.

b)Agregar otras tres capas de plástico al ajo machacado. Después de lavarte las manos oler de nuevo el ajo.

Respuesta:

Ver explicación
Imágenes en el microscopio

¿Cómo te imaginas que se verían las partículas que se desprenden del ajo?

Respuesta:

¿Cómo imaginas que son las partículas que forman las películas de plástico?

Respuesta:

Ver explicación

Ahora dibuja cómo te imaginas que atraviesan las moléculas de ajo la película de plástico

Respuesta:

Ver explicación
El regalo de Laura

¿Por qué Laura necesitaba una pista para adivinar el regalo?

Respuesta:

Porque hay una infinidad de posibilidades sobre que es lo que podría haber en la caja, al ser liviano no da ninguna posibilidad de saber que clase de objeto se encuentra adentro.

¿Cómo llegó Laura a la conclusión de que el regalo podía ser algodón de azúcar?

Respuesta:

Debido a que no sonada y no pesaba, un objeto que no pesa podría hacer ruido al chocar con la caja, pero en este caso no hacía ruido, por lo tanto tenía que ser algo suave.

Si se hubiera tratado de un líquido o un sólido, ¿cómo lo habría deducido Laura?

Respuesta:

Más que nada por el sonido.

Ver explicación

¿En realidad la caja estaba vacía?

Respuesta:

Realmente no

Ver explicación

¿En qué estado se encontraba el contenido de la caja y que piensas que le sucedió cuando Laura la abrió? ¿De qué estaba hecho el regalo para Laura?

Respuesta:

En teoría estaba en estado gaseoso, ya que el aire se define cómo el gas que nos rodea, siendo transparente e inodora. Cuando Laura abrió su regalo no pasó otra cosa mas que el aire se hizo parte del ambiente.

Ver explicación
Cuestionario del experimento

¿Cómo se veían la sal y el agua con la lupa?

Respuesta:

¿Cuál es el volumen total en el recipiente ahora?

Respuesta:

Dependiendo del volumen de recipiente se calculan las tres cuartas partes.

Ver explicación

¿Cuál era el volumen que registraron al inicio?

Respuesta:

Si tomamos en cuenta la medida de una cucharadita de sal sabemos que son 5.9 gramos de sal aproximadamente.

¿Puede desaparecer el volumen de la sal?

Respuesta:

La sal visiblemente no se verá, pero el volumen será igual.

Ver explicación
Propiedades de los objetos

¿Qué propiedad se puede distinguir?

Respuesta:

Podemos distinguir:

  • Volumen
  • Densidad
  • Masa
Ver explicación

¿Qué propiedad se puede distinguir?

Respuesta:

Podemos distinguir:

  • Densidad
  • Volumen
  • Masa
  • Divisibilidad
Ver explicación

¿Qué propiedad se puede distinguir?

Respuesta:

Podemos distinguir:

  • Masa
  • Volumen
  • Solubilidad
Ver explicación

¿Qué propiedad se puede distinguir?

Respuesta:

Podemos distinguir:

  • Masa
  • Volumen
  • Densidad
  • Estado físico
Ver explicación

¿Qué propiedad se puede distinguir?

Respuesta:

Podemos distinguir:

  • Volumen
  • Masa
  • Densidad
Ver explicación
Fichero

Elaborar un fichero ilustrativo. Propiedades generales.

Respuesta:

Propiedades Generales:

Son las propiedades presentes en todas las sustancias, sin importar su naturaleza, por ejemplo: la divisibilidad, la masa, el volumen, la inercia.


DIVISIBILIDAD: todo cuerpo puede ser dividido en partículas más pequeñas.


INERCIA: es la oposición de un cuerpo a cambiar su estado de reposo o movimiento.


VOLUMEN: es el espacio que ocupa la materia.


MASA: es la cantidad de materia que tiene un cuerpo.


Ver explicación

Elaborar fichero ilustrativo. Propiedades particulares.

Respuesta:

Reflexión del experimento

Al principio ¿el colorante se distribuye de modo uniforme en toda la mezcla, o se agrupan las partículas en alguna zona?

Respuesta:

Las partículas de colorante se expanden en toda el agua.

Ver explicación

En la última mezcla que prepararon, ¿el colorante desapareció?, ¿cómo lo podrías saber?

Respuesta:

La concentración será lo suficientemente pequeña cómo para ser imperceptible.

Ver explicación

Al final del experimento, ¿qué cantidad de colorante supones que hay en el recipiente de agua?

Respuesta:

Dependiendo de cuantas disoluciones se llevaron a cabo. Pero cada disolución tendrá la mitad de la concentración que la anterior.

Ver explicación
Cierre. Revisar lo aprendido.

Retome la actividad de esta página, si continuas haciendo mezclas 10 veces más,¿desaparecería el colorante?¿por qué?

Respuesta:

En teoría no va a desaparecer, pero será tan pequeña la cantidad que no ser verá en la disolución, se podría decir que sólo es agua.

Si la materia está compuesta de partículas,¿qué puedes inferir respecto al tamaño de las partículas del colorante?

Respuesta:

Que llegarán a ser tan pequeñas que no serían perceptibles a simple vista, ya que en cada disolución serían la mitad que la anterior.

Completa las ideas

Todos los objetos y sustancias están hechos de...

Respuesta:

Átomos

Ver explicación

Podemos percibir el olor de muchas sustancias porque...

Respuesta:

Porque desprendes sus partículas y viajan por un medio para llegar a nosotros, este medio es el aire.

Evaluación informativa

¿Cuáles actividades experimentales de esta secuencia respaldan la teoría de que la materia está formada por partículas?¿Por qué?

Respuesta:

En el caso del ajo sabemos que hay algo en el aire que nos hace percibir su olor, así cómo decía Demócrito, eran invisibles, pero estaban ahí.

En el caso del colorante este iba desapareciendo en las disoluciones, pero los átomos son indivisibles, por eso sabemos que en el agua hay átomos de colorante, pero no podemos verlos.

¿Qué habilidades y conocimientos aplicaste para hacer tus predicciones durante el desarrollo de las actividades de la secuencia?

Respuesta:

Podemos aplicar la deducción y tratar de usar los conocimientos que nosotros desarrollamos durante nuestras vidas.

Ver explicación

¿Qué propiedades de los objetos puedes explicar con el modelo de las partículas?

Respuesta:

Para dar un ejemplo claro podría ser la densidad, la solubilidad y también podría ser el volumen.

Ver explicación

¿Tienes más tarea?

¿Tarea de otro libro?

Paco tiene toda la ayuda que necesitas

Busca tu tarea