Secundaria. Segundo grado.

Ciencias 2. Física Serie ¡Activate!

Ek Editores

Secuencia 11. ¿Qué velocidad y aceleración?

Abrir app PacoMAX Abrir app PacoMAX

Respuestas del libro

Inicio

¿Cómo sabemos quién es el ciclista más rápido de la competencia?

Respuesta:

El que esté recorriendo la mayor distancia en el mismo tiempo, que todos los demás ciclistas.

¿Qué piensas que sea necesario medir para saber su velocidad?,¿Cómo lo medirías?

Respuesta:

La distancia en un determinado tiempo, por ejemplo:

Es más rápida una persona que recorre 10 metros en 5 segundos que una persona que recorre 10 metros en 7 segundo.

Ver explicación

¿Cómo se puede saber si alguno de los ciclistas está acelerando?,¿Cómo lo medirías?

Respuesta:

Si se ve un cambio de velocidad en un determinado tiempo, puede que en un momento vaya a una velocidad promedio de 10 km/h pero si cambia su velocidad a 15 km/h este tuvo una aceleración, porque hubo una variación de la velocidad en un cierto tiempo.

Ver explicación

¿Cómo consideras que será el movimiento del balón en cada parte de su recorrido (A,B y C)?

Respuesta:

En el punto A tiene una velocidad constante hasta llegar al principio de la rampa, al iniciar el punto B tiene un cambio de velocidad en cierto tiempo, es decir, tiene un aceleración. Ya en el punto C continua con la velocidad que obtuvo en la aceleración del punto B.

Idea inicial

Menciona para ti que es la velocidad

Respuesta:

De nuevo te recomiendo ver la explicación de la velocidad para que puedas formar una idea propia de lo que es la velocidad

Te puedo ayudar a entenderlo.

Es el tiempo que tardas para poder recorrer una distancia en específico.

Por eso es que se mide en m/s (metro por segundo),km/h (kilómetro por hora), etc.

Ver explicación

Dibuja en tu cuaderno que ocurre con un objeto cuando decimos que acelera

Respuesta:

Ver explicación
Activate

¿Qué harías para definir quién ganó?

Respuesta:

Tomar el tiempo de ambas para recorrer la distancia, y tomar el dato de la distancia que tenía carrera. Después dividir la distancia entre el tiempo de cada una, así se puede saber la velocidad de cada una y la que tenga la mayor velocidad fue la que ganó.

¿Qué instrumentos necesitarías para saber quien ganó la carrera?

Respuesta:

Un cronómetro para medir el tiempo de cada una y una cinta métrica o ya tener el dato de la distancia que se va a recorrer.

Actívate

¿Cuál es la posición inicial, x1, del balón? ¿Cuál es la posición final x2?

Respuesta:

La posición inicial es en metro 3 y la posición final es el metro 12.

¿Qué distancia avanzó el balón?¿Cuál fue su desplazamiento?

Respuesta:

Avanzó nueve metros y su desplazamiento fue de X1 que está en el metro 3 a X2 que está en el metro 12.

Actívate

¿Cómo puedes calcular la velocidad del balón de la figura 11.3?

Respuesta:

Cómo ya tenemos la distancia que recorrió el balón sólo se necesita el tiempo que tardó en recorrerlo, así sólo se divide la distancia entre el tiempo.

Usa los valores del intervalo que se muestra en la figura 11.2 y del desplazamiento de la figura 11.3 y calcula la velocidad.

Respuesta:

Tomando en cuenta que en la figura 11.2 el tiempo es 12 segundos y en la figura 11.3 el recorrido es de 9 metros.

La distancia se calcula dividiendo la distancia entre el tiempo.

Entonces dividimos los 9 metros entre los 12 segundos y nos da 0.75 m/s (metros por segundo)

Evaluación formativa

Has aprendido varios conceptos relacionados con el movimiento de los cuerpos.¿Qué te ha interesado más?¿Por qué es importante estudiar estos temas?

Respuesta:

Analiza lo que has aprendido en esta lección y menciona que es lo que más te ha gustado.

Te puedo ayudar mencionando que al entender estos temas entiendes cómo es que las cosas se mueven, también poder predecir cómo se van a comportar las cosas que se mueven.

Activate

En los sistemas de ejes A y B dibujen la recta que pasa por los puntos y en la tabla uno escriban los datos.

Respuesta:

Ver explicación

En los ejes C y D grafiquen los puntos según los datos de la tabla.

Respuesta:

Ver explicación

¿Qué diferencia ven en las lineas trazadas en los sistemas A y B?¿En cuál caso es mayor el valor de la velocidad?

Respuesta:

Que una está más inclinada que otra, porque la velocidad de B es mayor que la de A.

¿Qué tiene en común la gráfica C y la B?¿Cómo son las velocidades de B y C?

Respuesta:

Que la inclinación de ambas es igual pero la de C está desplazada a la derecha. Y las velocidades son iguales.

¿Cómo es la pendiente de la recta del sistema D? ¿Cuánto vale la velocidad en D?

Respuesta:

La pendiente es cero, es decir que no hay variación de la distancia, podría haberse quedado en el mismo lugar o haberse movido y regresado al mismo lugar en ese tiempo.

Entonces cómo no varía la posición entonces la velocidad es cero.

Las respuestas de esta página
serán diferentes para cada quien. Realiza la actividad y responde como se te indica.
Evaluación formativa

¿Qué relación tienen velocidad y aceleración? respecto al movimiento

Respuesta:

Que la aceleración es un cambio de velocidad en un tiempo en específico. Una provoca a la otra y por eso existe.

¿En qué casos o fenómenos se pueden observar movimiento con velocidad?¿En cuáles se observa aceleración constante?

Respuesta:

Cuando vemos a un deportista correr con una velocidad constante, es decir, que mantenga una velocidad determinada para terminar una carrera.

Y una aceleración constante es cuando está variando su velocidad por un determinado tiempo, su va aumentando su velocidad y no se mantiene en cierta velocidad, si no, la sigue aumentando esa es aceleración constante.

Para profundizar
Idea final

Menciona que es la velocidad

Respuesta:

Retoma lo que contestaste en idea principal y lo que sabes ahora con lo aprendido y haz una conclusión de lo que aprendiste. Identifica las diferencias.

Evaluación formativa

¿Qué diferencias encontraste entre tu idea inicial y la final?¿A qué crees que se deba estás diferencias?

Respuesta:

Reflexiona bien lo que crees que haya hecho que cambiaras tu idea de la velocidad y haz una conclusión acerca de eso.

Vivo la ciencia

Calcula la velocidad si el radio de una rueda es de 30 cm y el tiempo de una vuelta es de 0.37s.¿El resultado es similar al del ejemplo?¿Por qué si el tiempo es diferente?

Respuesta:

Si, el procedimiento es el siguiente.

2X3.14X.30=1.884 m

1.884m/0.37s=5.09 m/s.

Lo que pasa es que si, el tiempo cambia, pero el tamaño de la llanta también cambia, entonces es proporcional.

¿Es posible calcular velocidades y aceleraciones sin usar gráficas?¿Por qué?

Respuesta:

En las gráficas tienes los datos del experimento, es decir, cuanto tardó en hacer el recorrido, y si hubo un cambio de velocidad se necesita registrar, así que no, sin gráfica no se puede calcular.

¿Qué ventajas tiene el uso de gráficas?

Respuesta:

Poder tener la información exacta y así poder calcular las cosas.