Ir a página:
LA RESPUESTA:
7. Cada equipo deberá buscar las siguientes características relacionadas con los temas anteriores:
a) Pueden consultar el texto “Las ciudades en Mesoamérica”.
-Técnicas agrícolas: Las diferentes técnicas usadas en la agricultura de la cultura mesoamericana fueron las siguientes: Roza y quema, Agricultura intensiva con sistemas de riego, Terrazas, y Chinampas.
-Organización social: Su organización social tenía como cúspide al dirigente llamado tlatoani. Estos se encargaban de gobernar. Después de él, existían miembros pertenecientes a la nobleza llamados pipitin. Ellos organizaban la guerra y las festividades en las ciudades. Finalmente, la estructura se soportaba por una clase baja llamada macehualtin. Se dedicaban a pescar y realizaban artesanías.
-Desarrollo técnico: El desarrollo de Mesoamérica se extendió por varios milenios. Los especialistas discuten sobre la época que puede considerarse el «inicio» de la civilización mesoamericana. De acuerdo con algunas posturas, el hito inicial consiste en el desarrollo de la alfarería.
-Urbanización: El urbanismo tuvo un gran desarrollo en las culturas prehispánicas, donde podemos observar la magnitud de las ciudades de Teotihuacan, Tollan-Xicocotitlan y México-Tenochtitlan, dentro del urbanismo ambientalista destacan las ciudades mayas al ser incorporadas a la monumentalidad de sus edificios con la espesura de la selva y complejas redes de caminos.
-Economía: La economía mesoamericana se basó en la agricultura del maíz, el frijol, la calabaza y el chile. Otra de las actividades productivas de los mesoamericanos fueron la caza de animales silvestres o aves, la pesca y la recolección de frutos o plantas,tales como el maguey con el que se preparaba aguamiel, y el nopal que se usaba en las comidas.
-Religión: Las civilizaciones mesoamericanas tuvieron una religión politeísta, constituida por una clasificación del universo o cosmo personificado por una gran cantidad de dioses. Veneraron las fuerza de de la naturaleza. Los pueblos mesoamericanos consideraban al universo dinámico y´sostenían que la Tierra había pasado por varias etapas, cada vez mas perfecto, creado y dominado por fuerzas sobrenaturales. La religión era el factor que regia la vida de los mesoamericanos.
-Principales avances en el conocimiento: Los mesoamericanos fueron grandes observadores, estudiaron los astros y sus movimientos, el sol y las estaciones, el tiempo de lluvias, los días, los meses y años en que ocurrirán los acontecimientos astrales, esto les permitió elaborar dos tipos de calendarios: el solar y el Tonalpohualli. Cultivaron ciencias como la medicina, la botánica, la zoología, matemáticas, geografía, astronomía y ecología. Desarrollaron habilidades en las artesanías como la orfebrería.
1.¿Qué entendemos por una sociedad tribal igualitaria? Explica tu respuesta.
La sociedad tribal es un orden cerrado. Se supone que los miembros de la tribu tienen relaciones consanguíneas, constituyen una familia que debe ser protegida y asegurada. Los de afuera son extraños y, por consiguiente, probablemente enemigos.
2.¿Por qué crees que los vestigios arqueológicos nos pueden decir cómo se vestían o cómo lucían las personas de cierta época?
Porque es una fuente histórica a la que se recurre en el estudio de la historia es a los vestigios, y éstos son de utilidad en el momento en que son revisados y analizados por quien desea responder a cuestionamientos sobre el pasado y reconstruir un hecho histórico.
3.¿Por qué es importante conocer el desarrollo técnico y científico de las civilizaciones que se desarrollaron en Mesoamérica?
Porque se puede aprender analizando sus fortalezas y debilidades, se puede adaptar al presente y hasta saciar necesidades sociales de hoy en día. Además, se entiende sobre el comportamiento de nuestros antepasados.
4.¿Cómo elegiste, junto con tu equipo de trabajo, la característica o ámbito que investigarán?¿Por qué?
Explica sobre los intereses que influyeron su decisión en equipo.
1.¿Cuáles fueron las principales aportaciones de los Olmecas a las demás civilizaciones que se desarrollaron en periodos posteriores?
-Esculturas
-Chocolate
-Pirámides
-Juego de pelota
-Sacrificios humanos a los dioses
-Tallar figuras religiosas
-El calendario olmeca
2.¿Qué son los centros de poder?
Los centros de poder son regiones específicas del planeta en las que predomina, por un tiempo breve o extenso, un grado de influencia política, económica y cultural, definiéndose así eras particulares en la historia de la humanidad.
3.¿Por qué a los centros de poder se les considera de esta manera?
Porque influian sobre los demas y de cierta manera podían tomar decisiones de gran peso.