Secundaria. Segundo grado.

Ciencias 2. Física Serie ¡Activate!

Ek Editores

Secuencia 22. Todo depende de cómo se mire

Abrir app PacoMAX Abrir app PacoMAX

Respuestas del libro

Inicio

a) Consigan una placa de radio de cualquier parte del cuerpo. Busquen un lugar en que puedan observarla a contraluz. Si no consiguen placas, observen las imágenes que se muestran en las figuras 22.1, 22.2 y 22.3.

b) Escriban lo que observas en la placa.

Respuesta:

En la placa radiográfica se pueden observar una imagen en tonos de gris mostrando con tono más blanco los huesos y de un tono más oscuro el resto del cuerpo

¿Las placas de rayos X emiten rayos X?

Respuesta:

Las placas no emiten radiación, están hechas de una película fotosensible a los rayos X que al recibirlos de una máquina emisora de rayos X, graba las diferentes densidades de un cuerpo.

En equipos discutan cómo se apreciaría la radiación no visible que emiten algunos cuerpos si el ojo humano no los detecta.

Respuesta:

Para detectar radiación no visible existen filtros, cámaras o equipos especiales, sensibles a distintos segmentos del espectro electromagnético.

¿Qué nos permite ver en una placa de rayos X?

Respuesta:

La placa permite observar diferentes densidades de un cuerpo, y como los huesos son la materia de mayor densidad en el cuerpo, son los que graban el la placa la tonalidad más contrastante.

Idea inicial

Si nuestros ojos perciben en un rango diferente de ondas electromagnéticas ¿apreciaríamos otras características de los cuerpos o veríamos los mismos cuerpos?

Respuesta:

Apreciaríamos otras características de los cuerpos. No necesariamente los mismos y definitivamente no de la misma manera.

¿Nosotros emitimos radiación electromagnética diferente a la visible?

Respuesta:

El ser humano fuera de la luz visible, emite radiación calorífica que es perceptible con una cámara o detector de energía infrarroja.

¿Los astros del Universo emiten radiación electromagnético distinta a la visible? ¿Por qué?

Respuesta:

Los astros (dependiendo de su tipo) podrían emitir todo tipo de radiación electromagnética, desde las ondas infrarrojas hasta las ultravioleta, incluida la luz visible, por ejemplo las estrellas. Esto se debe a que la gran cantidad de masa con la que estas cuentan, en su interior se presentan reacciones termonucleares que desprenden tanta energía que abarca todo parámetro de la radiación electromagnética.

Esta página no tiene preguntas que responder ni actividad a realizar.
Activate

¿Cómo se aprovecha la visión infrarroja nocturna con fines científicos?

Respuesta:

La visión infrarroja nocturna puede ser útil implementada a un telescopio para la visibilidad de astros, estrellas, cometas o lo que sea que no sea visible con otro tipo de luz.

¿Cómo aprovecharías la visión nocturna?

Respuesta:

Puedes mencionar algunas aplicaciones cómo ir de cacería, ver en lugares poco iluminados, poder ver en lugares en donde no quieres que los demás vean, usarla en expediciones cuando si se te acaba la batería de las lamparas, etc.

Ciencia en acción

¿Cómo es el Sol en infrarrojo?

Antes de contestar observa la figura 22.7

Imagina cuáles son las partes más calientes de nuestra estrella para que queden en colores rojizos (e incluso blancos si la temperatura es demasiado alta) y las más frías (relativamente) en azules.

Argumenta el porqué de los color de tu dibujo.

Respuesta:

Los colores varían debido a la energía infrarroja que emiten algunos cuerpos y si llegan a ser hasta blancas es porque los cuerpos emiten mucha energía infrarroja.

Ver explicación
Activate

Observa de nuevo la figura 22.9. Con base en la que hemos revisado acerca del infrarrojo, haz lo que se indica.

a) Describe en tu cuaderno las partes más calientes de estas galaxias y argumenta por qué esas regiones están a mayores temperaturas.

Respuesta:

Aquí te dejo un vídeo de las temperaturas en el Universo y cuales son las mayores temperaturas.


¿Cómo crees que se vería una fotografía en infrarrojo de la Tierra?

Respuesta:



Así es porque el polo es el más frío y entre más cerca del ecuador entonces es más caliente. Así entre más baja será más frío porque está el otro polo.

Evaluación formativa

¿Qué tanto sabríamos del Universo al sólo analizarlo con luz visible?

Respuesta:


Lo que pasaría si sólo pudiéramos analizar la luz visible entonces no podríamos ver otra cosa que no sea objetos que reflejan la luz, cómo algunos planetas, estrellas y objetos que los rodean.

Ver explicación

¿Qué información has conseguido que coincide con lo que pensabas al inicio de esta secuencia?

Respuesta:

Menciona que pensabas que pasaba si sólo se usaba la luz visible, si algo coincide mencionalo y si hay algo que te sorprendió haz una conclusión mencionándolo.

Idea final

Si nuestros ojos permitieran diferenciar de ondas electromagnéticas, ¿apreciaríamos características diferentes de los cuerpos?, es más,¿veríamos los mismos cuerpos?

Respuesta:

No podríamos verlo de la misma manera, ya que si podemos ver colores y lo que vemos es porque sólo podemos ver una parte del espectro electromagnético.

Ver explicación

¿Los humanos emitimos radiación electromagnética diferente a la visible?¿Por qué?

Respuesta:

Si emitimos, ya que reflejamos luz, eso quiere decir que emitimos energía electromagnética en forma de luz y energía infrarroja.

¿Los astros del Universo emiten radiación electromagnética diferente a la visible?¿Por qué?

Respuesta:

Si, emiten ultravioleta, infrarroja, etc. Lo hacen ya que los átomos que los componen emiten energía que son liberadas al exterior.

Describe cómo puedes detectar un cuerpo celeste.

Respuesta:

Dependiendo de las energía que emita, ya sea luz, luz ultravioleta, energía infrarroja, etc.

Los telescopios actuales pueden llegar a percibir muchos tipos de radiaciones en el espacio.

Vivo la ciencia

En equipo comenten qué otra información proporcionan las microondas como las que detecta el Gran Telescopio Milimétrico de México. Explica la importancia de este estudio.

Respuesta:

La importancia del telescopio es realizar investigación pionera, entrenar a las futuras generaciones de científicos e ingenieros y desarrollar nueva tecnología para el beneficio de la sociedad. Su objetivo científico principal es estudiar la formación y evolución de estructuras en el Universo a lo largo de su historia.

Evaluación formativa

En este libro has trabajado en dos secuencias que abordan las ondas electromagnéticas.¿Qué más ha llamado tu atención?

Respuesta:

Puedes mencionar desde su composición, lo que las provoca o también las aplicaciones que tienen para el ser humano y cómo es que se detectan.

¿Qué dificultades tuviste para comprender la manera en que las ondas electromagnéticas ayudan a conocer los cuerpos celestes?

Respuesta:

Haz una conclusión de cómo es que lo llegaste a comprender y si no lo has hecho te recomiendo decirle a tu docente.

Si alguien "viviera" en otra galaxia,¿cómo podría detectar la vida es nuestro planeta?

Respuesta:

Con un microscopio electrónico pudieran detectar las ondas que la Tierra emite.

¿Tienes más tarea?

¿Tarea de otro libro?

Paco tiene toda la ayuda que necesitas

Busca tu tarea