Secundaria. Segundo grado.

Ciencias 2. Física Serie ¡Activate!

Ek Editores

Secuencia 21. El Universo

Abrir app PacoMAX Abrir app PacoMAX

Respuestas del libro

Inicio

Dibuja en el recuadro el Universo y sus componentes.

Respuesta:

¿Qué es lo más gran que incluyeron en sus dibujos?¿Por qué lo representaron así?

¿Y lo más pequeño?¿Por qué lo representaron así?

Respuesta:

Describe cómo dibujaste los componentes del Universo, recuerda que los planetas y cometas están dentro de Estelares y los Estelares están dentro de Galaxias, por lo tanto ya sabes que nuestro planeta es muy pequeño, comparado con la Galaxia en donde vivimos.

Idea inicial

¿Qué es el Universo?

Respuesta:

El universo es todo los que nos rodeo y donde vivimos, hay planetas, estrellas, cometas, estelares, galaxias, cúmulos de galaxias, etc.

¿Qué avances han permitido conocerlo?

Respuesta:

La observación de los planetas con telescopios, satélites que han permitido tomar fotografías más claras y lejanas del universo desde nuestra perspectiva, cohetes y sondas espaciales que recopilan información y la comunican a la Tierra para conocer detalles de otros planetas y estrellas que logran observar.

¿Qué tan grande es?¿Cómo está formado?

Respuesta:

Es tan grande, que no se conoce su límite y resulta infinito para el ser humano. Esta formado por materia y energía.

Esta página no tiene preguntas que responder ni actividad a realizar.
Activate

Elabora en tu cuaderno una línea del tiempo con las principales aportaciones en el conocimiento del Universo.

Respuesta:

Esta página no tiene preguntas que responder ni actividad a realizar.
Evaluación Formativa

A partir de lo que has aprendido recupera tu Idea Inicial y revisa las respuestas a las preguntas de que de nuevo te planteamos. ¿Qué modificaciones harías? Anótalas en tu cuaderno.

¿Qué es el Universo?

¿Qué avances han permitido conocerlo?

Respuesta:

Ve a la parte de Inicio y con lo que has aprendido en la lección, si has cambiado tu conocimiento has una reflexión nueva con lo que has aprendido.

Digitalmente

¿Qué tan grande puede ser el Universo?

Respuesta:

El Universo puede llegar a tener un diámetro aproximado de 93 000 millones de años luz.

¿Qué otras características tiene además de las que hemos estudiado?

Respuesta:

Menciona que información nuevas has encontrado con tu investigación, te recomiendo hacer un repaso de la lección para que encuentres alguna diferencia.

Digitalmente

Averigua cómo se forma una supernova y un agujero negro ¿Qué ocurre con la materia que la conforma?

Respuesta:

Los agujeros negros atraen la materia, e incluso la energía, hacia sí, pero no en mayor medida que otras estrellas u objetos cósmicos de masa similar. Esto significa que un agujero negro con la misma masa que la de nuestro sol, no «aspiraría» más objetos hacia sí que nuestro sol con su propia fuerza gravitatoria.


Evaluación formativa

Comenta con tus compañeros el siguiente texto y -considerando lo que han aprendido hasta este movimiento- expresen su opinión.

El astrónomo y divulgador Carl Sagan solía decir: "Estamos hechos de polvo de estrellas"

Respuesta:


“Somos polvo de estrellas” decía Carl Sagan, y aunque también es una idea romántica, un estudio reveló que 97% del cuerpo humano está compuesto de polvo de estrellas. ... es decir, el 97% del cuerpo humano se compone de elementos químicos que también se encuentran en las estrellas. Carl Sagan

Para profundizar

Explica en fichas de trabajo las características de cada tipo de galaxia. Consulta la sección. Portafolio.

Respuesta:

Te dejo información para tus fichas de trabajo acerca de las galaxias.

En la biblioteca o en la web, localiza textos o información al respecto.


Activate

¿Qué hallazgos importantes ha conseguido la nave espacial Kepler de la NASA en su misión K2?

Respuesta:

Encontró casi 200 candidatos iniciales a planetas, y entre ellos un sistema planetario de 4 planetas posiblemente rocosos, tal como la Tierra.

¿A qué se refiere el autor del texto cuando habla de estrella anfitriona?

Respuesta:

Estrella anfitriona es aquella alrededor de la cual los cuerpos giran. Siendo el ancla del sistema.

La constelación de Acuario también se encuentra en la Vía Láctea. ¿Podría haber más sistemas solares en nuestra galaxia?¿Por qué?

Respuesta:

Nuestra galaxia se encuentra en la Vía Láctea y la constelación de Acuario solo es uno de los sistemas de estrellas, por lo que es muy probable que así como existen sistemas de estrellas, existan sistemas planetarios

Idea final

¿Qué avances han permitido conocer el Universo?

Respuesta:

La observación de los planetas con telescopios, satélites que han permitido tomar fotografías más claras y lejanas del universo desde nuestra perspectiva, cohetes y sondas espaciales que recopilan información y la comunican a la Tierra para conocer detalles de otros planetas y estrellas que logran observar.

¿Cuáles son las características del Universo que más llamaron tu atención?

Describelas

Respuesta:

Menciona que fue lo que más te gustó, te recomiendo repasarlo en el libro y si tienes temas de interés que no están en el libro investigalas y escribe un poco acerca de ellas.

Evaluación Informativa

¿Qué otros aspectos de Universo te gustaría conocer?

Respuesta:

Menciona que fue lo que más te interesó y que te despertó en ti esta lección. No olvides retomar los temas que viste para poder recordar.

¿Tienes más tarea?

¿Tarea de otro libro?

Paco tiene toda la ayuda que necesitas

Busca tu tarea