Ir a página:
LA RESPUESTA:
7.
Verás un breve anuncio antes de la respuesta
¿Cuales eran las corrientes artísticas mas importantes en arquitectura novo hispana?
El arte que se desarrolló es fiel reflejo del que se realizaba en los reinos hispanos. Solo con el paso del tiempo, la influencia indígena dio paso a un arte mestizo de fuerte personalidad.
La influencia barroca llegó a España y América en el siglo XVII, y aunque se manifestó primero en la literatura, pronto alcanzó a otras artes. Como en el resto de Europa, el barroco español tiene un marcado sentido teatral, de representación. Es un arte efectísta, que usa lo decorativo y la ornamentación sin temor a resultar recargado.
Importancia del patrimonio artistico que heredamos del periodo virreinal
Es parte de nuestra historia,, nos ayudo a entender como sucedieron los hechos.
¿Que podemos hacer para conservarlo?
Pasar a las futuras generaciones las importancia de estos documentos
8.
Verás un breve anuncio antes de la respuesta
Virreinato de Nueva España
Mineria
La minería fue la actividad económica que más impulso tuvo en la Colonia, pues cualquiera podía echar a andar una mina, siempre y cuando entregase la quinta parte de sus ganancias a la corona española. Fue además de un incentivo para la conquista, exploración y colonización de nuevos territorios.
Agricultura y ganadería:
Había grandes diferencias entre la agricultura practicada por los españoles y la de las comunidades indígenas. Los españoles explotaban grandes extensiones, las haciendas, compradas o recibidas como donación del monarca. Al principio de la Colonia los grandes propietarios hacían trabajar sus tierras a grupos de indígenas recibidos en encomienda, a quienes supuestamente debían proteger y educar cristianamente, a cambio de tributos y trabajo gratuito. Cuando a mediados del siglo xvi se suprimió la encomienda y se prohibió la esclavitud de indios, los propietarios obtenían trabajadores por salarios muy bajos.
La ganadería en gran escala también fue practicada por los españoles. Las planicies del Bajío y del norte fueron dedicadas a la crianza de reses, caballos, mulas y ovejas. Los hatos sumaban decenas de miles de cabezas, con tal abundancia que a veces se sacrificaba al ganado simplemente para aprovechar la piel.
Los indígenas fueron expulsados de las mejores tierras y tenían constantes problemas para conservar sus propiedades, lo que provocó rebeliones en distintos momentos de la época colonial. Sin embargo, subsistieron centenares de comunidades campesinas, dedicadas sobre todo a los cultivos tradicionales de maíz, frijol y chile. De acuerdo con la antigua costumbre indígena, la tierra era propiedad de la colectividad, pero cada familia era responsable por su trabajo y dueña de sus productos.
RESPUESTAS DE LA COMUNIDAD