Ir a página:
LA RESPUESTA:
3.5. Apoyándose en el análisis...
Rima consonante: se produce cuando los fonemas con los que terminan dos o más versos coinciden a partir de la última vocal acentuada, es decir, se repiten los sonidos tanto de las vocales como de las consonantes. Por ejemplo: casa/pasa, sido/olvido.
Rima asonante: es aquella donde solo coinciden los sonidos vocálicos en la última sílaba de cada verso, mientras que la rima consonante es aquella donde coinciden todos los sonidos de la última sílaba de cada verso, tanto vocales como consonantes.
Metáfora:es una expresión relacionada a un objeto o idea particular pero que se aplica a otra palabra o frase para dar a entender que hay una similitud entre ellas.
Metonimia:es una figura retórica que consiste en designar una cosa o idea con el nombre de otra con la cual existe una relación de dependencia o causalidad (causa-efecto, contenedor-contenido, autor-obra, símbolo-significado, etc.)
Anáfora: es una figura retórica que consiste en la repetición intencionada de palabras al comienzo de frases o versos generalmente consecutivos: ¡Oh noche que guiaste! ¡oh noche amable más que el alborada!