Ir a página:
LA RESPUESTA:
¿Cuáles actividades experimentales de esta secuencia respaldan la teoría de que la materia está formada por partículas?¿Por qué?
En el caso del ajo sabemos que hay algo en el aire que nos hace percibir su olor, así cómo decía Demócrito, eran invisibles, pero estaban ahí.
En el caso del colorante este iba desapareciendo en las disoluciones, pero los átomos son indivisibles, por eso sabemos que en el agua hay átomos de colorante, pero no podemos verlos.
¿Qué habilidades y conocimientos aplicaste para hacer tus predicciones durante el desarrollo de las actividades de la secuencia?
Podemos aplicar la deducción y tratar de usar los conocimientos que nosotros desarrollamos durante nuestras vidas.
Es decir, sabemos que si hay algo tapando una comida es difícil percibir el olor.
O si diluimos más y más una disolución con mas agua es muy seguro que vaya a desaparecer.
¿Qué propiedades de los objetos puedes explicar con el modelo de las partículas?
Para dar un ejemplo claro podría ser la densidad, la solubilidad y también podría ser el volumen.
Para explicar la densidad, podemos decir, en un 25 ml de agua hay 100 moléculas de agua. En cambio para tener 100 moléculas de gas de agua necesitamos un volumen mucho más grande porque se expanden mucho más, están más separadas que en el agua. Por el agua es más densa que el gas, porque hay más partículas en menos volumen.
En la solubilidad del colorante no lo podemos ver pero sabemos que habrá partículas de colorante que serán indivisibles.