Secundaria. Segundo grado.

Ciencias 2. Física Serie ¡Activate!

Ek Editores

Secuencia 7. ¿Cómo se ha llegado a conocer la estructura de la materia?

Abrir app PacoMAX Abrir app PacoMAX

Respuestas del libro

La estructura de la materia

Imagina cómo se vería una porción de la hoja en un aumento de 100 veces su tamaño

Respuesta:


Así se ve el papel bajo el lente de un microscopio.

Con una lupa aumenta 10 veces el tamaño de una parte de la hoja

Respuesta:

¿Cómo se ve la imagen de la lupa a 10 cm de distancia?

Respuesta:

Ahora, ¿Cómo se vería una pequeña muestra de un ser vivo?

Respuesta:


Así se ve un nopal bajo el microscopio.

Idea inicial

Si pudiera ver cómo se compone una sustancia, cómo una gota de agua vería...

Respuesta:

Las moléculas que compone el agua.

Esta página no tiene preguntas que responder ni actividad a realizar.
Actívate

¿Cómo se verían los átomos que se imaginaba Dalton?

Respuesta:

Cómo pequeñas esferas que forman estructuras.

¿Cómo se diferencia un tipo de átomo de otro?

Respuesta:

Por los electrones que tienen y su tamaño.

¿Por qué un átomo de oro es diferente de un átomo de oxigeno?

Respuesta:

El numero de electrones, la electronegatividad, etc.

Dibuje tu propio modelo de átomo.¿Tu modelo de átomo tiene forma definida?,¿Por qué?

Respuesta:

Ver explicación

¿Está hecho de partes identificables o es sólo cómo un cojinete de bolas?

Respuesta:

Las partes que se identifican son el núcleo y sus electrones, los cuales tienen carga negativa y se encuentran en la corteza del átomo.

Actívate

De acuerdo con el relato de Thomson, Imagínate su modelo atómico y dibujalo.

Respuesta:

Ver explicación

¿Cómo se compara con tu diagrama de un átomo que elaboraste en la actividad anterior? ¿En qué se parece? ¿En qué se diferencia?

Respuesta:

Se relacionan en que ambos componen la materia, pero en el de Thomson se dice que tiene ciertas esferas pequeñas de diferente carga en su cuerpo que se llaman electrones.

Evaluación formativa

¿En qué se diferencia el diagrama de Rutherfold y el de Thomson?

Respuesta:

La diferencia es que en el modelo Thomson se dice que es una esfera completa, pero Rutherfold dice que en realidad es mas que nada espacio vacío y lo que compone en mayor parte al átomo es el núcleo.

¿Cómo se comparan con el que dibujaste en las páginas 68 y 69?

Respuesta:

Compara el dibujo que hiciste.


Así sería el modelo de Rutherfor, compáralos y encuentra sus diferencias.

Actívate

¿Qué sucederá si las bolas de pingpong se dispararan a ese "átomo"?¿Pasarían directamente, en línea recta, o se desviarían en diferentes direcciones?¿Por qué lo pensaste así?

Respuesta:

Se van a desviar, ya que hay objetos con los cuales se pueden impactar y cambiar su dirección.

Explica, ¿Por qué piensas que las bolas no se desviaron en este modelo atómico?

Respuesta:

Cómo las pelotas de pingpong pasa por lo que es la carga positiva entonces no impactan con anda y pueden seguir su camino.

Actívate

¿Cómo se diferencia el comportamiento de las bolas de pingpong en este modelo de átomo respecto al del modelo de la simulación 1?

Respuesta:

En esta simulación las pelotas de pingpong si chocaron con las representaciones de las cargas negativas.

¿Que podría ocasionar que se desviaran las bolsa?

Respuesta:

Está pasando una "interferencia" debido a que ya impactaron con algo adentro de el no pueden pasar.

Cierre

¿Qué tan pequeñas son las células de tu cuerpo?,¿de qué están hechas y cómo se pueden observar?

Respuesta:

Las células de nuestro cuerpo llegan a medir de 10 a 100 micras, es decir .00001 a .0001 metros.

Se llega a ver con microscopios con ciertos lentes.

Si se comparan con las células, ¿Qué tan pequeños son los átomos?

Respuesta:

Si investigamos encontramos que un átomo mide aproximadamente 0.1 nanometro, es decir 0.0001 micrómetros, es decir 0.0000000001 metros. En comparación es un poco más perceptible la escala entre una célula de nuestra piel con la de un átomo.

Retoma la idea

Si pudiera ser cómo se compone una sustancia, cómo una gota de agua se vería...

Respuesta:

Con moléculas formando puentes que se conectan, estás moléculas se compondrían de átomos de hidrógeno y oxigeno.

Evaluación formativa

Describe cómo está constituido un átomo.

Respuesta:

Con un núcleo definido, compuesto de protones y neutrones, y tiene eléctrones que giran alrededor del núcleo haciendo y tienen una órbita definida.

¿Qué fue lo que se te dificultó más de comprender en esta secuencia?¿Qué hiciste para comprender mejor?

Respuesta:

Analizar la lección y anotar que lo que menos entendiste.

Vivo la ciencia

¿Cuál es la importancia de conocer cómo está constituida la materia?

Respuesta:

Porque así se puede reconocer las características generales de lo que compone a la materia.

¿Por qué se dice que los conocimientos científicos se van construyendo con la participación de muchos investigadores?

Respuesta:

Porque para poder llegar al último modelo del átomo tomó muchos estudios y cada vez un investigador tomaba el trabajo del anterior, agregando más cosas o desmintiendo postulados que ya estaban.

¿Crees que una sola persona hubiera podido describir el átomo de una sola vez?,¿Por qué?

Respuesta:

No, así cómo las investigaciones lo muestran, se necesita mucho trabajo, experimentos y estudios para poder resolverlo, además que la tecnología los limitaba a poder hacer los estudios. Y con la tecnología de ahora tal vez se podría pero hay cosas que se formaron gracias el conocimiento de la investigación del átomo.