Ir a página:
LA RESPUESTA:
1.¿Cuáles son las características específicamente occidentales de este códice?
En realidad el códice muestra características especificas de la cultura de la cultura indígena de esa época.
2.¿A quién estaba dirigido?
A los españoles.
Francisco de Mendoza, hijo del primer virrey de la Nueva España, pidió a Martín de la Cruz la creación de un libro de las plantas medicinales mexicanas para llevarlo a España.
3.¿Qué lengua escogieron para escribirlo? ¿Por qué?
Nahualt y después fue traducido al latín.
10.En equipos de tres integrantes, completen el siguiente cuadro a fin de que expliquen la influencia de Occidente en la cultura novohispana.
Presencia occidental en...
a) Creencias y tradiciones:
-Religión católica y una especial devoción por la Virgen de Guadalupe.
-Las Fiestas Patronales.
-Festejo de las Quinceañeras.
b) Construcciones y espacios:
-El Barroco
-El Rococó
-Iglesias y catedrales
c) Gastronomía:
-Implementar especias en los platillos.
-La carne de gallina, oveja, cerdo, y pollo en los platillos.
-Usar la caña de azúcar para endulzar.
d) ¿En qué otros ámbitos se manifiesta la influencia de Occidente en nuestra cultura?
-Política
-Danza
-Música
-Idioma
1.Elaboren el tríptico en el que tendrán que mostrar los elementos de Occidente y el mundo que siguen presentes en su localidad.
Sigue las recomendaciones presentadas en este apartado para la elaboración de tu tríptico.
Procura solo agregar información relevante.
1.¿Qué relación hay entre la historia del mundo y nuestra propia historia?
Al socializar se forman y desarrollan comportamientos que en un futuro se llegan a convertir en costumbres, por lo que, de cierta manera la interacción de México con otras sociedades influye tanto en su historia como en la de México.
2.¿Occidente sigue teniendo una presencia significativa en nuestra cultura? ¿Por qué?
Sí, gracias a la globalización se nos ha permitido permanecer en contacto con el mundo occidental. Además, la religión católica tuvo un gran impacto que sigue siendo relevante hoy en día.
3.¿Por qué es importante conocer la historia para entender nuestras raíces culturales?
Porque podemos entender de dónde provienen ciertas costumbres y tradiciones. Además, se pude asociar y aprender de la evolución de nuestra cultura.
4.En tu vida cotidiana, ¿para que te sirve conocer sobre la influencia de otras partes del mundo?
Para reflexionar sobre cómo nuestras acciones influyen en los demás.