Secundaria. Segundo grado.

Ciencias 2. Física Serie ¡Activate!

Ek Editores

Secuencia 12. ¿Qué es la fuerza?

Abrir app PacoMAX Abrir app PacoMAX

Respuestas del libro

Inicio

Dibuja el movimiento de la pelota y el efecto que tuvo sobre los bolos

Respuesta:

Idea inicial

¿Qué hizo mover a la pelota?,¿por qué derribó los bolos?

Respuesta:

La fuerza que se aplicó sobre ella que saliera del reposo, derribó los bolos porque tenía la suficiente fuerza para que salieran del estado en el que se encontraban.

¿Qué modificarías de la experiencia para derribar los bolos con mayor facilidad?¿Por qué?

Respuesta:

Para derribarlos con facilidad podríamos aplicar una mayor velocidad, ya que la fuerza es masa multiplicada por la aceleración entonces si hay un cambio muy grande de velocidad habrá una aceleración muy grande.

Actívate

Representa en el recuadro la fuerza que afectan a la pelota en diferentes momentos del juego.

Respuesta:

Ver explicación

Con las opciones responde la pregunta. ¿En qué casos se debe aplicar mayor fuerza para derrumbar los bolos al lanzar la pelota?

Respuesta:

Cómo la fuerza es masa por aceleración, sabemos que un objeto tiene peso, que es la fuerza que la gravedad aplica sobre un cuerpo, se calcula multiplicando la masa por la gravedad, entonces, en el caso en el que se necesitaría más fuerza es si las botellas son llenadas con arena, ya que aumentamos su peso, por lo tanto su fuerza de atracción a la tierra lo que hace que sea más difícil ser movida.

Evaluación formativa

Comenta con el grupo y con el docente que has aprendido acerca de las fuerzas y los efectos de que producen en los cuerpos y objetos en que se aplican

Respuesta:

Reflexiona lo que has aprendido y lo que aprendiste con el experimento y haz una pequeña conclusión de lo que sabes.

Activate

¿Qué fuerza actúa cuando la pelota toca la pared de la pista o un bolo?

Respuesta:

El peso del bolo y de la pared, ya que el peso es una fuerza y es la fuerza necesaria para mover un objeto.

¿Qué tipo de fuerza es? Dibújala y explicalo en tu cuaderno

Respuesta:

Es el peso.

Te dejo este link para que comprendas mejor la fuerza de fricción


Ver explicación
Actívate

Escribe otra situación en la que sea posible observar otros tipos de fuerzas de contacto.

Respuesta:

Si dejan caer al mismo tiempo una hoja de papel y una canica, ¿qué sucede?

Respuesta:

Las dos caen por su peso, es decir, la atracción que tienen a la tierra, pero la hoja tendrá una resistencia al aire.


Es decir lo que pasaría en el vídeo.

Ver explicación

Si frotan una regla de plástico en su cabello y la acercan a varios trocitos de papel ¿Qué sucede?

Respuesta:

Lo que pasa es que al hacer fricción la regla adquieren electrones del cabello, se crea un desequilibrio, adquiere una carga negativa, y para expulsar el exceso de electrones atrae el papel.

Digitalmente

Con lo que sabes acerca de las fuerzas y con las imágenes que encontraron, escriban una nota periodística que informe que son las fuerzas y sus efectos en varias situaciones.

Respuesta:

Te dejo un link con la estructura de una nota de divulgación científica, te lo dejo en este link.

Activate

¿Qué fuerzas intervienen sobre la cuerda? Representa con flechas las fuerzas

Respuesta:

¿Cómo son las magnitudes de las fuerzas?

Respuesta:

Una mayor que la otra, tomando en cuenta que de un lado son más que del otro, pero depende de cuanta fuerza es aplicada de cada lado y la fuerza del peso de la cuerda.

¿Qué equipo consideras que puede ganar?¿Por qué?

Respuesta:

Si supones que todos tienen la misma fuerza entonces el lado derecho puede ser el ganador, por ser más integrantes, pero depende de la fuerza que cada integrante de los equipos pueda aplicar para jalar.

Activate

a)Traza una línea que rodee los vectores de igual magnitud y dirección, pero de sentidos contrarios

b)Tacha dos vectores que tengan diferente dirección y sentido

c)Traza un vector de fuerza que sea la mitad del mayor magnitud y tenga el mismo sentido qye el de menor magnitud

Respuesta:

a) Menciona en cada caso que o quien ejerce fuerza sobre los cuerpos

b) Representa con vectores las fuerzas que actúan

Respuesta:

Ver explicación
Evaluación formativa

Regresa a la sección Inicio y revisa tu idea inicial. ¿Qué modificaciones harías a tus respuestas?

Respuesta:

Revisa lo que habías escrito y compáralo con lo que conoces ahora, haz una conclusión de lo que cambiarías.

Ciencia en acción

¿Cómo piensas que se mide la fuerza?¿Qué instrumento se utiliza para medir la fuerza?

Respuesta:

Con un dinamómetro, funciona al medir la fuerza que se le aplica al resorte que tiene.

¿Dónde esperan que seas las medidas?¿Cómo es la medida de A con respecto B?

Respuesta:

Con respecto a la medida de la liga que consigas has tus suposiciones.

Ahora midan con diversos valores de A, ¿Cómo son los valores de B?

Respuesta:

Registra los valores que obtuviste y responde esta pregunta.

¿Cómo esperan que sean las medidas en la configuración de la imagen siguiente?

Respuesta:

Hagan sus hipótesis considerando que las ligas se estiran de igual ya que sólo necesitan un punto de donde estar sujetas.

Midan con diversos valores de fuerza en C, ¿Cómo son las medidas de A y B con respecto a la de C? ¿Cuál es el resultado

Respuesta:

Analiza los resultados de las medidas que obtuvieron y has las comparaciones que te piden.

Evaluación formativa

¿Qué requirió más atención en la actividad de la construcción de diámetros?¿Por qué?

Respuesta:

Analiza el experimento anterior y haz una conclusión de lo que más se te dificultó.

Para profundizar

Entre las puertas que forman la liga hay fuerzas. ¿Qué efecto sobre la liga piensan que tienes esas fuerzas?

Respuesta:

Poder estirarse sin tener que romperse.

Cuando una persona deja de sostener con sus manos, esta cae libremente, ¿Qué fuerza la hacer caer?¿Qué cuerpo ejerce esa fuerza sobre la pelota?

Respuesta:

La de gravitación, la cual es la atracción de la pelota a la tierra. La tierra es la que ejerce esa fuerza sobre la pelota.

Cierre

a)Dibujen los vectores de fuerzas sobre cada figura que representen a las fuerzas. Junto a cada vector escriban un nombre para designar la fuerza.

b)Escriban en la tabla el nombre que le dieron a cada fuerza y sus correspondientes datos. Quizá no se llene.

Respuesta:


Para contestar la tabla denomina las fuerzas que están en la imagen, puedes darte cuenta que para todos estos ejercicios se necesita jalar el objeto hacia tu cuerpo, es decir que el que ejerce la fuerza sobre el objeto es el cuerpo de las personas.

Ciertos resortes para ejercicio se extienden cuando alguien jala de sus extremos, ¿Qué tipo de fuerza de contacto hacen los resortes sobre quien los sostiene?¿Por qué?

Respuesta:

La fuerza de tensión y elástica, estás hacen que el resorte se pueda estirar pero también se vuelva más tenso mientras más se estira.

Idea final

¿Qué hizo mover la pelota?¿por qué derribó los bolos?

Respuesta:

Regresa a el apartado de inicio y ahora compara tu respuesta con lo que sabes de la lección, has una comparación y crea una nueva idea.

¿Qué modificarías de la experiencia para derribar los bolos con mayor facilidad?¿Por qué?

Respuesta:

Regresa a el apartado de inicio y ahora compara tu respuesta con lo que sabes de la lección, has una comparación y crea una nueva idea.

Evaluación formativa

¿Qué semejanzas y diferencias encuentras entre la representación de las fuerzas con flechas que acabas de hacer y los dibujos que hiciste en la sección de inicio?

Respuesta:

Realiza un análisis de tu dibujo y cómo es que ahora sabes representar las fuerzas, tal vez sea igual, si lo es describe esa semejanza y si no es igual describe esa diferencia.

Vivo la ciencia

¿Qué hace que un auto se mueva?,¿de dónde proviene la fuerza que lo pone en movimiento?

Respuesta:

La fuerza mecánica que produce el motor de combustión interna que tiene el carro.

Ver explicación

¿Qué condición es mejor para frenar el auto en menor distancia las ruedas fijas sin girar o patinando sobre el pavimento o las ruedas siempre girando hasta que el auto se detiene?¿Por qué?

Respuesta:

Es mejor si el carro tiene sus llantas girando, ya que las otras opciones buscan un frenado instantáneo, lo cuál es peligroso para los pasajeros. En cambio en frenado reduciendo la velocidad disminuye el impacto del pasajero.

Además de la fricción entre las ruedas y el pavimento,¿qué otras fuerzas actúan sobre el auto?

Respuesta:

El peso del auto y del pasajero, además de la reducción de la velocidad.

Evaluación informativa

¿Qué se te dificultó más en esta secuencia?

¿Qué hiciste para resolver los problemas que tuviste?

Respuesta:

Analiza todas las dudas que tuviste en la unidad y haz una pequeña reflexión de lo que más se te dificultó y que hiciste para resolver tus dudas, en el caso de no haber resuelto todas tus dudas acude a tu maestro.

¿Tienes más tarea?

¿Tarea de otro libro?

Paco tiene toda la ayuda que necesitas

Busca tu tarea