Secundaria. Segundo grado.

Ciencias 2. Física Serie ¡Activate!

Ek Editores

Secuencia 14. ¿Cómo es la energía mecánica?

Abrir app PacoMAX Abrir app PacoMAX

Respuestas del libro

Inicio

¿Qué valor debe tener una fuerza para elevar un objeto igual o mayor a su peso? Si respondieron que mayor a su peso, ¿qué tanto mayor piensas que debe ser?

Respuesta:

Mayor, con sólo ser mayor ya lo puede elevar, si se quiere elevar mucho la fuerza debe de ser considerablemente mayor.

¿Cuánto esfuerzo más se hace al elevar tres paquetes iguales de la planta baja al quinto piso de un edificio que elevar un sólo paquete?

Respuesta:

Se haría tres veces más esfuerzo, ya que el trabajo es fuerza por distancia, si se recorre la misma distancia, pero con tres veces más peso entonces se hará tres veces más esfuerzo.

¿Cuánto esfuerzo más se hace al elevar un paquete al segundo piso que elevarlo al primero?

Respuesta:

Se hace el doble de esfuerzo porque el desplazamiento es el doble.

Idea inicial

Menciona que magnitud física se relaciona con el esfuerzo de mover un cuerpo a determinada distancia o subirlo a cierta altura.

Respuesta:

La relación entre fuerza y energía

Menciona que magnitud física de fuerza que se aplica sobre un cuerpo y el desplazamiento que experimenta.

Respuesta:

Trabajo

Explique cómo calcularían la magnitud del esfuerzo de mover una caja desde un nivel hasta otro

Respuesta:

Se debería de calcular la fuerza y multiplicarla por la distancia.

Activate

Explica a un compañero que es la energía

Respuesta:



La energía es la capacidad de realizar un trabajo, es decir, para hacer cualquier cosa que implique un cambio (un movimiento, una variación de temperatura, una transmisión de ondas, etc.), Es necesaria la intervención de la energía.

Ver explicación

¿Se requiere energía si al objeto alguien lo sube por la escalera?

Respuesta:

Si, ya que se necesita realizar un trabajo y para lleva a cabo un trabajo se necesita energía.

Una mujer camina por la calle con una maleta y ejerce una fuerza hacia arriba sobre la maleta

Respuesta:

Si desarrolla un trabajo, ya que está haciendo un recorrido con el objeto que está haciendo una fuerza con su peso.

Una lampara cuelga del techo y el cable que la sostiene ejerce una fuerza sobre ella hacía arriba

Respuesta:

No está haciendo un trabajo, sólo se le aplica una fuerza por la tensión del cable.

Evaluación informativa

Comenta en grupo y con el docente que han aprendido acerca de la energía mecánica. Escriban las conclusiones en su cuaderno.

Respuesta:

Con lo que has leído has una conclusión de lo que has aprendido y si tienes dudas comenta con tus compañeros.

Activate

Lea cada una de las opciones relacionadas con el problema y elije una

b)Calcula la velocidad de la bolita cuando está a 1m de altura.

Respuesta:

¿Por qué la velocidad de la bolita cuando ha bajado 1 m no es la mitad de la velocidad cuando ha bajado 2 m?

Respuesta:

Porque la velocidad es v2=2gh.

Entonces si hay una variación de la altura aún falta multiplicarlo por la la gravedad y después multiplicarlo por después, para después poder sacar la raíz cuadrada y eso da cómo resultado la velocidad.

¿Es posible sin hacer más cálculos saber la velocidad que debe tener la bolita en la parte de abajo para subir y llegar a la altura máxima?

Respuesta:

Si, con lo que ya se calculó, que es la velocidad que tendrá en el punto más bajo, que es de 5.42 m/s, con esa misma velocidad puede llegar de nuevo al punto máximo.

Evaluación formativa

Regresen a la sección de inicio y revisen sus respuestas. ¿Pueden hacer alguna modificación? Escribe en su cuaderno.

Respuesta:

Tomando en cuenta lo que ya aprendiste, regresa a lo que habías escrito y has una conclusión si tu opinión ha cambiado.

Activate

La figura 14.8 muestra una pelota encima de un resorte comprimido. ¿Qué ocurrirá a la pelota cuando el resorte se extienda?

Respuesta:

En el momento en que salga disparada la pelota su energía cinética comenzará a disminuir, ya que comienza con una velocidad, mientras va disminuyendo su energía potencial va aumentando, de igual manera cuando regrese al suelo, su energía potencial irá bajando y su energía cinética irá aumentando.

¿Qué hay en común entre producir fuego por frotamiento y una pelota que al rebotar no alcanza su altura máxima inicial?

Respuesta:

En que no habría energía potencial en su máxima expresión, así de igual forma en la producción de un fuego no habrá energía potencial si no térmica.

Evaluación formativa

Comenten en grupo

a)Lo que han aprendido acerca de las energías potenciales y cinéticas, y cómo pueden poner en práctica ese conocimiento al analizar diversos fenómenos de la naturaleza.

b)El efecto que tiene la fuerza de fricción en la energía mecánica. Representen en su cuaderno dicho efecto.

Respuesta:

Comenta en tu grupo acerca de estás actividades y llega a una conclusión, si tienes dudas comenta con tu docente y con tus compañeros.

Cierre

En la sección de inicio contestaste la preguntas que habla de esfuerzo para elevar una carga. Reescribe las mismas preguntas de esa sección, pero ahora en términos del trabajo y energía, y respondelas.

Respuesta:

Recuerda ir al apartado de Inicio, donde respondiste las mismas preguntas. Con lo que has aprendido responde de nuevo y aplica los conocimientos que adquiriste durante la lección.

Vivo la ciencia

a)Escojan uno de los juegos de la figura 14.11

b)Describan su movimiento, paso a paso, desde su inicio hasta el final. Especifiquen en qué etapas del movimiento algún mecanismo con motor y en cuáles lo hace la fuerza de gravedad.

c)Mencionen en que etapas del movimiento hay valores altos y bajos de las energías potencial y cinética. Identifiquen en que etapa hay otras transformaciones de energía, por ejemplo la fricción.

Respuesta:

Recuerda mencionar las energías que contiene un juego, por ejemplo, la montaña rusa comienza subiendo, es decir, su energía potencial está en aumento, a pesar de no tener velocidad un motor la ayuda a subir, ya que va en descenso su energía potencial se va convirtiendo en cinética.

En las sillas voladoras la energía cinética que el eje aporta a las sillas hace que se convierta en fuerza centripeta, lo que da la sensación de que las sillas saldrán de su lugar.

Evaluación formativa

Has aprendido mucho acerca de la energía desde el punto de vista de la física. Ahora piensa y responde ¿consideras que es importante entender qué es la energía y cómo se manifiesta?,¿para qué es útil conocer acerca de ella?

Respuesta:

Cómo ya pudiste darte cuenta, conocer acerca de las energías te permite conocer cómo es que se comportan las cosas, entendiste lo que es la energía cinética, es decir, cómo se mueven los objetos, cómo es que las energías se convierten en otras, además de comprender lo que es un trabajo, el cuál se necesita energía para poder llevarse a cabo.

Haz tu propia conclusión y reflexiona porque es importante conocer sobre este tema.

Con lo que ahora sabes del principio de la energía, ¿qué fenómeno de la naturaleza o de la vida cotidiana puede explicar?

Respuesta:

La energía es la capacidad de realizar un trabajo, es decir, para hacer cualquier cosa que implique un cambio (un movimiento, una variación de temperatura, una transmisión de ondas, etc.), Es necesaria la intervención de la energía.

La energía se puede manifestar de maneras muy diversas:

  • energía cinética la capacidad de realizar trabajo asociada al movimiento de los cuerpos,
  • energía térmica la manifestación de energía cinética suma de las aportaciones microscópicas de las partículas que forman una sustancia, que está muy relacionada con la temperatura de la sustancia,
  • energía potencial acumulada en determinadas circunstancias según la configuración específica de un cuerpo respecto a un sistema de cuerpos. Así, los cuerpos tienen capacidad de realizar trabajo, aunque no se encuentren en movimiento y sin tener en cuenta la cantidad de energía térmica que poseen debido a la agitación de sus moléculas.


¿Tienes más tarea?

¿Tarea de otro libro?

Paco tiene toda la ayuda que necesitas

Busca tu tarea