Secundaria. Segundo grado.

Español 2. Secundaria Soy Protagonista

SM

Lección 3. ¿Cómo se deben comparar los textos?

Abrir app PacoMAX Abrir app PacoMAX

Respuestas del libro

Las respuestas de esta página
serán diferentes para cada quien. Realiza la actividad y responde como se te indica.
Las respuestas de esta página
serán diferentes para cada quien. Realiza la actividad y responde como se te indica.
Las respuestas de esta página
serán diferentes para cada quien. Realiza la actividad y responde como se te indica.
Lección 3 - Ej. 3

Texto 2

Respuesta:

2.- División básica de las ciudades nahuas

3.- Las diferencias de clase (nobles y macehual)

4.- Serie de excepciones y anomalías en la diferencia social.

5.- Diferencias de propietarios de tierras que eran trabajadas.

6.- Los calpullis constituían la organización principal de la sociedad prehispánica.

7.- En los telpochcalli los muchachos del pueblo recibían un adiestramiento militar.

Texto 3

Respuesta:

1.- La sociedad azteca carecía de una jerarquía formal.

2.- En 1376 los aztecas eligieron por primera vez un lider general.

3.- La sociedad azteca se fue transformando a medida que el imperio se expandía.

Lección 3 - Ej. 4

Indiquen el número...

Respuesta:

Texto 3 Cronológicamente

Texto 2 De lo general a lo particular

Lección 3 - Ej. 5

Indiquen...

Respuesta:

Texto 2

Texto 3

Lección 3 - Ej. 8

Tlatoani:

Respuesta:

Un tlatoani era el líder (Léase Rey, jefe, lider, etc) elegido por los calpullis.

Lección 3 - Ej. 9

Calpulli

Respuesta:

Eran los ciudadanos en general. La sociedad.

Macehual:

Respuesta:

Gente común.

Pipiltin:

Respuesta:

La nobleza.

Lección 3 - Ej. 10

Fragmento 1

Respuesta:

1 - Concepto

2 - Ejemplo

3 - Ejemplo


Fragmento 2

Respuesta:

1- Concepto

2- Ejemplo

3- Ejemplo

Lección 3 - Ej. 12

Figura 1

Respuesta:

No es tan importante conservarlo porque no habla de la historia directamente.

Esquema 1

Respuesta:

Presenta la información de los tipos de guerreros que existían en esa sociedad.

Es importante para relacionar lo militarizado que estaba ese pueblo, y se menciona en el texto. Casi todos tenían como meta ser parte de la milicia o gobierno de su sociedad.