Secundaria. Segundo grado.

Ciencias 2. Física Serie ¡Activate!

Ek Editores

Secuencia 10. ¿Cómo funcionan la temperatura y la electricidad en el cuerpo humano?

Abrir app PacoMAX Abrir app PacoMAX

Respuestas del libro

Inicio

Cuando algún familiar te dice que tienes fiebre,¿qué observa en ti o cómo llega a esa conclusión?

Respuesta:

Cuando se dice que tenemos fiebre es porque la temperatura corporal es mayor del promedio.

Cuando has tenido fiebre,¿Cómo te has sentido?,¿A qué atribuiste dicha sensación?

Respuesta:

Seguro sí has tenido fiebre, la sensación corporal cuando tenemos fiebre, dependerá del nivel de temperatura corporal. Puede ir de leve a intensa. Cuando es leve, tal vez tengas dolor de cuerpo, dolor de cabeza, de articulaciones. Conforme incremente la temperatura, los malestares aumentarán.


Si la temperatura llega a fiebre de 39 grados en adelante, es posible que tengas temblor en las manos y si sube más de 40 puedes llegar a tener convulsiones.


¿Qué sientes cuando tu temperatura es alta?,¿y cuando es baja?

Respuesta:


En equipo investiga el sistema nervioso

a)Menciona ejemplos de la función del sistema nervioso en la manera en que se relacionan con el medio ambiente.

b)Conecta los siguientes aspectos:

La manera en que se relaciona el sistema nervioso para mover las partes del cuerpo y cómo reacciona a estímulos.

Respuesta:

El sistema nervioso transmite señales entre el cerebro y el resto del cuerpo, incluidos los órganos internos. De esta manera, la actividad del sistema nervioso controla la capacidad de moverse, respirar, ver, pensar y más. La unidad básica del sistema nervioso es una célula nerviosa, o neurona.


Idea inicial

¿Dónde hay procesos térmicos y eléctricos en el cuerpo?

Respuesta:

Proceso térmico en el cuerpo puede ser la sudoración, reduce la temperatura corporal, la regulación de la temperatura para mantenerla estable.

En los procesos electrónicos está en el cerebro que produce impulsos eléctricos para que los músculos respondan.

Las respuestas de esta página
serán diferentes para cada quien. Realiza la actividad y responde como se te indica.
Activate

La información que acabas de conocer,¿coincide con la que encontraste en tu investigación?¿En qué?

Respuesta:

En comparación con la información y el texto de la página anterior, reflexiona que es lo que coincide con tu información.

Regresa al recuadro de idea inicial en la sección de inicio. Escribe que modificaciones harías con base a lo que conoces ahora.

Respuesta:

Compara lo que aprendiste con lo que tenías escrito y ahora haz una conclusión de lo que cambiarías.

Para profundizar

Indetificia el mecanismo que actúa en cada caso.

Respuesta:

Tienes fiebre y colocas una compresa fría en tu cabeza. Conducción

Vas a la playa y cambias tu vestimenta por una tela de malla delgada con grandes orificios. Convección

Haces ejercicio y sudas. Evaporación

Estás en reposo dentro de una habitación y pierdes calor. Radiación

Ciencia en acción

¿Crees que el consumo de agua potable a temperatura ambiente regula la temperatura del cuerpo? ¿En qué casos?

Respuesta:

En el momento del aumento de temperatura, las glándulas sudoríparas secretan el sudor, el cual está compuesto principalmente por agua, entonces el cuerpo la necesita realmente para bajar su temperatura cuando sube.

¿Conoces alguna bebida o alimento para regular la temperatura corporal cuando hace calor o frío?¿Cómo actúa?

Respuesta:

En el caso de las bebidas en calor, es recomendable consumir bebidas a una temperatura normal corporal (37°C), la mayor parte del tiempo sentimos mejor cuando tomamos agua helada, pero no tiene ningún beneficio más que la sensación, pues el cuerpo pierde muchas reservas energéticas calentando el agua.

En el caso del frío se recomienda consumir alimentos con alto nivel de grasa, ya que estás son las reservas de energía para el cuerpo el cual usará para poder mantener una temperatura optima.

Ciencia en acción

¿Qué diferencias encontraste entre las temperaturas orales y axilares de los voluntarios antes de la actividad física?

Respuesta:

Con las hipótesis lo que debería de pasar es que al consumir agua el cuerpo lo usará para que pierda temperatura para evaporar el agua, entonce, es normal que suba al hacer ejercicio y baje al tomar agua.

¿Qué variaciones hubo después de la actividad física?

Respuesta:

Revisa tus resultados. Cómo la información lo dice lo que debería de pasar es que la temperatura aumenta porque está expuesta a un esfuerzo físico.

¿Tus predicciones fueron correctas?¿Por qué?

Respuesta:

Revisa tu hipótesis del experimento y justifica si fueron correctas, en el caso de que no lo fueran revisa que fue lo que varió.

Evaluación formativa

¿Qué nuevos conocimientos has aprendido?

Respuesta:

Analiza la información que sientes que sea nueva, también considera la experiencia empírica que tuviste con el experimento.

¿Cómo puedes regular tu temperatura si te encuentras en un lugar muy caluroso o muy frío?

Respuesta:

En el frío es consumir líquidos a temperatura ambiente, mantenerse en la sombra y mantener reposo.

En un lugar frío es mantenerse hidratado, consumir alimentos altos en grasa, moverse y si tiritas no evitarlo.

Digitalmente

Después de investigar. Organiza la información y en un documento explica cómo se transmite un impulso nervioso.

Respuesta:

Revisa los vídeos que te dice en la actividad.

Aquí te dejo los links:

http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/3ESO/Relacor/contenido3.htm


Te recomiendo organizar todo en un mapa conceptual para tener la información organizada.

Esta página no tiene preguntas que responder ni actividad a realizar.
Cierre

¿Dónde se originan procesos térmicos y electrónicos en el cuerpo?

Respuesta:

Con lo que has aprendido en este capitulo contesta esta pregunta y regresa al principio para ver que fue lo que cambiaste de tu primera respuesta.

Supón la siguiente situación

¿Cuáles son los estímulos que pudo haber percibido el sistema nervioso?

Respuesta:

  1. La preocupación y estado de alerta por que se hizo tarde.
  2. El dolor de la mano al ser pellizcada por el cajón.
  3. Alto nivel de adrenalina que hace que no sientas el dolor y te concentres en llegar temprano.
  4. El frío en tu rostro.

¿Cuáles se relacionan con procesos térmicos y cuáles con procesos electrónicos?

Respuesta:

Los procesos electrónicos serían el alto nivel de adrenalina, estado de alerta/preocupación y el dolor de la mano.

En los térmicos sería el frío del ambiente.

¿Tu cuerpo reacciona igual a cada estimulo?¿Por qué?

Respuesta:

No, ya que cada estímulo activa diferentes partes del cerebro.

Evaluación formativa

De lo que aprendiste,¿qué te ayudó a comprender que el sistema nervioso interviene en las fuciones de temperatura y electricidad del cuerpo?

Respuesta:

Analiza los conocimientos y haz una conclusión de lo que aprendiste.

Puedes mencionar cómo es que el cerebro controla hasta el más pequeño detalle del cuerpo y hace que reaccioné de manera eficiente a los estímulos del entorno.

¿Qué más te gustaría conocer acerca del tema que desarrollamos en esta secuencia?

Respuesta:

De los temas que más te interesaron profundiza un poco con tu curiosidad y menciona lo que más te interesaría aprender.